Desaceleración o crisis

| | ,

Este es el título de una conferencia que impartió, hace ya más de un mes, el profesor de ESADE Xavier Mena (fui su alumna hace ya muchos años).

He de decir que probablemente es la mejor lección de economía que he recibido jamás -y puedo asegurar que he recibido muchas- por lo que me sería imposible plasmar en un post siquiera una pequeña parte del conocimiento que Xavier nos trasmitió.

Pero viendo el crack bursátil de hoy se me viene a la cabeza una serie de referencias que hizo a las hipotecas subprime americanas: la alegría en la concesión de créditos de los que se sabe con anticipación que no habrá capacidad para que sean devueltos, la compra y paquetización como activos financieros de alta rentabilidad esas hipotecas que hicieron los grandes bancos de inversiones y que avalaron las agencias de rating.

Hoy sabemos que esos activos valen cero, o casi, y que el que los tenga tendrá que dotarlos ya porque tiene un agujero. La cosa es ¿quién los tiene?, porque nadie quiere prestarle dinero, ni aunque sea un banco, a alguien que puede que no tenga capacidad para decolverlo. Y si los bancos no se prestan entre ellos hay menos liquidez, y si hay menos liquidez hay menos créditos para las empresas y estas se ahogan financieramente.

Y así vamos todos…

Pero bueno, hay quien seguro que ha invertido bien, sigue siendo sólido y hace campañas para captar buenos clientes, porque puede. Sino fijaos quién ofrece hipotecas ahora.

Lo que a mi me está empezando a preocupar, y espero equivocarme, es la concesión también con mucha alegría de créditos al consumo sin garantías de solvencia. Espero que hayamos aprendido en cabeza ajena y no repitamos lo mismo.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

Deja un comentario