Actualidad

| |

No sé que me pasa hoy. Pues no debe de ser mi día.

Leo las noticias sin concentrarme demasiado y detrás veo mil intereses mediáticos. Estoy suspicaz.

Me pone mala la enésima noticia sobre comisiones bancarias. Este año los bancos han batido records de beneficios, tanto es así que hasta proponen bajar comisiones a sus mejores clientes. ¿Será porque con el tipo de interés subiendo ya nos van a sacar el dinero en el margen de intermediación (lo que nos cobran por los préstamos menos lo que nos pagan por lo ahorros, más o menos)?. Pues sí.

Paco Vázquez se va. Los que lean este blog ya sabrán que vivo en La Coruña. Ha sido mi alcalde los últimos diez años (él más). Ha hecho muchas cosas, algunas excepcionalmente buenas y otras cuestionables (gallega, ¿eh?).
A mi, que soy de márketing, me pareció una obra maestra su forma de enfocar el problema cuando se le hundió el vertedero de basuras sepultando a un hombre debajo (que no ha aparecido, aunque no se le mencione jamás). No minimizó el desastre, al revés, lo hizo enorme, emprendió un periplo buscando ayuda y lo consiguió. Los coruñeses soportamos estoicamente el nauseabundo olor a vertedero pensando que era una catástrofe natural que el alcalde resolvería. Un maestro. Nadie aprendió de él para el Prestige.
Que opinen los coruñeses de pro, que yo no lo soy.

En el puerto exterior de La Coruña, en sus obras, han muerto ya tres personas. ¿Nadie es responsable? ¿Vale con el anuncio de que a partir de ahora van a poner medidas de seguridad?.

Y lo que no está, en ninguna parte.

Os dejo con Luz Casal. Por ejemplo, de su disco «Con otra Mirada» podéis escuchar Dame un beso o, si os da pereza, leer aquí la letra:

Dame un beso
para sentir un cauce de agua clara.
Dame un beso
para robar el cielo en tu mirada.
Dame un beso
en una noche que nunca se acaba.
Dame un beso
en las tabernas de la madrugada
Hablan tus labios
ríe tu boca, lo sé, lo sé
y ahora mis manos se vuelven locas.
Dame un beso
como una estrella de luz enamorada
Dame un beso
como un árbol florecido de ramas.
Dame un beso
como un inmenso campo de amapolas
dame un beso
con tu cuerpo rebosante de olas
Hablan tus labios

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

12 comentarios en «Actualidad»

  1. Ja, conozco a uno que cuando el otro día murieron dos niños en un semáforo que se venía PIDIENDO(vecinos,oposición…) HACE SIETE, puso el ventilador y él sufria y el problema era que nadie le avisó.
    ¿qué mueve a algunos políticos?¿Realmente son servidores?

    Responder
  2. Pues yo tengo que tener un mal día siempre. Las noticias para mi han sido un peligro con el que hay que mediar con cuidado. Nos quieren vender la moto y hay que fiarse poco de los vendedores. Vaya que nos engañen.

    No soy conspiranoico pero de ahí a creerse todo lo que nos cuentan media un abismo.

    Todas las empresas tienen clientes y amigos a los que tratan de forma especial y los medios de comunicación no son diferentes. Y en el peor de los casos es el mismo jefe el que dicta lo que se dice, como pasa en los medios públicos.

    Parece que no tengo tampoco un buen día …. ja ja ja.

    Responder
  3. He visto bastante de cerca como el poder, aunque sea relativamente pequeño, hace cambiar la personalidad más formada. Y no precisamente a mejor. Puede que algo parecido pase a los que tiene «influencia» sobre nuestras vidas y opiniones.

    Responder
  4. Puede que tengamos un mal día o puede que no. Quizás depende de que nos hayamos levantado sin un mal sueño, o que las repartidoras de Coca-cola con rosas ayer, nos dieran una; por cierto Amalia, discriminando, solo daban a los chicos para dar a las chicas y ¿Por que no al resve?Igual no sería publicitario, o sí…

    Responder
  5. Como estrategia de márketing sería mejor al revés, al fin y al cabo anuncian la Coca light con un slogan del tipo «para la gente que se atreve» (no recuerdo bien).
    Por lo demás, a algunos de mis amigos les gustan las flores y las he regalado en ocasiones, aunque tengo que reconocer que he recibido muchas más de las que he regalado. Es sólo una costumbre, ¿no?. No sé, soy muy muy feminista con los derechos y demás, pero la «antigüa caballerosidad» se echa de menos en ocasiones. Me crucificarán por esto, verás.

