Galicia en la encrucijada

| | ,

Leía hoy en algunos blogs que Galicia está pasando por una situación de crisis. A las más de 80.000 Ha. quemadas, de momento, y  a la situación de alarma que con ello se ha creado (En este mismo blog leer Galicia en llamas  y El fuego destructor) se suma ahora el desánimo que se ha creado por el descarrilamiento del tren Galicia- Hendaya.

No sólo por el hecho, terrible, de los  seis muertos y los treinta y seis heridos, gallegos o no, que no son valorables, como no lo es una sola vida humana, sino también por lo que este tren significa como símbolo del «atraso estructural» de Galicia. Una vez más, Galicia demuestra estar a la cola en infraestructuras.

¿Y ahora qué?

Después del Prestige vino la subvención, puede que después de estos incendios pase lo mismo, pero lo realmente inquietante, lo que debería de estar pre- ocupándonos es el futuro inmediato:

¿Cuál será la situación económica de Galicia en seis meses?

Un titular, de esos que uno se salta, en las páginas de economía de La Voz de Galicia decía hoy mismo: «La Xunta sólo recauda el 40% de lo que necesita para su Presuposto».

Y ya se sabe el debate que se ha generado en cuanto al reparto de fondos entre Comunidades Autónomas, sobre todo desde lo de Cataluña. Que por cierto, viendo que casi recaudan el 80% hasta uno empieza a entenderles. Claro que soy de las que piensan que hay que poner por delante lo de la solidaridad pero, ¡caramba, que se vigile mucho que se hace con esos fondos!.

Y por otro lado, los fondos comunitarios se van. Irremediablemente ese descenso para el 2007, que los deja reducidos a poco más de una quinta parte, va a afectar de forma brutal a regiones como la nuestra.

Y mientras tanto, ¿qué tejido empresarial se está creando? ¿qué apoyo real reciben las empresas que se convierten en motor del crecimiento?. Conozco alguna cuyo crecimiento está paralizado por planes urbanísticos municipales desde hace años. Escandaloso.

Mientras nos parezca bien que nuestros grandes empresarios compren participaciones en bancos o en eléctricas en lugar de impulsar sectores industriales que puedan tirar del empleo y de la riqueza, Galicia seguirá manifestándose, cobrando subvenciones, si las hay, y callando.

Pero si los gallegos no callan, sus instituciones y sus medios de comunicación deben estar a la altura.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

3 comentarios en «Galicia en la encrucijada»

  1. Después del Prestige vino el plan Galicia, una catástrofe como aquella no tiene remedio y nunca es deseable pero lo cierto es que si el Plan Galicia se hubiera llevado a la practica casi nos habría compensado, hubiera sido un impulso enorme a las infraestructuras y una inyección de inversión en vena para varios años, que podría (quizá) haber ayudado a paliar el retraso secular de Galicia, aunque no a corregirlo definitivamente, ese es otro problema, mucho más complejo, problema que ni siquiera nuestras “elites” se plantean. No sabemos si el PP hubiera ejecutado las promesas del plan GALICIA pero sabemos que vinieron “estos” y se lo han cargado, claro como lo han hecho los “otros” …………… y en la política 1.0 en la que aún habitamos, nosotros siempre somos los buenos y los otros siempre son los malos, luego………

    Probablemente los nacionalistas gallegos son de los pocos del mundo que quieren independencia (solo algunos imagino) siendo más pobres que el país del que se quieren independizar. Lugo y Orense viven de las transferencias del Estado Central, tanto vía ayudas como pensiones en las que Galicia es muy deficitaria. !!! Pero que vamos a esperar de un partido nacionalista como el Bloque !!!, pero si no renovaban a personas con experiencia en las brigadas contra el fuego no ya por no saber gallego (una memez) sino por no tener el papelito que acreditaba que sabían gallego (una gilipollez burocrático-destructiva) …….. “El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” Albert Einstein

