Acabo de enterarme, a través de Expansión, de que EOn ha subido su oferta por Endesa desde los 25,4 euros por acción hasta los 35. No está mal el cambio, ¿eh?.
Hasta ese momento me sentía un poco avergonzada por el hecho de que la UE hubiera tumbado todas y cada una de las exigencias que el Gobierno Español había impuesto a la empresa alemana.
Pero a veces, en economía, reconozco que la vergüenza se me pasa según el resultado final de la operación. Sé que esto no suena muy ético, pero en el fondo responde a mi «exceso» de ingenuidad.
Pensaba que no se debían poner límites a la entrada de EOn, que al fin y al cabo Telefónica acaba de comprar O2 y nadie le ha puesto tantos problemas, etc, etc, etc.
Pero al final va a resultar que Acciona, con su oferta a 32 euros, va a ser de lo más productiva para los accionistas de Endesa y va a dejar al descubierto que EOn había «infravalorado» Endesa en un 30%. Y los economistas somos malos valorando, pero no tanto.
Sinceramente, y sin falsos patriotismos, y a pesar de los favores que se deberán por esto a los Entrecanales, ojalá que les salga bien su oferta, aunque sea por simple «honestidad valorativa».
Yo también apoyaría a Acciona por el motivo que tú comentas, pero al final Endesa está en manos de muchos pequeños accionistas, un par de fondos de inversión y Caja Madrid, yo para los primeros cuanto más se lleven mejor, por eso apoyo al que más pague. Y así todos los españolitos nos olvidamos de pagar favores a los Entrecanales que van a seguir igual de ricos.
La oferta de Acciona ha resultado muy interesante y oportuna, claro, pero los pequeños inversionistas imagino que preferirán al mejor postor, aunque quien sabe.
Ya veremos en que acaba todo ésto porque se está convirtiendo en un auténtico culebrón financiero y yo me perderé el final, por aquí no interesa mucho Endesa 🙂
Mucho pelotazo y mucho pelota es lo que hay.
El pastel energético me parece demasiado pastel como para que los gobiernos no lo regulen en poquito más. Si no, al final seremos nosotros los vendidos.