Alimentos muy caros II

| | ,

Ya os decía yo que seguro que Verme también andaba preocupado con esto de la escasez de alimentos baratos y de la producción de biocombustibles. Lo comentábamos tomándonos un café esta semana y me pasó este enlace a Rebelión que , por lo autorizado, es muy aclaratorio, al menos para mi lo ha sido.

Sigo pensando que hay más, que hay mucho de especulación pero vamos, que al menos he entendido a la ONU y su declaración de «crimen contra la humanidad».

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

6 comentarios en «Alimentos muy caros II»

  1. Efectivamente, los biocombustibles son solo una parte del problema, la desnutrición, como dice Jean Ziegler, son consecuencia del orden asesino del mundo, y cada vez que alguien muere de hambre está siendo víctima de un asesinato.

    Los biocombustibles tienen la gran carga simbólica de que ponen ese orden mundial asesino al descubierto. Un orden mundial que elige llenar depósitos de todoterrenos antes que estómagos de niños.

    Responder
  2. Tu tienes un todoterreno y yo dos coches diésel, pero eso sólo es porque tu y yo somos gente de «orden». La estructura económica mundial pesa demasiado como para que la podamos mover con una simple embestida de tu todoterreno o de mis dos utilitarios.
    Abrazazo

    Responder
  3. Mi todoterreno puede hacer cada cosita…un día te subo y verás lo que es el miedo!!!
    Ya sé que el mundo no se cambia así pero bueno, un poquito de aquí y un poquito de allí…
    Abrazazo (me encanta)

    Responder
  4. El orden económico mundial es una cosa muy etérea, aunque indudablemente algo no funciona bien cuando hay niños y personas que solo por el hecho de nacer en una parte del mundo estan condenados a la miseria o a morirse de hambre…….

    Dicho esto hay sitios donde la gente no se muere de hambre (aquí) que vienen a demostrar que los sistemas políticos y económicos de una parte son mejores…..

    La limosna no es la solución pero con lo que nos gastamos en copas aquí o la mitad de lo que tiramos en gasolina (yo mismo el primero) llegaría para dar de comer y estudiar a algún niño….. si nos fiáramos de que el dinero llegará y todo eso…… para eso no hace falta mirar a como gastan en dinero las multinacionales, el ejercito americano, o el español, basta con analizar como lo gastamos nosotros, aunque como digo en mi opinión a la larga la caridad no es la solución.

    Una de las organizaciones que a mi me parece mas fiable, mejor orientada en el medio plazo y mas honesta es UMBELE fundada por el economista español (mas bien catalan) Xabier Sala i Martin, un experto en economía del desarrollo que por otra parte asesora gratuitamente a gobiernos africanos

    La ONG que mencione recibe algunos de los premios monetarios que a Sala i Martin le conceden por su labor como economista, es auditada (gratuitamente) y no gasta el dinero en sueldos sinó directamente en el terreno a través de misioneros o gente de bien (supuestamente) que financian proyectos para escapar de la pobreza, como los estudios de niños que no podrían o la formación en habilidades para poner negocios utiles (talleres, agricultura, ropa, etc….)

    http://www.umbele.org por si alguien quiere hacer una visita

    Utilizar este blog para la publicidad por mi parte quizá no este bien, pero creo que es bueno. Saludiños

    Responder
  5. Pablo, está siempre bien leer de todas las tendencias, sobre todo si se declaran abiertamente.
    Pienso – y a lo mejor no estás de acuerdo- que no hay políticas económicas buenas o malas sino lugares y tiempos en los que deben aplicarse y con algunos parámetros. pero en el fondo estoy con verme en que da la risa cuando hablamos de igualdad de oportunidades.
    Por lo demás, la autocrítica que haces me parece una excelente reflexión.
    saludiños, pues.

    Responder

Deja un comentario