    Zapatero que para temas económicos es un inutilillo (Solbes es bueno, lamentablemente le dejan mandar poco) fue a la UE a negociar el marco presupuestario 2007-2013 y le metieron un gol por la escuadra ¿porque? primero porque negociando es un inutilazo, segundo porque no sabe mucho de lo que va el tema, tercero porque se la pela: eso no gana ni pierde elecciones ya que la gente no tiene ni puta idea de economía, casi que los economistas tampoco tienen ni puta idea de economía (algunos si, pero muy pocos y la mayoría extranjeros) y cuarto porque tampoco tenia mucho que hacer, especialmente sabiendo los demás como saben que «El siempre dice si».

    En cuanto a Amalia ahí va tu ración: tu post resuma intervencionismo trasnochado, que le espera a Galicia si alguien con tu capacidad intelectual y experiencia profesional piensa que la solución está en que los políticos decidan a quien apoyen o no repartiendo generosamente en dadivas los dineros que mas allá de lo racional sacan a los ciudadanos mediante unos impuestos tan elevados que anulan los incentivos al progreso, a asumir riesgos, a innovar, pero si los chicos de mayores QUIEREN SER FUNCIONARIOS, hasta los que estudian empresariales. Claro otras solución es la de decir donde deben invertir los que tienen dinero para ser buenos………. pero es que una cosa es ser empresario o inversionista y otra ser humanista cuando una persona que tiene mucha tela quiere ser solidario monta, financia o dona a una ONG, en la otra faceta no será mejor que el dinero afluya donde quiera y creemos las condiciones para que sea mas fácil y rentable innovar, crear empresas, generar empleo……….

    Lo mejor de todo es posiblemente lo peor de todo, no hay una gran diferencia entre un gobierno autonómico y otro, ¿ustedes han notado algo con el cambio de gobierno en Galicia? a no ser que los enchufaran o los sacaran del enchufe probablemente no. Los presupuestos son una cosa bastante estática, la organización económica más y los políticos tienen (afortunadamente) una capacidad limitada de influencia en la sociedad, especialmente los políticos mediocres, al fin y al cabo los electores votamos a mediocres porque nos gusta la gente que se nos parece y entendemos……….. o se ven muchos científicos de presidentes.

    Pero ojo, no seamos pesimistas en exceso, somos una sociedad democrática y las sociedades democráticas avanzan, además como nos parecemos………….. siempre nos quedara Irlanda.

    Responder
  2. Caramba, Pablo, te has explayado a gusto.
    tanto es así que creo que entre tú y yo hemos aburrido a la peña, porque hoy este blog ha batido récord de vistantes y ni así han comentado 🙂
    una puntualización en lo que me atañe directamente: un empresario puede hacer con su dinero lo que quiera, sólo faltaría, pero lo que digo es que deberíamos alegrarnos más de que apueste por hacer seguir creciendo la economía gallega que de que invierta en, por ejemplo, en el banco pastor, que ya es gallego, además.
    No soy intervencionista, creo que hay que apoyar y fomentar la iniciativa privada pero desde luego que siempre estaré a favor de la solidaridad. Incluso desde un punto de vista económico, dejando de lado la necesaria humanidad, es absolutamente fundamental para crear un desarrollo equilibrado.
    Yo no soy pesimista, pero quiero llamar la atención de que es el momento de hacer una reflexión, marcar prioridades y ponerse las pilas……o nos quedaremos con el 40%, y no valdrá quejarse.

    Responder
  3. Creo que en realidad el que ha aburrido o desanimado la participación he sido yo, igual con el exceso de causticidad provoque el efecto justo contrario al que pretendia. Aclarare que yo soy licenciado en económicas y estoy entre los que de economía no tiene NPI, eso si, opino igual (como un tertuliano) entre otras cosas porque creo que de una u otra forma todas las opiniones de buena fe cuentan. No digo economista porque diría yo que un licenciado en económicas no es un economista al igual que un licenciado en magisterio no es un maestro…….

    Responder

Deja un comentario