Buenas noches y …buena suerte

| | ,

Supongo que muchos de vosotros la habréis visto. ¿Qué opináis?

a) es una película «oportunista» -en el mejor sentido de la palabra- que viene a recordar al americano medio lo que el gobierno Bush le quiere quitar

b) o bien quiere dejar constancia de lo que era auténtico periodismo frente a la «molicie» en la que se han instalado los medios

c) o bien está pensada por un buen director de marketing, porque nunca los periodistas han hablado tanto gratis de una película nueva, todos ellos entusiasmados, y con razón 😉
…..

En cualquier caso, me da igual: me gustó, sobre todo la primera mitad, y me parece fenomenal que de vez en cuando todos asomemos la cabecita a la parte más romántica pero realmente más importante del trabajo de un periodista. Esta película ennoblece su profesión, cosa que no es mala porque los periodistas y editores tienen hoy en día un enorme poder y deben sentir la responsabilidad que tal poder lleva consigo.

No se consigue nada criticando a políticos o periodistas, que no son mejores ni peores que, por ejemplo, los economistas. Hay que reivindicar la importancia de sus profesiones, prestigiarlas, y exigir que a ella, en los puestos más influyentes, accedan sólo los mejores, los más preparados profesional y personalmente para ello.

La ética es importante, y si influyes en la sociedad, más. Y es personal, no es colectiva, depende de cada uno de nosotros.

Buenas noches y buena, bueníiiiiisima suerte.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

13 comentarios en «Buenas noches y …buena suerte»

  1. He visto esa pelicula y me parece una excelente reflexion, como lo es tu post. Me está empezando a caer muy bien Clooney por lo descarado.

    Hummmm… es interesante seguir la trayectoria de alquien que nos hace pensar.

    Responder
  2. Ni la

    a) ¿que han propuesto modificar la 2 enmienda, han metido a periodistas en la carcel han pensado anular la democracia, han creado un canc (consejo audiovisual no catalan) que diga lo que se puede o no publicar o como quiere Bush acabar con la libertad de opinar del americano medio?

    b) de aquella y de ahora ha habido medios y medios, hay que defender la libertad de expresión como valor supremo de las democracias. Cualquier dia en la prensa americana puedes ver noticias en contra del poder y revelación de actuaciones (militares, policiales, etc…) impensables de ver en la epoca de la peli (ej. fotos de Abu Graib). Por otra parte ni aqui ni alli es probable que haya muchos programas de analisis politico en prime-time: porque la mayoría de la gente los considera un bodrio.

    En cuanto a la c) Supongo que si, pero no define la peli.

    En cuanto a las profesiones que acceda quien quiera, es imposible evaluar lo que tu propones, despues el mercado y el llegar a pagar o no las nominas a fin de mes que dicten………… menos en las televisiones publicas, claro, que las pagamos a escote y seguramente esten llenas de inutiles con afinidad al que toque la teta del poder en ese momento; además de buenos profesionales totalmente desaprovechados. En la politica por ahora lo unico que se puede pedir es más transparencia y mecanismos mas agiles de elección/sustitución de los proceres.

    He dicho

    Responder
  3. a) ¿Te has dejado llevar por Clooney?
    b) ¿Te has dejado llevar por romanticismo primaveral?

    Si las respuestas a las preguntas anteriores es NO, AMALIA FOR PRESIDENT!

    Me ha llamado la atención y estoy de acuerdo contigo en la falta de ética, aunque yo pienso que abarca los ámbitos personal y colectivo.

    En EL PAIS de ayer, y yo soy poco sospechoso de connivencia con él, y el de hoy, se publican dos artículos sobre Jovenes y Adolescentes, en donde se hace constar que no hay reglas, ni religión, ni políticas, ni ética… Tan mala herencia dejamos? Igual no va con el tema, pero de lo que se tiene se da. Y asistimos a una falta de Valores, Naturales…..

