ONG´s

| | , ,

Hace unos días, en un comentario de una red social, una mujer desconocida para mi comentaba que no se daría de alta en la nuestra, Dididai, porque no cree en la labor de las ONG´s.

Dudaba si contestarle algo, aunque ya lo hizo estupendamente la persona que escribió la entrada original. Yo le hubiera dicho: yo tampoco creo.

Y es la verdad, aunque llevo muchos años siendo socia de varias. Diréis que es una contradicción. Puede ser. El motivo profundo creo que es el mismo por el que siempre doy dinero por la calle a quien me lo pide. Voy a intentar explicarlo brevemente.

En primer lugar, me han educado así. Mi madre siempre ayuda a quien se lo pide y hasta más allá. Es una mujer sencilla, que supongo que recuerda muy bien lo que es haber tenido poco y que tiene pocas necesidades personales. Le llega con casi nada, es consciente de tener más que otros y lo valora. Una gran lección, su ejemplo. Aún estoy en ello, yo aún no la he aprendido del todo. Mi educación cristiana también me ha marcado profundamente en esta dirección.

En segundo lugar, están mis sentimientos más profundos: no sé estar sin hacer nada y menos frente a tamaña injusticia. Imaginais siquiera como es la vida en otros lugares? Cómo tiene que ser ver morir de hambre a tu hijo y no poder hacer nada? Cuando pienso en ello siento lo poquísimo que hago por otros.  Me enfado muchísimo conmigo misma. Así que participo en las ong porque aunque llegue sólo una parte y de esa se aplique mal otro poco, algo llega. Eso sí, tengo el compromiso personal de aplicar mis recursos mejor cada día.

Pero como su modelo me parece caduco y mediocre, como la corrupción se instala siempre donde el dinero fluye sin esfuerzo por ganarlo y lo sé muy bien, por eso, para probar un modelo diferente, decidimos montar Dididai.

Hay que hacer algo que pueda continuar casi solo, con gente del país, sostenible en el tiempo y no a golpe de voluntariado, que genere desarrollo y riqueza a largo plazo, combinado con paliar sufrimientos a corto plazo y todo ello sin estructura formal, sin gastos de gestión o casi y sin trasladar allí nuestra mentalidad occidental, poniéndonos en el lugar. Tirado, eh?

Sí, sé muy bien lo difícil que es, pero tengo grandes personas como compañeros de viaje. No será perfecto, nos equivocaremos como principiantes, pero algo haremos. Si Lata intenta ponerse en pie, todo tiene sentido.

Disculpad esta reflexión tan personal. No, no creo en la perfección de las ong, como no creo en la de las personas, pero jamás dejaré de creer en ellas. Contradictorio, no?

Y para escuchar, Rosa Passos (querida Pau, gracias), por ejemplo, Sentado à beira de um caminho. Ese largo camino que nos queda.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

Deja un comentario