Ajedrez

| |

Hace años que no juego, pero llegó a ser una de mis grandes pasiones.

Aprendí a mover las piezas un domingo por la tarde. Me enseñó mi primo. Tendría unos diez o doce años. Le rogué que jugase una partida tras otra hasta llegar a hacer tablas. ¡Imaginad qué carácter!.

Pero es a Marcos- si buscáis veréis algunos post suyos en este blog- a quien tengo que agradecer habérmelo enseñado todo del ajedrez. Me enseñó las jugadas, pero también la forma de enfocar el juego, la «estructura mental» que hay que tener para jugar. Bueno, más o menos, no tengo su inteligencia. Llegué a hacerlo bastante bien,tenía buen maestro.

El ajedrez amuebla la cabeza de una forma diferente, como supongo que lo hacen otras actividades. Te enseña a pensar en lo que va a suceder mucho después de que muevas pieza, de que tomes una decisión. El azar y la suerte no son los elementos fundamentales. Las diferencias están en la capacidad de concentración y de abstracción. Enseña a pensar en el jugador que tienes enfrente. Quizá por eso Marcos me conoce tan bien.

Han pasado los años y ya no juego. Antes por falta de tiempo, ahora por falta de práctica y de compañero. Además, ya casi no quedan bares donde ir a jugar. ¿Te acuerdas? El Rubalcava, que nos poníamos todos en las mesas de al lado de la ventana de abajo, si estaban libres, o el Derby.

Quizá debiera «reaprender» porque noto que voy perdiendo habilidades. De alguna manera, en muchas cosas de mi vida, necesito pensar- jugar al ajedrez.

Gracias.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

17 comentarios en «Ajedrez»

  1. el ajedrez, tal vez la única batalla elegante. Siempre he admirado a los que juegan bien. Pero mi cabeza no está bien amueblada para eso 🙁 Pero para leer cosas del ajedrez sí .-) Muy bonito, me alegro de ser el primer comentante del post. Ciao!!!

    Responder
  2. Me encanta el ajedrez…………. pero nadie me enseño todas esas cosas que dices. Por lo que cuentas Marcos es un ex-amante que te estimulaba intelectualmente……………..

    No tengo ni idea de que edad tienes, se que es una indiscreción preguntarle esto a una dama pero ¿de que decada eres?

    Me suena El Derby pero no identifico la ciudad…………. ¿Madriz?

    Responder
  3. En Compostela jugábamos en el bar Atlántico, cerca de la iglesia de San Martin Pinario, Es un bar muy pequeñito y se jugaban partidas rápidas con reloj, de dos o tres minutos. Para las partidas largas jugaba en la facultad, lo que provocó que me fumara unas cuantas clases. No sé si se amuebla la cabeza de forma especial, pero la sensación de cansancio que tengo cuando salgo de una negociación complicada es la misma que tenía cuando acababa una partida larga. No dudo de que seas una gran jugadora de ajedrez 🙂

    P.D. gracias por llamarle «piezas de ajedrez», no soporto que les llamen «fichas». Fichas son las del parchís.

    Responder
  4. Me encanta el halo de misterio que rodea a los jugadores de ajedrez, yo me quedé en las damas.
    De lo que no me perdí nada es de lo de tener la cabeza bien amueblada, cuantas veces me lo dijo mi padre……»Hay que tener la cabeza bien amueblada», y también decía: «os acordareis cuando no esté de lo que os decía». Gracias Amalia.

    Responder
  5. K., yo admiro a la gente creativa y que escribe bien.

    Pablo, otro amigo mío, y no por ello ex amante, me entrenó la curiosidad- aún está en ello- y me vino muy bien. Cambié datos por sensaciones.

    Verme, el Atlántico es uno muy largo y estrecho con un altillo al fondo?. Yo las clases en la facultad me las fumaba por jugar al «cabrón», que es peor. Con las ganas que le pones a las negociaciones no sé cómo te quedan fuerzas para más. Te advierto que ganas por agotamiento…., además.

    Responder
  6. Tal y como lo describes el del pasillo largo debe ser el Paraíso (café buenísimo). Al Atlántico se llega por unas escaleritas y está tomado, además de por ajedrecistas, por gente de la farándula, rojerío variado y otras especies de mal vivir. :-D)

    Responder
  7. Sí, es verdad, el Paraiso. Pero creo que ya sé cuál es el Atlántico. Qué maravilla la iglesia de San Martín Pinario! Qué retablo! Para mi, de lo mejorcito de Santiago, que ya es decir.

    Responder
  8. Mi problema con el ajedrez es que jugaba con mi hermana cuando era peque–a, 6 o 7 a–os.. Ten’amos una mesa preciosa, redonda y de madera, que ocultaba un tablero bajo la encimera y las piezas se guardaban en dos cajoncitos que ten’a en la parte inferior. A nosotras nos encantaba el misterio de la mesa y el cuidado casi religioso que pon’a mi padre para descubrir el tablero y para ordenar cada una de las «figuras» (puedo llamarlas as’, Verme, es qeu sino repito lo de piezas…?). Mi hermana y yo nos qued‡bamos solas jugando y como ’bamos olivando las normas puestas por mi padre.. acabamos por inventar las nuestras, y al final no sŽ muy bien a quŽ jug‡bamos.. era nuestro ajedrez, y ya sŽ que eso no se vale.
    En definitiva: un fracaso.

    Responder
  9. Por favor, que nadie piense que soy un jugador bueno de ajedrez, ¡que bochorno, Amalia! ¿como se te ha ocurrido?

    En fin, gracias por la intencion 🙂

    P4R xD

    Me he quedado con la intensa duda de que hace que Pablo deduzca que enseñar a alguien a jugar al ajedrez lo convierta en un ex, en un amante, o en alguien que le produce estímulos intelectuales. Pero ya todo junto es la bomba 😀

    Mucho cotilla es lo que hay xD

    Responder
  10. Sé comprensivo ;). Sólo es más espontáneo. Todos sentimos curiosidad por saber más de la gente de la que leemos cosas. El lo dice.

    Y repito, gracias. Por el ajedrez, malpensados.

    Responder
  11. Marcos, en aquel caso y para intentar solventar el origen de tu «intensa duda» aparte de una probable mente tendente a la maquinación y a la lectura entre lineas achaco mi deducción a un exceso de gin-tonics………… El comentario lo puse a las 6 de la mañana del Jueves, justo llegado a casa de una noche de farra.

    Viendo el resultado he decidido pasarme a un nuevo lema » Si bebes, no postees»

    Responder
  12. ¿»Si bebes no postees?» ¡Pero si el 95% de los post de Internet se hacen en esas concdiciones, hombre! xD

    Por cierto, yo soy abstemio.

    (¿Que? ¿Que pasa? ¿Que he dicho?)

    Responder

Responder a capi Cancelar la respuesta