    Responder
  4. Supongo que es un poco de todos. La familia de Clooney siempre admiró a ese íntegro periodista y supongo que el homenaje le sirve para dar un aviso a la soicedad norteamericana.
    La prensa en Norteamerica no parece apriori tan poderosa como se nos hace creer. El documental de Enemy Image (aunque sólo se refiera al tratamiento de las guerras en los medios) da a conocer hasta que punto la prensa norteamericana sigue las directrices marcadas por el gobierno. Cómo algunos periodistas que trabajan por libre son incapaces de publicar su trabajo porque van en contra de lo que el gobierno quiere (mientras por el camino se ha ido despidiendo a quienes apoyaron su publicación). Da que pensar, aunque supongo que habrá medios y medios.
    De cualquier modo me gustó la película, la integridad de esos periodistas, sus discursos, la locura del senador, esos primeros planos llenos de humo que sitúan al espectador como parte de la escena, del equipo de trabajo. Me gustó tanto como tu reflexión, gracias 🙂

    Responder
  5. No es una pelicula de periodismo
    es una pelicula sobre el enfrentamiento de los individuos frente a las imposiciones del sistema que conforman las modas, ya sean sociales o culturales.
    La profesión elegida no es mas que una estructuración del hilo argumental.
    La prensa debe tener poder, porque te empeñas tu en otorgarselo; habría sido la misma narración con un Amish frente al intento de imposición de que usara un tractor; la propaganda conseguirá que los periodistas sigan creyendo que mantienen el poder que tuvieron una parte del siglo XX; en este siglo creo que la blogosfera les descabalgó de su torre de marfil.
    Algunos solo son voceros de determinados grupos de poder, pero cada vez menos; la prensa decayó.
    Y una nota : la ética es una cuestión privada; la moral una cuestión pública

    Responder
  6. Caray!! con el post de Amalia y los comentarios que hay se me están poniendo los dientes largos por no poder ir a verla. Pero en cuanto salga en video la pillo.

    Por cierto, hablando de periodistas, esta semana he visto en dos medios diferentes que «LA POLICÍA BUSCA A UNOS ENCAPUCHADOS». La descripción no da más detalles, pero tampoco hacen falta ¿alguno los habeis visto?.
    Una de dos, o no nos podemos fiar de los periodistas o no nos podemos fiar de la policía. 😀

    Responder
  7. Vaya … pues no la he visto 🙁

    Ojalá los mejores fueran los que llegaran más lejos … aunque habrá que definir mejores. Está el que mejor mienta, el que mejor imagine, el que mejor lama el culo, el que mejor siga la línea editorial…

    Periodistas buenos los hay y muy buenos, el problema, es los que llegan más lejos no son los buenoso muy buenos, son los otros, los «mejores».

    Ojalá todos los que influyen tuvieran una moral distinta al mi, me, conmigo y mis amiguitos.

    Responder
  8. No me atrevo a escribir en mi blog. No doy el nivel de los comentarios.

    La labor del periodista no es una cualquiera, influyen de forma determinante en nuestras vidas, creer que no lo hacen es estar desprevenido, simplemente. Por eso, la ética, su ética, la del editor del medio, que tan clara se ve en la película, es importante. Y se enfrenta, a veces, a la «moral pública» como bien dice Ignacio. Y ese enfrentamiento de poderes es importante y clarificador, aunque es verdad que ese poder está un poco magnificado, como comenta Chocoadicta.

    Tiene razón Pablo en que no se puede filtrar a los mejores con claridad, pero sí se puede ser exigente con el medio, «premiar» con nuestra fidelidad a aquellos que más garantías parezcan dar.

    Recuerdo cuando la locura de la «guerra» por las plataformas digitales, los vergonzosos artículos de el País sobre el asunto. Que uno de los principales interesados «nos haga eso» debería hacerle caer (fui una de las que lo seguí comprando) pero no lo hizo.

    Es verdad que la prensa está en decadencia, Ignacio, pero la película habla de poder y de su manejo, no podría haber sido sobre cualquier otra cosa, creo. Aunque a ti me cuesta llevarte la contraria.

    Capi, pues Amalia for president, porque ni siquiera he mencionado a Clooney a propósito y el efecto primavera lo tengo controlado ;). Me pasa como a Marcos, está empezando a interesarme.

    Responder
  9. La peli es excelente y en ocasiones resulta muy emotiva, tanto en el aspecto público de resistencia frente a unos políticos y unos intereses muy poderosos, como en el aspecto privado del grupo humano que trabaja y apoya a su jefe pese a todo y a todos.
    El personaje importante, a mi juicio, es el presidente de la cadena, que aunque no le gusta lo más mínimo lo que dice «su» periodista, el tío se aguanta la bilis y deja hacer.
    A lo mejor eso es lo que hace falta aquí, un empresario de prensa que no quiera abusar de su poder y que otorgue más importancia a los periodistas que a los administradores.

    Responder

Responder a Marcos Cancelar la respuesta