Adagio

| | , , ,

de Albinoni.

Es la primera pieza de música cásica, junto con «La mañana» de Grieg, de la que te tengo recuerdo. Está tan dentro de mi que, al escucharla hoy, se me han venido un cúmulo enorme de sentimientos intensos a la boca, a la garganta y ahí se me han atravesado las lágrimas. ¡Cuánto me gusta dejarme llevar por su melancolía!

Os dejo un enlace, aunque merece ser escuchada con la máxima calidad o dentro de una enorme catedral, como la he oido interpretar algunas veces, con los ojos cerrados y encogida dentro de mi misma.

Sin duda, uno de mis favoritos de siempre. Disfrutadla.

Adagio (en cultura general.net)

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

3 comentarios en «Adagio»

  1. Buena música, sin duda, pero muy maltratada por distintas interpretaciones que confunden lo barroco con lo romántico, verbigratia, Karajan.

    Me emociona que te emociones con la música. Que los bellos sonidos te hagan derramar una lágrima dicen mucho de ti y de tus nobles sentimientos vitales.

    Si me lo permites, recomiendo a todos los lectores la audición de dos pequeñas piezas:
    – Las Gymnopedies de Satie. Es una obrita para piano, pero si podeis escuchar la versión orquestada, mejor. Desgraciadamente no recuerdo quién fue el autor de la orquestación. Creo que Fauré, pero no estoy seguro.
    – Ma mére l`oye de Ravel. Una cumbre de la experimentación tímbrica. La Suite apenas dura un cuarto de hora. Merece la pena.

    Espero que os gusten. Sería todo un placer que, de haberlas escuchado, nos transmitiérais vuestras sensaciones.

    Besos, muchos besos. Ah, Amalia, el amanecer de Peer Gynt de Grieg, sublime, poético; imagina el sol del norte al amanecer cuando la melodía se repite por primera vez, tras unos diálogos orquestales, con un tutti de cuerdas.

    Responder
  2. Aunque no soy ni mucho menos una entendida, estoy de acuerdo en lo que dices del Adagio.

    Ravel me gusta pero nunca había escuchado, a sabiendas, a Satie. He seguido tu recomendación y he escuchado las Gymnopedies y me han gustado, aunque reconozco que con la mayor parte de la música clásica me pasa lo que con la poesía: necesito muchos «repasos».

    Besos

    Responder
  3. No es mi primer recuerdo de música clásica pero sí tengo un grato recuerdo del Adagio. Va unido a algún acontecimiento del pasado :).
    En general me gusta la música clásica aunque sólo puedo escucharla cuando no tengo nada que hacer porque cuando trabajo me distrae, tiene algo que siempre que pongo alguna de mis obras preferidas llaman sin piedad a mis emociones y no consigo concentrarme… o enfoco toda mi concentración en ellas que en resultados de trabajo es lo mismo que no concentrarse como toca :).

    Responder

Responder a Leiter Cancelar la respuesta