Actualidad

| |

Cuando empecé a escribir este blog tenía varios firmes propósitos – de esos que se hacen para olvidarlos- y entre ellos estaba la voluntad de seguir la actualidad desde el punto de vista de la gente «normal» (si es que eso existe).

Con el tiempo soy consciente de ir dedicando más espacio a los temas atemporales que me permitan dialogar con vosotros que a las movidas políticas o económicas.

Os contaré algo: he sido jugadora de fútbol, desde bien pequeña no me perdía los partidos de los mejores, fui hincha de varios equipos, en la época de mayor fiebre fui del Superdepor a tope. Y, de repente, me aburrió, tremendamente, sin posibilidad de volver a interesarme por el tema hasta que las cosas vuelvan a la «normalidad». Lo sé.

¿Por qué cuento esto? Porque lo mismo me está pasando con la política, la prensa tradicional y la economía.

Estoy harta de esa dicotomía izquierdas- derechas sin ningún razonamiento detrás. Parece que hay que posicionarse y sólo hay dos puntos en el gráfico. Me aburre enormemente pensar en plano. Y, os aseguro, no hay nada más destructivo que el aburrimiento.

No me creo nada de la prensa y, lo que es peor, ellos tampoco. Ni siquiera diré que manipulan, eso sería una buena noticia, simplemente no saben hacer su trabajo en gran parte de los casos. Uno lee un periódico para que le hagan la mejor selección de noticias y con el mejor análisis posible. Ya digo que últimamente estoy aburrida y despistada pero ¿qué pasa realmente con la ley de reproducción asistida? ¿qué es lo que finalmente se va a probar en educación? ¿qué pasó realmente con la policía, Bono y los manifestantes del PP? ¿qué está pasando en Irán y porqué Alemania cambia de chaqueta?…

En cuanto a la economía: sé lo que leo, con lo que une el problema anterior a la tradicional manipulación del poder que ejercen las fuerzas económicas. A ver,para el conjunto de los españoles, y no sólo desde el miope y cortoplacista punto de vista de la factura de fin de mes, que también, ¿cuál es la repercusión global de la Opa de Gas Natural- Endesa-…? El asunto está muy tranquilo ahora, supongo que estarán negociando y nos lo contarán cuando saquen el conejo de la chistera. Y será blanco, no lo dudéis.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

9 comentarios en «Actualidad»

  1. La proliferación de noticias de sucesos en los periódicos es un síntoma de que la información de calidad está en declive, no vende. Sólo se informa de lo anecdótico y los políticos sólo hacen política sobre lo anecdótico. Gobiernan (izquierdas y derechas) a golpe de titular y los titulares se hacen a golpe de audiencia. Está todo demasiado mercantilizado.

    Responder
  2. Sucesos, sucesos y más sucesos. Ya hace tiempo que no veo las noticias en la televisión y el periódico lo ojeo muy por encima y secciones muy concreta. No es por nada, es que no quiero deprimirme.

    Responder
  3. Lo de «probar en educación», espero que lo hayas puesto porque realmente prueban tanto unos como otros, ya que nadie da un cierto recirrido a la legislación para ver sus resultados.

    Gracias por los tres puntos del Depor este finde, nos han sabido a gloria.

    Responder
  4. Verme, no podría estar más de acuerdo contigo.

    Rbr, pero si me fríes con información de actualidad!!!

    Sí, capi, he puesto probar adrede porque nadie da tiempo a nada. Te encuentro por todas partes con lo del Dépor!!!!:-)

    Responder
  5. últimamente sin la tele estoy mejor informado. A mi me encanta picar noticias de diferentes blogs. Se que la política harta, pero es que el especime polítco autóctono es demasiado cochambroso (en su mayoría) como para prestarle atención a sus contantes hipocresías.

    Pues en los sucesos yo no estoy de acuerdo. Creo que los muestran para dar miedo, que tengamos miedo. El miedo es una arma muy poderosa para manejar a las personas. Miedo al estilo de «Bowling for columbin» o más fantasiosa «V de Vendetta».

    ¡Ofú!. Me he despachado a gusto 🙂

    Responder
  6. Se me olvidaba, hace dias comentamos sobre una comparación de los sms con la prensa gratuita, pues aprovecho lo de hoy.
    Hace unos dias tuvo lugar un hecho informativo en el que estuve muy implicado. La prensa gratuita solo pudo dar información sobre los aspectos económicos, pero sin valoraciones de fondo, que también son interesantes.
    El resto de la prensa si recogió ambas situaciones, por eso digo que la prensa gratuita es comparable a un sms como la prensa diaria a hablar por teléfono, pese a que suscriba todo lo que dices de tendenciosa, poco independiente,etc…
    Si quieres ya iremos profundizando en el tema.

    Responder
  7. Perdido, me pasa algo parecido. También pico noticias de aquí y de allí. Y en lo del miedo, vende ¿no?

    Capi, de acuerdo en lo de los gratuitos y sus diferencias con la prensa de pago. Siempre he creído que esta última tiene su hueco, pero quizá están siendo un poco lentos en verlo.

    Responder
  8. La noticia actual se asocia a un producto perecedero. El problema es que los periodistas no tienen ninguna noción de vida util y lo queman todo. No entienden que un perecedero tiene un proceso previo de preparación largo antes de ponerse en el mercado y en función de sus características se le fija una vida útil que siempre será mayor que su caducidad. No puede ser noticia algo que nace caducado.

    Responder

Deja un comentario