Posicionamiento y otras gaitas

| |

Aclaro de entrada que este es un «post provocación» a algunos de los lectores habituales que saben mucho más que yo de este asunto, para que entren al trapo y nos cuenten.

La cosa va de las búsquedas y de cómo aparece una página web en ellas. Porque la cosas es que está claro que las mejor posicionadas son las cinco primeras (sin darle ni al scroll) o, en todo caso, las que salen en la primera página. Porque, reconocedlo, ni la mitad de vosotros pasa a la segunda página de Google o similar. Y ya a la tercera ni te cuento.

Al margen de que tener un buen posicionamiento en los buscadores más populares es algo «profesional» sí que se me ocurren unos consejos básicos que puede seguir todo el mundo. Por ejemplo, empezar por dar de alta la web en esos buscadores. No es algo inmediato, pero habitualmente, después de unos días, las nuevas páginas son incorporadas.

También es interesante saber que Google, por ejemplo, indexa según las tags de la página. Si os ponéis encima de una página web, le dais al botón derecho del ratón, escogéis la opción de ver código fuente, veréis la cantidad de información de esa página y las tags por las que puede ser indexada. En este sentido, esas bonitas páginas construidas en flash son poco recomendables y se posicionan siempre peor. Además, recientemente Google ha incorporado otro criterio que hace aún más recomendable el uso de html frente al flash (perdón si mi lenguaje es muy de usuarios, es que es lo que soy) y es la velocidad de descarga de una página…¡ y es que quién no se ha desesperado ante esas páginas que empiezan a cargar y no acaban nunca!

De todas maneras, creo que el factor más importante del posicionamiento es la cantidad de enlaces de otras páginas a la de uno y la relevancia de estas.

Y no olvideis que en internet, para que os lean, los textos tienen que ser cortos, los videos deben durar poquito (mejor segundos que minutos), que hay que actualizar las páginas -nada más reseso que las noticias de hace tres meses- y que vale más una imagen que mil palabras.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

4 comentarios en «Posicionamiento y otras gaitas»

  1. Pues hasta donde yo sé, no has dicho nada que no sea cierto en en esta anotación.

    Hay que aclarar, de todos modos, que lo de la velocidad de carga, ya ha dicho Google que no tendrá ni mucho menos el mismo peso de decisión que el resto de las variables que ha utilizado hasta ahora (algunas de las cuales ya mencionas).

    A mi me suena más a presión por parte de Google para que la gente (=> diseñadores, webmasters) valoren más ese aspecto. Es muy relevante en este sentido que la noticia que enlazas sobre ese tema menciona que Google pone a disposición de quien quiera herramientas para mejorar ese aspecto.

    Responder
  2. Y por cierto, ha sido una declaración bastante controvertida en los foros de Internet, y la razón es evidente: ¿hasta que punto es mas relevante una página sólo porque carga más rápido que otra? Lo relevante es la información que proporciona, no que cargue 4 segundos más rápido que otra.

    No creo que Google ignore eso, por eso opino lo de que más bien quieren usar su posición de poder para pedirle a todo el mundo que se ponga un poco las pilas con ese asunto.

    Responder
  3. «para que os lean, los textos tienen que ser cortos, los videos deben durar poquito (mejor segundos que minutos)»

    Jo, pues yo me sé de uno que…

    Yo creo que lo realmente importante de un blog es que su autor se sienta satisfecho con el trabajo realizado. Si, además, consigues que te lean, pues mejor. Pero, claro, un blog es un blog y un dominio web, si obedece a razones comerciales, es otra cosa. Y en este último caso, acorde con tu entrada, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Yo mismo salto de página cuando tarda en cargarse.

    Besos, muchos besos

    Responder
  4. Gracias, Marcos. Me parecen muy interesantes tus observaciones, aunque pienso que para Google la velocidad es inportante porque debería de darles más páginas, pero realmente no lo sé.
    Leiter, nosotros hacemos el blog que nos apetece, no vivimos de eso y además, hay cosas que requieren extensión, pero en aspectos comerciales la brevedad es indispensable.
    Besos a los dos y gracias

    Responder

Deja un comentario