8 de marzo

| |

Ya sabéis que soy una feminista reivindicativa.

Dicho esto, me temo que mis reivindicaciones no se parecen en nada a las «soluciones» que ahora nos están dando a las mujeres.

Para los que no me conozcan lo suficiente: durante años trabajé en puestos de responsabilidad, mil horas diarias, haciendo equilibrios para compatibilizar mi vida personal y profesional. He sufrido discriminación en múltiples ocasiones, me han mindundeado a gusto por ser una mujer, me han aplicado todos los tópicos posibles (no puedo recogerlos todos pero abriré una lista, por aquello del sentido del humor). Tengo una visión muy subjetiva, la mía, pero he reflexionado sobre ella, puede que sirva para otros.

Bien, os diré lo que pienso.

No quiero ir a dónde quieren llevarme. No quiero que adapten las leyes para que me pase más horas en el trabajo aún, no quiero competir con los hombres en sus condiciones sino en las mías, quiero tener el derecho de disfrutar de mi familia y de mis amigos, de mis libros y de mis paseos.

Por lo tanto, quiero que los pisos cuesten menos, no que yo trabaje más aún para pagarlos. Quiero que la enseñanza pública y subvencionada sean realmente buenas y que mis hijos puedan acceder a ella, no quiero trabajar más para pagar «actividades». Quiero que la sanidad pública sea operativa y que pueda acceder a ella con flexibilidad, para no tener que trabajar más para pagar un seguro médico.

Quiero que se invierta en mejorar la salud, no quiero que se invierta en jugar con los embriones. Es sencillamente inhumano. Es como las guerras. No quiero que se gasten mi dinero en ellas, que me bajen los impuestos por este concepto, no quiero participar.

Quiero que dejen de manipularme para dirigirme a un mundo en que el único valor es el consumismo sin medida. No quiero que se gasten el dinero en subvencionar a los medios de comunicación que les dan la razón. No quiero que me escandalicen con gripes para vacunar pollos, que las multinacionales farmacéuticas, si quieren crecer apoyen a los países africanos, donde tanta enfermedad hay.

Quiero que se valore nuestra sensibilidad, nuestras diferencias y las vuestras, chicos. También las vuestras.

El ser humano tiene dentro de sí mismo lo peor y, por supuesto, lo mejor. Espero que no haga falta recordar que seres humanos somos todos y merecemos el mismo respeto.

PD.- Ayer charlando con el administrador de este blog, me decía que estoy muy seria, «monjil» y aburrida. Esta es la última arenga, espero. A partir de ahora volveré a mi natural frívolón. O escribirá él. Buscad las entradas que pongan Marcos. Es muy divertido.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

16 comentarios en «8 de marzo»

  1. Yo creo que necesitas un partido de centro y votarlo.

    Pienso que lo que tienes que hacer es comprar en internet un billete de avión a … Ciudad del Cabo(es que ayer en el aeropuerto me encontré con un amigo hiper-mega-moreno a las 8.30de la mañana, o sea yo, dormido y me dijo que llegaba desde allí a Bilbao vía Madrid y estaba feliz) un hotel con piscina, jacuzzi en la habitación, pedir un Martini y mandar las facturas a partir de ese momento a la Mª Teresa Fernandez de la Vogue, que no sabe lo que es trabajar y mantener una familia, no sabe lo que es ser mujer de verdad ni en Europa y menos en Africa, lugar en que ayer se dirigía a las mujeres en idioma castellano y ¿quien le entendía?

    VIVA MI MADRE MI MUJER Y MI SUEGRI, QUE SI ENTIENDEN LO QUE SON LAS FAMILIAS NUMEROSAS Y SACARLAS ADELANTE MAS TRABAJAR EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD.
    OJALA VIVAN MIS DOS HIJAS Y YO SEPA ENSEÑARLES JUNTO A MI MUJER, A SER UNAS CHICAS ESTUPENDISIMAS EN TODOS LOS TERRENOS.

    Ahora en serio, el problema de todo lo que has dicho es de EDUCACION

    Responder
  2. los humanos llevamos toda la historia de la humanidad con el mismo esquema: explotación a cambio de subsistir. La mujer explotada por el hombre, forma parte de ese esquema. Cuando liberemos el trabajo de la condena humana, de la obligación de trabajar: cuando trabajar signifique colaborar, divertirse, intercambiar conocimientos y creatividad; cuando trabajar no nos separe de lo doméstico, quizás las cosas cambien. En cierta forma intuyo que estamos en las puertas de un cambio humano muy grande: el teletrabajo, las redes que nos permiten colaborar, el conocimiento mas distribuido, el consumidor cada vez más cerca del producto, la ubicuidad que nos permite siempre accede a la información o al entretenimiento. Así como se acaba la energía fósil, quizá se deba acabar el trabajo alienante, o la mentalidad de explotado. Trabajar y disfrutar de la paternidad o de la maternidad, o de la naturaleza en general, es lo que tenemos que conseguir, ¿no?

