Nucleares

| | ,

Iba en un taxi y enganché con una entrevista en Onda Cero a un catedrático de Energía Nuclear, de quien no llegué a escuchar el nombre -qué mal- pero de reconocido prestigio, escritor de libros sobre el tema.

Por supuesto, todo giraba alrededor del futuro energético. Voy a entresacar un par de afirmaciones intentando ser lo más literal posible:

La energía nuclear tiene un coste de 36 (euros/Kw?) frente a los más de 400 euros de la energía solar (y algo menor pero similar la eólica).

La palabra clave para las energías renovables es la investigación, sólo así podría llegar a ser una opción real…mientras tanto los gobiernos deberían de sopesar si quieren llenarnos de chatarra.

Los avances tecnológicos en energía nuclear son tan grandes ya que casi están resueltos todos los problemas que generaban en primer instancia. Si las centrales como Garoña está en un nivel II, las construidas ahora estarían en nivel VI de seguridad.

Negarse a la energía nuclear es como cuando se inventó el avión y alguna gente se oponía porque se podían bombardear ciudades.

El debate está servido…Mis disculpas por no poder datos más exactos.

Buen fin de semana a todos.

Actualización: He encontrado en la web de Onda Cero el audio de la entrevista al catedrático Manuel Lozano Leyva, si tenéis unos minutos escuchadla

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

14 comentarios en «Nucleares»

  1. No lo sé, Amalia. Como «progre», paso de las Centrales Nucleares (Curiosa denominación, entonces, la de «progre», ¿No crees?)

    Pero, lejos de aquellos tiempos de chapa de imperdible (Nuclear, no gracias) quizás ahora me abro más a la posibilidad de un posible desarrollo de dicha energía. No entiendo mucho y sigo sin tenerlo del todo claro.

    Acabo de escuchar a Felipe González en CUATRO sobre este asunto y, la verdad, su nuevo posicionamiento, prácticamente a favor, me deja serias dudas. Yo creo que muchas personas arrastramos una especie de nostalgia «anti-nuclear» de tiempos pasados y que no hemos entrado a valorar realmente las posibilidades de dicha energía. Reitero, es sólo mi opinión. Yo no lo tengo muy claro. Pero i es tan bonita como la pintan, adelante pues. Yo no tengo conocimientos para defender o criticar, ahora, tal opción.

    Perdona por el rollo.

    Besos, muchos besos

    Responder
  2. Vale, es más rentable, eso seguro. ¿Alguna solución para los residuos que seguirán siendo radioactivos durante decenas de miles de años?
    «Decenas de miles» se dice pronto, pero hace 10.000 años los Neanderthales aún caminaban sobre la Tierra. Es decir que cuando nos venga la extinción del Homo Sapiens (que seguramente nos habremos ganado a pulso) le estaremos dejando a las especies de dentro de 10 o 20.000 años una herencia mortífera. O sea que le haremos daño al resto de seres vivos con los que compartimos planeta aunque ya no existamos. Claro que eso en términos económicos poco importa: nadie especula a tan largo plazo.
    Abrazazo.

    Responder
  3. Vale, es más rentable, eso seguro. ¿Alguna solución para los residuos que seguirán siendo radioactivos durante decenas de miles de años?
    “Decenas de miles” se dice pronto, pero hace 10.000 años los Neanderthales aún caminaban sobre la Tierra. Es decir que cuando nos venga la extinción del Homo Sapiens (que seguramente nos habremos ganado a pulso) le estaremos dejando a las especies de dentro de 10 o 20.000 años una herencia mortífera. O sea que le haremos daño al resto de seres vivos con los que compartimos planeta aunque ya no existamos. Claro que eso en términos económicos poco importa: nadie especula a tan largo plazo.
    Abrazazo.

