Moda o tendencia

| | ,

Ando últimamente teorizando sobre esto y los nuevos negocios. Digamos que hay negocios que son moda y, como tal, sólo les veo viabilidad a corto plazo y negocios que son tendencia y les auguro una vida mucho más larga.

Los primeros son menos arriesgados a corto plazo porque son más evidentes, el consumidor está ahí, preparado, aunque a muchos se les ve la fecha de fin desde ya mismo. La mayoría de los negocios de estas 100 ideas de la revista Emprendedores estarían desde mi punto de vista aquí encasillados. No son malos negocios, pero hay que calcular muy bien los cortos plazos de retorno de la inversión, saber salirse a tiempo y, si es posible, incorporarse a otra nueva moda.

Hay otros negocios que son tendencia, que representan necesidades profundas que no están realmente satisfechas o bien que responden a movimientos poblacionales reales. El riesgo de este tipo de negocios está en acertar con el momento. Los visionarios son esos que se adelantaron pero aguantaron lo suficiente como para sobrevivir. Casi todos los negocios que ganan dinero -no tantos- relacionados con la red están entre estos. Aquí, si pillas bien la tendencia, es como hacer surf, equilibrar sobre la tabla y seguir la ola y volver a coger la siguiente.

Algunas ideas, como quizás la 28 o la 20, creo que han venido para quedarse.

Cómo aprender a identificarlas? Os dejo un curioso enlace porque aunque vosotros ya estáis mayores y no entendéis de esto :), vuestros hijos aún están a tiempo. Aunque quizás, no sé, sería mejor dejarles jugar al monopoly, que es más de toda la vida online, eso sí.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

Deja un comentario