Abuso de poder

| | , ,

Varias veces en mi vida han intentado hacerme tragar con decisiones que yo no había tomado y han intentado que las haga mías. He tenido jefes que me daban una orden de palabra a sabiendas de que si la ejecutaba yo, era quien iba a aparecer como responsable.

Me pasó la primera vez con el despido a una embarazada. Me negué a ejecutarlo y esa misma tarde dimití de mi trabajo.

Quizá por eso, lamento que en caso del Yak-42 al final la cosa se reduzca a enviar a la cárcel al General Vicente Navarro. Lamento que no haya ningún político con suficiente honestidad para decir «yo di la orden» y entiendo al General: si asumió antes la responsabilidad, ahora disciplinadamente carga con las consecuencias. Lo que tengo claro es que hubiera tenido que cargar con ellas de todas formas porque si te resistes al abuso de poder eres un proscrito.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

9 comentarios en «Abuso de poder»

  1. Desgraciadamente, eso ocurre con más frecuencia de la deseada y desgraciadamente, muchas personas no son asertivas en absoluto, aunque les gustaría serlo, pero no saben cómo. Quiero decir que muchos se podrían considerar proscritos pero otros no. Aunque estoy de acuerdo en que en cualquier caso deben cargar con su parte de culpa por ser partícipes de un abuso, sea cual sea la razón que tengan para ello. Ningún motivo les exime.

    Responder
  2. El general condenado obedeció una orden impropia. Que cargue con su responsabilidad, la misma que el político conocido por todos se niega a reconocer.

    Tiene razón Rajoy: Hay cosas que no se entienden en Democracia…

    Besos, muchos besos. Y OLÉ por tu valentía al negarte a despedir a una embarazada.

    Responder
  3. Lulú, sí que es procedente el comentario. Deliberadamente dejé el tema abierto y me parece muy interesante tu perspectiva.
    Leiter, no quiero que se entienda que defiendo al General, aquí los que necesitan defensa son los familiares de las víctimas. Gracias por opinar tan bien pero me pregunto a veces si volvería a hacer algo así en las circunstancias que tengo ahora. Prefiero no tener que saberlo :-))
    Besos

    Responder
  4. Me uno al olé por tu valentía y a esa confusión de lulú: he tenido que leer dos veces para comprender. Supongo que es preferible ser un proscrito a tener que asumir, no estas consecuencias penales, sino las morales de haber hecho algo así.
    Tb me uno a Verme!

    Responder
  5. Los seres humanos tenemos una enorme tendencia a buscar culpables ajenos, pasa con los autores de genocidios, los mafiosos, los desastres empresariales y hasta con los que derraman (/amos) la leche……… y no solo como falaz excusa defensiva, sino que nuestro cerebro realmente cree que la culpa esta afuera muchas veces.

    El argumento de la obediencia debida ya no es valido en crimenes de gran calado y cada vez debería serlo menos para delitos de todo tipo, un argumento de este tipo llevaría a que solo Hitler fue responsable de aquella monstruosidad. Pero lo que tu inteligentemente planteas no es que vaya este hombre a la carcel, sinó que vaya solo, que no va solo …………… y me da que ni siquiera acabará yendo. Lo que imagino que lamentas es que no se juzgue a Trillo……… o al JEMAD o alguien con autentico poder en el escalafón politico-militar encargado de este asunto. Los políticos tienen una cierta protección respecto al ejercicio de su función en parte porque deben tomar decisiones delicadas y en otra porque ellos hacen las leyes y las excepciones. Los militares de altisimo rango que en democracia reciben ordenes directas del gobierno, estan igualmente protegidos. Los militares y otros miembros de las fuerzas de seguridad tienen un problema añadido, son cuerpos organizados para obedecer ordenes de la estructura superior y son carreras de toda la vida……………uno no llega a general en 1 año (ni en 10 supongo) y no hay dos ejércitos para los que trabajar en un pais, si te quedas fuera porque te vas o porque te van, te has quedado sin la carrera de toda tu vida, en ocasiones una carrera vocacional y de tradición familiar.

    Pero el caso es que una orden tiene muchas aristas, si algun miembro de la junta de jefes del estado mayor o Trillo (ministro de Defensa de aquella) tiene responsabilidad en este caso habría mecanismos y foros para juzgarles ……….. pero no se les juzgaba a ellos tal vez porque el fiscal y el juez instructor no encontraron pruebas de su responsabilidad…………. o por lo que sea, el caso es que no se juzgaba a otras personas y del juicio no parece encontrarse otros imputados, de hecho el Teniente General Beltrán (eso debe ser mas que general no?) que firmo con Navarro el acta no es condenado………….porque al parecer era ajeno al tomate.

    Por ultimo el cumplía ordenes es muy subjetivo…………. en el caso que mencionas parece claro, pero eso mismo puede alegar otra persona menos honrada o competente que tu un caso similar ante un supuesto juicio. Por ejemplo, se me ocurren al menos 4 casos:

    – Despide a esta señora porque esta embarazada
    – Despide a esta señora (que está embarazada) porque es una inepta (que también habrá)
    – Despide a esta señora (que está embarazada) porque robo de la caja de la empresa
    – Despide a 5 personas (y el RRHH elige a los mas nuevos por ejemplo entre los que está la embarazada) porque la cosa esta muy mal y sino entramos en perdidas y tal vez acabemos en quiebra (todos sin trabajo) o alternativamente despide a los 5 más jovenes que los mayores llevan mas tiempo ayudando y lo tendrán mas dificil

    No estoy muy puesto en la legislación pero supongo que los casos 1, 2 y 4 suponen todos un «ilícito» y el despido bien llevado por un abogado sería nulo………… pero lo interesante es que en todos el Dir RRHH podría alegar que recibió una orden. Si al general Navarro le dieron la orden de que trajera los cadaveres sin idenficar aunque fuera falsificando datos es una cosa, si le dieron la orden de que los trajera rápido como sea es otra (interpretable) y si le dieron la orden de traerlos rápido es otra

    Responder
  6. En el fondo de mi post hay dos reflexiones básicas que habéis tocado:
    – Por un lado, la situación en la que se encuentra alguien a quién dan una orden que va contra la ley o la propia ética de uno, a sabiendas de que no acatarla significa «cambiar de ejército». ¿Qué haríamos nosotros en ese caso?
    – Por otro lado, veo a alguien que impasiblemente deja que otro cargue con su responsabilidad. Yo no sé si fue Trillo o quién -bueno, sí creo saber quién fue, pero eso es otra historia- pero que hay alguien que dió la orden creo que no tiene duda. Darla significa tener poca ética, dejar que otro asuma solo la responsabilidad es ser…Sólo espero que no vuelva a estar en el poder.

    Responder

Responder a pau Cancelar la respuesta