TDT

| | ,

Quizá sea porque estoy dando clases a gente de Audiovisuales, quizá porque siempre me ha interesado el tema, pero lo cierto es que pensaba hoy que no falta nada para que toda la televisión que vemos sea digital. Hace unos años cuando yo trabajaba para un operador de cable, la televisión digital terrestre era la «amenaza barata» para el servicio de televisión por cable.

Hoy casi está aquí. Ya hay 7 MM de espectadores potenciales (con cobertura y decodificador) y van a ir aumentando exponencialmente estas cifras según nos vayamos acercando al apagón analógico dentro de poco más de dos años.

Le decía a mis alumnos que el reto está en ser capaz de generar contenidos diferenciales, interesantes, para esos canales. Porque van a ser muchos y la audiencia se va a repartir con lo que todos tendrán menos ingresos de publicidad, invertirán menos en programación y pedirán eso: contenidos baratos pero buenos. Quizá eso deberíamos de estar enseñándoles ahora…

En fin, para los que os guste el tema o querráis ver si en vuestra localidad hay cobertura -poniendo el código postal- os dejo el enlace a la web del Ministerio.

¿Creéis que se podrá mantener la calidad de la televisión en abierto con tantos canales?

Buenas noches.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

2 comentarios en «TDT»

  1. En Madrid podemos ver unos 25 canales aprox con la TDT. Aunque no soy, para nada, un asíduo de la televisión, sus contenidos dejan mucho que desear: Muchos son generalistas, algunos se dedican a refritos de sus canales mayores, otros muchos se enfrascan en virulentas e interminables tertulias políticas. Y los demás son canales que ya podíamos sintonizar en las conocidas plataformas de pago. Una excepción, 8MADRID, donde por las noches dan muy buen cine, clásicos de autor españoles, obviamente muy repetidos.

    Ante la competencia, diversificación. Las distintas cadenas habrán de especializarse en monocontenidos, como VIAJAR o CANAL COCINA, aptos para ser vistos en cualquier momento y dependiendo de nuestra casual predisposición.

    Pienso que la TDT nos traerá la tan cacareada «televisión a la carta». Yo creo que por ahí van a ir los tiros.

    Besos, muchos besos.

    Responder
  2. Yo aún soy un poco escéptico con el apagón en el 2010, pero bueno si no es ahí será en el 2012, pero llegará porque es el futuro.
    Tengo mis dudas sobre si la TDT llegará a ser una realidad entendida tal y como se entiende hoy en día la televisión, es decir una caja tonta con canales que vas pasando uno tras otro. Estoy de acuerdo con Leiter en que nos traerá la «tele a la carta» pero creo que se parecerá más a lo que hoy conocemos como internet que a lo que conocemos como televisión.
    Respecto a la pregunta que nos lanzas, entiendo que esto pasa de ser un cuasimonopolio de seis a abrirse de tal manera que será como todo, tendremos calidad y tendremos basura. Las hay que parten con ventaja, pero también os recuerdo que la televisión con más audiencia y beneficios en estos momentos es la que menos calidad demuestra, por lo menos desde mi punto de vista. Entonces, os lanzo otra pregunta ¿qué entendemos por calidad en la tele? ¿audiencia, beneficio, programación de nivel?

    Responder

Deja un comentario