Ansiolíticos y antidepresivos

| | , , ,

Como ya estamos acostumbrados a las cifras, en muchas ocasiones pasamos la vista por encima de ellas sin reparar. Así que hace un par de días leí en La Voz de Galicia que el consumo de ansiolíticos se ha incrementado en un 20% en los últimos cinco años y ni me inmuté.

Pero debe de ser la deformación de economista, que el dato se quedó ahí. Y es que hay pocos mercados que crezcan a ese ritmo, pensadlo bien. Además, y esto no es el objeto del post, un mercado muy rentable.

Lo que ya imaginais conociéndome es que me empecé a preguntar lo obvio: ¿por qué?

Se me ocurren muchas respuestas generales o filosóficas que aparecen en todas las revistas de fin de semana. Así que decidí escarbar un poco más. ¿Cuando yo he estado mal, cuál era la principal causa?

En mi caso, la incertidumbre. La incertidumbre es lo que llevo peor, lo que provoca el miedo y si ese miedo se apodera de mi vida y se mezcla con impotencia, me siento frágil. Esa fragilidad es terrible.

Y la incertidumbre tiene muchas caras -¿me querrá o no me querrá?, ¿conseguiré levantar cabeza en el trabajo?, ¿qué me dirá el médico?-  pero pueden convertirse en miedos. Y de ahí no hay que dejarlos pasar, no hay que dejarlos llegar, si puedes.

No sé explicarlo mejor, pero ese sería mi proceso siempre que afecte a algo fundamental en mi vida. ¿Y el vuestro? ¿Os atrevéis? Yo me he mojado.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

10 comentarios en «Ansiolíticos y antidepresivos»

  1. Pienso que la incertidumbre siempre estará presente en nuestras vidas, sea cual sea tu posición, tu situación o tu forma de pensar. Lo que tenemos que aprender es a vivir con ella, y eso sí a administrarla. Me parece buena forma la tuya. Un abrazo.

    Responder
  2. Casi siempre sé definir y esta vez no sé cómo llamarlo sin decir su nombe, a mi miedo. Es que mi pesadilla tiene nombre propio. No es exactamente la incertidumbre, es más bien levantar los sueños y que alguien los destroce a manotazos. Es volver a caminar y que de nuevo te empujen.. es aprender a mirar y que te llenen de arena los ojos..
    se entiende?

    Responder
  3. «…siempre que afecte a algo fundamental en mi vida». Ahí está la cuestión. ¿Qué es lo que «la gente» considera fundamental en su vida?
    ¿Es fundamental un buen coche, un cutis perfecto, unas tetas grandes o un traje de Armani?
    ¿Nos sentiremos fracasados si nuestros hijos no consiguen un buen empleo y dedican su vida a arrastrarse por el mundo ayudando a los demás?¿o al revés?
    ¿Porqué ningún médico receta apagar la tele y nos prohibe ver publicidad?

    Responder
  4. Se entiende Pau, muy bien además. Gracias.

    Cada uno tiene sus miedos (yo he escogido amor, dinero y salud por lo del tópico). ¿Cuáles son los tuyos, Verme? En el fondo, hay mucha razón en lo que escibes: es una cuestión de expectativas. Un tema que nos gusta debatir a nosotros dos, ¿verdad?

    Responder
  5. Básicamente mis miedos son los mismos del tópico. Después, según el momento de mi vida por el que esté pasando, es una cuestión de grado. Unas veces angustia más el amor, otras el dinero y otras la salud. Siempre de lo que menos tenga… así que ahora le toca a la salud. La propia y la ajena.
    Ansiedad

    Responder
  6. Los médicos no recetan ver la tele porque más información es mejor que menos, porque hay mucha gente aburrida y porque si le hicieran caso algunas personas podrían informarse solo por LA COPE o LA SER y eso sería muy malo para ellas.

    A mi me da pánico que se puedan cerrar los bares………..cualquier día a un socialista (y como decía Hayek hay socialistas en todos los partidos) cualquiera de esos que piensan por nosotros igual que decidió que no se podía fumar en las empresas ni en salas para ello o que debes llevar el cinturón de seguridad obligatoriamente piensa que haya sitios de copas es muy malo para la salud y lo prohíbe, o lo restringe,lo restringe mas me refiero porque el horario de apertura ya esta restricto por normativas municipales.

    Mas en serio creo que los miedos que están en mi consciente vienen por el lado de la salud como dice Verme, probablemente mas por las de seres muy queridos que por la propia (que también) , problemas financieros (como que el Banco descubra donde vivo 🙂 lo que solemos ligar a que nuestro sistema de vida se vea seriamente afectado y quizá en ocasiones temas ligados al amor, supongo que más bien el desamor, el engaño, abandono o así, aunque los temores por amor suelen venir de cuando estas enamorado…….. estado más bien infrecuente creo yo.

    Que vuestros temores resulten infundados, besos y abrazos

    Responder
  7. Verme, gracias por la canción :-).Debes cuidarte «en serio».

    Pablo, ya veo que sigues siendo un liberal incurable. Menos mal que eso libera el estrés y se ahorra uno los ansiolíticos :-).

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta