Escribir es vivir

| | , ,

Este es el título del libro de José Luis sampedro que acabo de terminar -ayer me quedé media noche de lectura sin poder soltarlo- después de estar en mi estantería durante más de un año.

Me lo regaló una buena amiga que, sin duda, pensó muy bien la adecuación del regalo antes de comprarlo. Muchísimas gracias. Me ha encantado, aunque haya tardado mucho en leerlo pero es que en mi convalecencia tenía mucho para leer, y más, y más….(Por cierto, cuánto libro sin pasar al catálogo).
Lo he leído ahora y quiero dejaros algún trocito para que aprecieis la mejor característica de este libro: está cargado de humanidad, de sentimientos sinceros, de vivencias. Es casi la autobiografía de José Luis Sampedro, pero, como siempre, no me explicaré mucho, sus párrafos lo hacen por sí solos. Por ejemplo:

Yo creo también en la espiritualidad, en lo inmaterial y en el misterio porque creo en la multidimensionalidad del mundo. Por eso, cuando muchas veces hablamos de lo misterioso, lo increíble, lo mágico, al estar hablando de dimensiones diferentes, lo que en realidad estamos diciendo es que no sabemos medir, ni captar, ni coger aquello cuyos efectos, sin embargo, percibimos de manera extraña. De la misma manera que puedo sentir el calor sin necesidad de termómetro, puedo sentir el misterio sin necesidad de medirlo.

Un poquito más adelante, José Luis Sampedro nos recomienda la literatura de los sufíes -tomo nota- y, en particular, a un poeta: Yalal Ud-din Rumí.

Hasta ahora no había leido ni una palabra de él pero mirad un ejemplo y juzgad por vosotros mismos:

Toda una vida sin Amor no cuenta

el Amor es el Agua de Vida

¡bébela con el alma y el corazón!

Yo, desde luego, me lo voy a leer todo, todo, todo.

En cuanto a su actitud frente a la economía- yo, tiene razón, le conocí antes como economista que como escritor- es demasiado amplia, pero me gustó esta breve reflexión:

…pero hago distinción entre economía de mercado y sociedad de mercado, una sociedad en la que sólo se valore lo que tiene precio en el mercado, cualquiera que sea su valor en otros terrenos. No soy enemigo del mercado, soy enemigo de que se mercantilice toda la vida humana.

Tengo que reconocer que me entraron ganas de aplaudir yo solita en casa.

Y por último, nos deja una frase de Martin Luther King que comparte y que me ha impresionado. Espero que también a vosotros os dé qué pensar, pero eso es otro post y será posteado en otra ocasión.

Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandalosos silencio de las buenas personas.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

Deja un comentario