Yunus

| | ,

Hoy estamos todos de enhorabuena.

Que le hayan dado el premio Nobel, el que sea, a Mohamed Yunus significa reconocimiento mundial -y publicidad- al que considero el mayor logro que se ha conseguido en la lucha contra la pobreza sin aplicar fondos públicos o grandes instituciones.

Para aquellos que no caigan, les diré que es el hombre que ha puesto en marcha un sistema de microcréditos en Bangladesh, principalmente a mujeres, para ayudar a las familias a salir de la pobreza. ¡Y lo ha conseguido con casi cien millones de personas!

Me emociona que un hombre, decidido, implicado, con su trabajo haya conseguido tanto. Me emociona y me da una enorme esperanza: se puede hacer, debemos hacerlo.

Como él mismo dice:

“Algún día, la pobreza se verá en un Museo, ya no existirá. Y entonces los niños de ese día nos regañarán, y nos preguntarán como fue posible que consintiéramos esto”.(Noticias Pyme)

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

9 comentarios en «Yunus»

  1. El Nobel para este hombre es una buena noticia, los microcreditos son una gran idea, pero para luchar contra la pobreza ha habido mejores resultados. Varios cientos de millones de personas han logrado escapar de la pobreza extrema en las dos ultimas decadas especialmente en Asia. Los patrones por los que se han abandonado son facilmente reconocibles a poco que leas algo de analisis economico. Sin embargo hay muchas personas que se oponen a dichas recetas por meras cuestiones idiologicas, personas que indirecta e involuntariamente ayudan a que cientos de millones de personas sigan en la pobreza y muchos ninos mueran o esten abocados a una vida horrible……

    Responder
  2. Como sabes, estoy leyendo esos análisis, que me crispan un poco porque van en contra de varias de mis convicciones más profundas. Pero la aplicación práctica es lo importante en esto….y puede que tengas parte, pero sólo parte, de razón.

    Responder
  3. Tengo una duda, ¿donde está el umbral entre ser pobre y dejar de serlo? Posiblemente tenga mucho que ver entre tener libertad y no tenerla. Todos los países pobres son países sometidos a injusticias que nadie denuncia.

    Responder
  4. Yo también me alegré muchísimo cuando me enteré de la concesión de éste Nóbel, que es seguramente uno de los más justos y merecidos de los últimos años.
    Hay un dato que deberían tener en cuenta los grandes bancos(siempre tan preocupados por los avalistas y las garantias): la tasa de devolución de los microcréditos es del 98,85%. Toda una lección.

    Responder
  5. Cuala es la parte esa de no verdad?

    Pobreza extrema se considera en el tercer mundo a las personas que viven con menos de 1 dolar al día y pobreza a las que están con menos de 2 (asi a recuerdo inexacto, no me hagas mucho caso)

    Responder
  6. Me equivoque en una palabra al formular la pregunta, la correcta era

    ¿cual es esa parte de no-razón? Es decir la que te lleva a que digas «…..y puede que tengas parte, pero sólo parte, de razón»

    Por otra parte la idea de que la tierra daba vuelta alrededor de sol iba contra las convicciones profundas de los católicos de hace 5 siglos, la de recibir transfusiones también lo hace con las convicciones religiosas de ciertas personas por ell no solo no dejan que les transfusionen sino que se niegan a que lo hagan con sus hijos menores de edad casos que han llevado a la muerte a niños que con una simple transfusión se hubieran curado. (http://www.tribunalconstitucional.es/Stc2002/STC2002-154.html sentencia tribunal constitucional español, es un rollo, pero de interes el punto b donde relata como murió un niño en España en este siglo XXI por esto)

    Afortunadamente hay otras personas que no se deja llevar por las convicciones y se cuestionan la verdad, el conocimiento, las creencias en cada momento y descubren que es la tierra la que gira alrededor del sol y luego aún tienen la valentia de hacerlo publico sabiendo que los partidarios del pensamiento único le pueden encarcelar o quemar en una hoguera. Otros tiene el papel mas difícil de quebrantar las convicciones ajenas en asuntos personales y le dan transfusiones a esos niños salvándole la vida y dándoles la oportunidad de algún dia cambiar de convicciones.

    Ya se que tus convicciones, en tu caso, no te llevarían a ninguna de las dos cosas, tu eres «buena gente» y además trayendo el tema de la miseria aquí nos haces un favor a todos.

    Pero probablemente si te pueden llevar a dar pabulo a las disposiciones en política económica de ciertas ideologías que en alguna medida dificultan el desarrollo económico del mundo, especialmente del mundo que mas lo necesita.

    Responder
  7. Creo que el tema de los microcréditos nada tiene que ver con políticas de esas a las que se supone que doy pábulo.

    Cuando puse lo de razón en parte, era un poco bromeando por aquello de mantenerse y tal y no darte del todo la razón, que te creces (como bien se puede apreciar :-)).

    Gracias por considerarme buena gente, sobre todo viniendo de alguien que también lo es. Y además, me cuestiono las cosas, lo hago y lo he hecho de manera continuada durante toda mi vida.

    Responder

Deja un comentario