    Responder
  4. Creo como Verme que la clave son los residuos, el quid es saber exactamente la dimensión del problema, si los residuos son pocos kilos al año, se pueden tener controlados y asumirse el riesgo si son toneladas no es tan claro. Tambien hay que tener en cuenta la contaminación que produzcan, por si hubiera un fallo, pero lo cierto es que en Espala no hay muertos contabilizados por accidentes nucleares y por accidentes en mineria o refinerias sí. Otro aspecto como casi siempre es saber la verdad, que tiene muchos angulos, por ejemplo Garoña con 40 años convendría cerrarla pero haciendo una mas nueva, mas eficiente, con menos residuos y menos riesgos……………lo que no se puede porque hay una moratoria y no es progre, la marca de Zapatero que presume de ser mas antinuclear que sus ministros.

    Las ventajas de la nuclear frente al carbon y el petroleo son la no emisión de gases, pues en coste son similares, aunque dependiendo del precio del petroleo, pues a veces el petroleo es más barato. Otro problema es que el petroleo y derivados tienen una infraestructura montada a nivel global dificil de sustituir. Especialmente en el transporte, un sector que en España consume más energia que cualquier otro (para el analisis se divide en tres, transporte, hogar y servicios, industria) y que practicamente en su totalidad depende de los combustibles fosiles

    Las ventajas de la nuclear frente a las renovables son dos la fiabilidad y el precio, que es mas importante de lo que se cree pues la energia es un imput fundamental de cualquier economía, porque la solar multiplica el coste por 5 o 6 y la eolica por 2-3 aunque esta está evolucionando mucho. Pero lo fundamental es la fiabilidad, las renovables que son magnificas en el aspecto ecologico y medioambiental, tienen enormes variabilidades en la cantidad de energia que aportan a la red, la secretaria de la energia tiene informes donde se puede consultar la aportación por hora a la red de la planta eolica, tiene oscilaciones enormes entre valles del 15 % y picos del 70 % de la capacidad instalada ……….. y la energia hace falta independientemente de que sople el viento o no.

    Otro aspecto fundamental para España, es que somos un pais enormemente dependiente de la energia primaria proveniente del exterior un 80 % practicamente frente a la media de Europa tambien muy alta del 51 %, esto es un punto estrategico como se pudo ver el pasado invierno cuando los rusos y ucranianos se peleaban por el gas con patadas a las calefacciones de europeos que estaban a -20 º y fabricas paradas. España solo tiene dos posibilidades reales de aumentar su produccion energetica en las proximas decadas: nuclear y renovables.

    Hay un aspecto clave que no he mencionado porque suele ser conocido: la energia hay que producirla cuando se consume, basicamente no se puede almacenar dado el estado actual de la ciencia

    Responder
  5. Leiter, me identifico mucho con tu postura. Estoy un poco perpleja y desorientada. Sé que no se puede prescindir de la energía pero ¿qué coste estamos dispuestos a pagar?
    Verme y Pablo dan en el clavo en el aspecto más preocupante que son los residuos y su tratamiento, cosa que no quedó bien ni claramente resuelta en la entrevista desde mi humilde punto de vista, lo resuelve diciendo que están localizados y que el CO2 dura más en la atmósfera.
    Por cierto, el coste de la eólica es de 80 y tantos euros…no cae tan lejos, es la fotovoltaica la de 430. Pero eso no arregla lo del suministro continuo 24×365.

    Responder
  6. no tengo muchas ideas. es un tanto catastrofista, pero lo único que se me ocurre es que el crecimiento ilimitado conduce inexorablemente a la destrucción del sistema. o al menos así ocurre con los sistemas biológicos. en cuanto a la economía, me siento muy lejos de comprenderla.

    Responder
  7. No es catastrofista, es histórica, biológica como indicas. Las crisis profundas suelen ser necesarias para cambiar tendencias y yo tampoco sé si es evitable. Esto da la sensación de vivir en el alambre, verdad?
    Queda confiar en la vida, que también por experiencia biológica siempre sale adelante de alguna manera.
    La economía? quién la entiende? :-))) Por lo que se ve ultimamente, cuatro listos.
    Bikoks

    Responder

Deja un comentario