Tarta de galleta

| | , , ,

Con la noche de la fiesta llegó el buen tiempo, ya lo decían los ancianos de mi aldea:cambiaba el ciclo de la luna. Por fin hace calor y se puede disfrutar de los días en la playa y de las hermosas noches de luna llena.

Para la fiesta hice un par de tartas de esas de galletas maría y chocolate que, al menos en mi casa cuando éramos niñas, se hacían para los cumpleaños. Muchos de los años que tengo he soplado las velas sobre esa tarta.

Hace años que no la hacía, así que el resultado es mejorable pero si tuviera que repetirla sé exactamente lo que cambiaría para que estuviera más rica.

Os dejo una especie de receta, que esta tarta cada uno la hace como le parece:

Hace falta una caja de galletas maría. A mi me resultan más cómodas las rectangulares y siempre las prefiero tostaduca.

Para el almíbar con que las mojo, pongo agua a hervir, le pongo mucho azúcar, unas cortezas de limón a cocer y, en mi caso, un palo de canela. Lo dejo cocer bastante rato hasta que el almíbar se haya reducido y cogido sabor. Si es para mayores, le pongo un chorrito de Pedro Ximénez o similar.

Las galletas las voy colocando después de pasadas por ese almíbar y no las dejo empapar demasiado. Esta vez me quedaron un poco secas.

Así que una capa de galletas empapada, una de chocolate, otra de galletas, una de crema pastelera, otra de galletas y, en mi caso, la nata montada por encima y después los adormos (virutas de chocolate, figuritas si es para niños, etc…).

Mi truco es poner la nata al final. A veces la tarta la hago el día anterior porque la crema y el chocolate deben estar templados, no demasiado calientes, cuando se ponen encima de las galletas. Además, como que coge más sabor. Pero eso a la nata no le hace ningún favor, así que he cambiado el orden de las capas y ahora pongo la nata poco antes de servir y así no se pone líquida o se baja.

La crema pastelera no es mi especialidad -aunque los huevos caseros se notan al final y el toque de limón también-  y la nata la compro montada en el momento en un sitio que me la ponen fresquísima. El chocolate, eso sí que no se me da mal. Debe de ser porque es lo que más me gusta.

La última llevaba una mezcla de chocolate con leche y un chocolate negro con el 70% de cacao que es excepcionalmente rico. Ya sé que parece que no se nota con todo lo que lleva, pero creedme: la diferencia final está en estos detalles.

Os he contado mis trucos. Si necesitáis datos, medidas o cantidades, pues lamento decir que casi la hice a ojo. Pongo el chocolate en trozos, cuarto de litro de leche y voy cociendo y añadiendo hasta que me gusta la textura. Ya sabéis, las tartas de madre son así.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

4 comentarios en «Tarta de galleta»

  1. Tenía una pinta….. se dejaba comer con la mirada. Deberías haber puesto una foto, así podríamos volver a comerla con la mirada. Se nota que estoy a «plan»

    Responder

Deja un comentario