    Responder
  3. 393!. SYSTEM ERROR.
    Archivo maestro inexistente:
    a.) Reinstale y ponga todos los datos a 0
    b.) Instale nuevo sistema operativo

    En serio, esto cada vez funciona para menos gente. Tenemos que darnos cuenta de que somos 6.000 millones de personas y que solo tenemos un mundo. Tenemos que empezar, pues, por eliminar el 2º y el 3º, ….y vamos por el camino contrario. Solucionémoslo y luego podremos ir a tomar Martinis a África. A partir de la caida del muro de Berlin no ha dejado de aumentar el porcentaje de riqueza del 1% más rico. Actualmente pasa ya del 40% cuando en 1972 estaba en el 20,7%.

    Responder
  4. Capi, no te enfades, pero no me siento representada por ningún partido político. Y, por supuesto, son de admirar las mujeres que llegan a todo.

    Héctor, bienvenido. Estoy de acuerdo contigo. Esperemos que la tecnología no abra nuevas brechas y sea bien utilizada.

    Chocoadicta, das en el clavo, la prosperidad de alguien no debe depender de la marginación y la explotación.

    Verme, ¿en qué no estás de acuerdo conmigo?. Ya sé que es peor lo que sufre el tercer mundo que la discriminación de la mujer en este, siempre hay algo peor, pero eso no quita para que esté en contra de la escalada de consumismo que nos esclaviza y a la que se intenta subir también a las mujeres, ¿no?.

    Responder
  5. Como muy bien sabeis, soy un poco esceptico, como a Amalia le han dicho lo de seria, he querido medio en broma medio en serio decir algo, pero veo que es San Lunes y estamos muy lejos de Santa Nómina, pero bueno….. con ese humor, seguro que no cambiamos ni los pañales a un niño eh Verme? 🙂

    Responder
  6. Bueno, bueno…. Capi, creía que Mª Teresa sería tu ideal de mujer y que estarías secretamente enamorado de ella, y ahora veo que no.:-) También veo que tienes mucho santo «laico» y que tú también crees que soy muy seria. Espero que no te aburra, también. ;). Tengo un amigo que dice que no hay nada peor que que te digan «me aburres». Cuando pienso en ello, me encanta que discutan y me lleven la contraria.

    Responder
  7. Más que monjil/aburrida te veo demasiado utópica…. quizás mejor así que agachar la cabeza 😉

    Respecto a «No quiero ir a dónde quieren llevarme» creo que sería un slogan perfecto para estos políticos que lo único que intentan es engañarnos y no ayudarnos. To tampo quiero ni me dejo o, más bien, lo intento …

    Responder
  8. Amalia, estoy de acuerdo contigo en todo. Lo de error de sistema no iba por ti, queria decir simplemente que el problema es el sistema del que nos hemos dotado, y creo que para cambiarlo tenemos que empezar desde cero o, por lo menos, cambiar muchas prioridades.
    Creo que todos los problemas que mencionas son errores del sistema: las condiciones de trabajo, el consumismo, las vacunas para los pollos, las guerras, y, por supuesto, el machismo. Y en su base, enlazando con lo que decia chocoadicta, todos estos problemas tienen en común la desigualdad, que cada vez es mayor.
    No pretendia quitarte la razón. (¡¡A ver si aprendo a explicarme mejor!!)

    Responder
  9. Con la socialización del trabajo hemos llegado a ser excedentarios y ricos, pero solo unos pocos. Propongo romper esta dinámica, no premiaremos los excesos con riqueza. En simple, el que haga, gane, trabaje, etc. más de lo que necesite (para esto hay mucho sesudo) se le castiga con la subvención del que no llegue, pueda, tenga, etc. Seguro que con lo listos que son algunos hay para todos, incluso trabajando como dice Hector.

    Responder
  10. Perdido, utópica no estoy, soy. Y quiero seguir siendo. Soñar, pedir mucho, plantearse grandes retos, nos mantiene vivos. Por lo que leo en tu blog, a ti te pasa algo parecido.

    Verme, quítame la razón cuando quieras, aunque me parecía extraño que discrepásemos en algo más que matices.:-).

    Correlimos, estás revolucionario hoy. Explícate, que parece interesante esa propuestas.

    Responder
  11. Bienvenido Ignacio. Dos preguntas: ¿Qué carta? ¿Qué significa atanagórica?.
    Siempre me alegro de recordarle a alguien la poesís. Para mi significó mucho volver a ella, hace cinco años.

    Responder

Responder a chocoadicta Cancelar la respuesta