Agora (Hipatia II)

| | , ,

Acabo de ver la película de Amenábar y ahora ya tengo criterio propio sobre ella. Por resumirlo: debiera ser obligatoria a partir de la adolescencia.

Suscribo todo lo dicho por Lizard y además añado que me parece un canto contra los fanatismos, contra la pérdida de valores y contra la sumisión a los cánones sociales frente a la maravilla que es en sí misma ser un «ser humano» y vivir los misterios del mundo y el conocimiento.

Vemos como la falta de solidez de los principios hace que unos se dobleguen por sus creencias, otros por la ambición de poder y otros por el ansia de «libertad». Tres buenas personas, los tres. Pero no es suficiente ser bueno, hace falta una luz que nos dirija -en el caso de Hipatia son sus firmes valores que van más allá del conocimiento simple- y esa luz no la puede irradiar un fanático por nosotros, del credo que sea.

Una maravilla ver el cinismo humano en todo su esplendor, ver nuestras pequeñas traiciones de todos los días reflejadas en los personajes.

Me parece el mejor favor, sin endulzamientos, que se le puede hacer a la libertad en contra del fanatismo y de la tiranía del pensamiento homogéneo tan común en nuestros días.

Impresionante cuando Hipatia, acariciando con pena y cariño a Orestes, sin juzgarlo, le dice: «Cirilo ya ha ganado». Es verdad, nos ganan cuando renunciamos a nuestros principios, aunque lo creamos necesario.

Sinceramente, mi acompañante salió enfadada con los cristianos, sin embargo, en mi cabeza estaban la multitud de totalitarismos de todos los signos: Afganistán o ETA, por ejemplo.

Técnicamente es buena, pero sobre todo, es la reflexión más valiente que he visto en mucho tiempo en el cine.  Cada personaje, tan rico, sirve para escenificar modelos humanos complejos.

No olvidemos lo que repiten Hipatia y sus discípulos «somos hermanos, hay más cosas que nos unen que las que no separan».

Bueno, no hagáis mucho caso a lo que digo, el entusiasmo siempre me puede.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

13 comentarios en «Agora (Hipatia II)»

  1. Estoy muy de acuerdo con esa reflexíón sobre la fragilidad humana que hace que nos dobleguemos ante nuestras más intimas ambiciones. Hace falta mucha solidez de principios, mucha fe en uno mismo para, llegado el momento, no rendise.
    Ojalá no tengamos que vernos en semejante brete, o al menos que no dependa de nuestra resolución nada más importante que nuestro orgullo.
    Me alegro de que te halla gustado. Un beso.

    Responder
  2. Impresionante tu entrada, Amalia. De cine, nunca mejor dicho

    Me encantan tus reflexiones acerca de la película y de otros aspectos relacionados. Excelentes.

    Enhorabuena. Es un lujo para mí sentarme en esta mesa camilla

    Besos, muchos besos

    Responder
  3. Mi duda es: si tu acompañante salió enfadada con los cristianos, si Clara (mi hija) llegó diciendo que los cristianos eran unos bárbaros, si mi amiga Carmen me contó que los cristianos transitan como cucarachas por el ágora en un plano cenital… no será que tú, (e incluso yo) tienes (tenemos) una vacuna personal que te (nos) hace inmune(s) a la concretización precisamente en los cristianos? … me temo que me ha quedado muy críptico. Quiero decir que ves más allá incluso de lo que reamente Amenábar quiere decir… Tendré que ir a ver la peli, subasto a nico el sábado por la tarde durante 129 minutos.
    Beijinhos.

    Responder
  4. Es posible Pau, no digo que no, pero entonces Amenábar debiera haberlo querido decir :-))
    En serio, creo que no es sólo vacuna, creo que hay otro trasfondo. Ya me lo contarás cuando vayas a verla.
    En todo caso, cada uno ve las cosas desde su óptica, y desde la mía es una peli que hay que ver.
    Por cierto, pujo por Nico!!!
    Besos

    Responder
  5. En eso estoy completamente de acuerdo, hay que ver la peli. Iré (o vendrá a casa, dentro de unos meses… Tengo en cuenta tu puja, pero 129 minutos son muchos minutos con Nico, puede producirse un KO técnico…. no sé. Lo pensaremos ;))

    Responder
  6. Me ha interesado mucho tu texto y la argumentación me parece correcta, y más que eso… También yo creo que Ágora es una película de visión muy recomendable, ‘solo’ para revisar la parte más vulnerable y bárbara que lleva en su naturaleza el animal humano… para eso y para hacer un alto y ponernos a mirar cuánto tenemos de cliché, de automatismo, de ceguera moral. En el detalle, estoy de acuerdo contigo en que el «Cirilo ya ha ganado», conmovedor desaplomo de una pétrea Hipatia, es uno de los momentos más intensos de la peli, nudo en la garganta… Pese a esto y a la fascinante Señora, que seduce, o más bien convence, con su sabiduría, su entereza, su fidelidad a sí misma, su tesón… etc… creo que Agora resulta algo pueril en ciertos aspectos, como los pastiches tipo atlas (que echan fuera del relato)y un exceso de virtuosismo técnico (mecánico) que resta verosimitud, humanidad, a una historia de seres humanos (con toda su inhumanidad a flote…). Con todo, me ha encantado leer tu post y me animo a enviarte este punto de vista. Un beso

    Responder
  7. Tampoco creo que Amenabar esté oscuro en esta película, sino al contrario, demasiado evidente… o quizá yo no alcanzo a ver esas varias lecturas como capas de cebolla de las que habló él en alguna entrevista…

    Responder
  8. Poco queda que decir además de lo expuesto en los dos post de Amalia y los comentarios de todos vosotros. Yo también la he ido a ver y me ha encantado. Ya estaba un poco harta de tópicos como el de que los «malos» siempre fueran «los otros», en una sociedad en la que todavía persisten reminiscencias dogmáticas que defienden una religión por encima del propio ser humano. Lo único que le reprocharía es que sigo viendo otro tópico: el maniqueísmo.
    Coincido con Amalia y con Ana en la sublimidad del momento “Cirilo ya ha ganado”.

    Bajo mi punto de vista, merece la pena.

    Responder
  9. Ya he visto la película. La verdad es que no he disfrutado con ella. El género, este tipo de peli en que se traga tanto polvo en las batallas… no me gusta mucho. La esperaba con más brillantez en los diálogos, más verbal y menos de acción. También me ha parecido que tiene poca cohesión narrativa, como si tuviese mucho material pero poca voluntad para engarzarlo. No sabría decir si está empezando o terminando todo el tiempo, pero no parece transcurrir. Me gusta mucho, mucho, mucho, como refleja el mecanismo que arrastra a la violencia, la adrenalina, el miedo a senntirse rechazado, la locura colectiva, la sinrazón. Respecto a su tratamiento del cristianismo… supongo que caben dos lecturas. Mi acompañante dijo que precisamente intenta poner en evidencia que todo lo que ahora se critica al islam se puede ver desde esta perspectiva y nada cambia. El problema es el fanatismo, no la fe. El hecho de denunciar así el cristianismo, lo que hace es reflejarnos desde el otro lado. Es posible, pero a mí me ha parecido, sin embargo, que se excede en su crítica. El paralelismo estético cristiano/terroristadepeliamericana es innegable. Es verdad que critica a todos, pero los cristianos se llevan el premio gordo: son feos, crueles, sucios, traidores, santifican a los peores… bueno, siennto no compartir el entusiasmo.

    Responder

Responder a Lizard Cancelar la respuesta