100 dólares

| | ,

Ese es el precio que ha llegado a alcanzar la cotización del barril de petróleo hoy mismo. Quién nos lo iba a decir hace tan sólo un par de años, cuando pensábamos que si seguía subiendo esto, nuestra economía, iba a reventar.

Y dicen que no ha tocado techo…

Cada día la gasolina es más cara, el butano y la calefacción también y para nuestras empresas es más caro producir.

Además de lo del consumo responsable, que está bien, vamos a tener que buscar soluciones más imaginativas, innovadoras que dicen ahora, o volver a aquello de las nucleares. ¿Os acordais? Nucleares, no gracias. ¿Seguimos pensando lo mismo?

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «100 dólares»

  1. Sí, es curioso. Del «Nuclear, no gracias» al… Bueno, si se dan todas las condiciones de seguridad, pues, adelante. Yo mantengo mis reservas. Me queda todavía un rescoldo de aquella coletilla antinuclear de los años setenta. No lo se muy bien, pero el petróleo cada día escasea más y, por consiguiente, cada día será más caro. Es así de sencillo. Independientemente de guerras un tanto extrañas y de nuevas coyunturas económicas emergentes.

    Besos.

    Responder
  2. El petroleo escasea solo en terminos relativos. Estoy por asegurar sin ver los datos que nunca se ha producido tanto petroleo, lo que pasa es que nunca se ha demandado tanto… del r¿por que? pues aparte del crecimiento del consumo de las economias nuestras, hay cientos de millones de personas que estan abandondando la pobreza, especialmente en Asia y cuando dejamos de ser pobres tendemos a demandar movilidad, energia y bienes, teniendo todos ellos como imput el petroleo o sus derivados, la fuente de energia más barata que aún somos capaces de usar.

    Aparte de esto no hay que olvidar que el principal coste de la gasolina, con mucha diferencia (un 70 % del precio aproximadamente), es el impuesto que se lleva el estado, representado por gobiernos siempre voracez en la apropiación del dinero de los subditos para quedar bien en las fotos con actores malisimos a los que subvencionan con nuestro dinero esperando que hablen bien de ellos….. y les ayuden a seguir en el poder inyectandose ego y despilfarrando nuestro dinero.

    A más a más los dictatopetroleros tienen su propio cartel la OPEP para ayudar subir el precio recortando la oferta

    Europa y USA llevan un par de años creciendo con el petroleo en torno a los 70 $, para Europa el alto precio del € mitiga en gran parte la subida del barril. El problema para el 2008 no será el precio del petroleo……… será el precio de la incertidumbre…… financiera

    Responder
  3. Bueno P, ya hablaremos de la incertidumbre financiera. Estamos de acuerdo en que la escasez de petróleo es relativa ya que con estos precios compensa invertir y explotar pozos que antes no eran rentables.
    Leiter, yo también mentengo mis reservas con lo de las nucleares, hay algo de antinatural en ellas. Peor quizá es como lo de volar en avión, es antinatural pero funciona 🙂
    Saludiños a los dos.

    Responder

Responder a Pablo Cancelar la respuesta