    Responder
  6. Yo también creo que muchas veces se confunde feminismo, que es igualdad en derechos (y deberes), con uniformarnos a todos por igual… No sé si es correcto lo de «caballerosidad», pero sí que se echa de menos ciertos matices en el trato entre unos y otras.
    REspecto a las noticias, estoy con K. Se trata con muy poco respeto a todo el mundo, a los muertos, a los inmigrantes, a los presuntos… Os habéis fijado en que cada vez es más habitual publicar o emitir el rostro de personas relacionadas con cualquier delito? Es algo que me horroriza, porque la presunción de inocencia queda relegada a una frase atávica. Y toda la gente que sale en prensa o televisión tiene familiares, que sí son inocentes, que quedan marcados de por vida.. . No sé , igual no viene al caso.

    Responder
  7. De acuerdo en todo Findomundo. Yo tampoco sé si la palabra es «caballerosidad», pero se entiende ¿no?.
    Y claro que viene al caso, has tocado un tema muy sensible e importante.

    Responder
  8. Me voy a meter en un fregao:
    El rol masculino en la sociedad está cambiando mucho más rápido de lo que muchos hombres son capaces de soportar. En ese cambio el machismo actúa de freno y el feminismo de acelerador. Ahora bien, lo que cambia rápido no son las fórmulas de tratamiento entre hombres y mujeres, las normas de «educación», si no su ubicación en la estructura de la toma de decisiones por la mayor independencia de las mujeres. Independencia económica, que no emocional, que no humana, que no de la masculinidad, por eso sigue siendo importante la caballerosidad.
    En cuanto a las noticias, daos cuenta que la carrera que estudian la mayor parte de los periodistas se llama «Ciencias de la Información». Es decir, se dedican a tratar la información bajo el prisma del método científico: a partir de los hechos observados elaborar hipótesis que permitan prever acontecimientos. Así, muchas noticias se redactan con la previsión de que generen más noticias.
    En pleno apogeo del capitalismo de ficción, de lo único de que se trata es de que sean de consumo rápido, y a poder ser que no requieran un análisis muy profundo de lo que se dice, por lo que es mejor aprovechar los preconceptos que ya tenga el lector. como por ejemplo: el nacionalismo es terrorismo, los inmigrantes delincuentes etc..
    Por otra parte los periódicos son, cada vez más, meros soportes de la publicidad que los mantiene vivos, y por supuesto, las informaciones que contengan no pueden contradecir el mundo que se nos ofrece en las campañas publicitarias. Lo mismo pasa con la TV. La programación está diseñada para los anuncios que se van a poner en cada franja horaria y no al revés.
    Si quereis ver como va el mundo no leais periódicos ni veais noticiarios, fijaos en los anuncios. No sé a vosotros, pero a mi me da miedo. Mucho.

    Responder
  9. Ole los fregaos.

    Con la primera parte, nada que objetar. No podría estar más de acuerdo ni expresarlo mejor.

    Con la segunda parte, hay matices. Por ejemplo, es verdad que usan nuestros prejuicios (paradigmas pensaba llamarlos yo en el post de mañana) pero ¿hasta qué punto no nos hemos vuelto tan cómodos que queremos consumir lo que nos dan? ¿hasta qué punto queremos revisar nuestras «creencias» y dedicar tiempo a analizar? Y después, si analizamos y entendemos, ¿no nos obligaría eso a actuar con un cierto compromiso?. Quizá a partir de ahí no sería suficiente con leer una noticia sobre la última fotografía ganadora de un premio, quizá tendríamos que movilizarnos para acabar con las diferencias y erradicar de una vez el hambre del mundo, por ejemplo.

    Responder

Responder a K. Cancelar la respuesta