Calentamiento Global

| |

Vamos a dejar claro que no soy ninguna experta en esto, así que sólo es una opinión poco autorizada.

No voy a entrar en la discrepancia de si nos mienten unos u otros científicos. Para mi hay una verdad evidente sin que me la cuente nadie: esto que le estamos haciendo al planeta no puede ser bueno.

Reconozco abiertamente que cuando le dieron el Nobel a Al Gore me pareció oportunista y «sospechoso». Hoy que se lo han entregado pienso un poco diferente. He visto completo su vídeo de «Una verdad Incómoda» (os dejo el enlace a un thriller que no es fácil encontrarlo entero pero os lo presto si queréis verlo) y me ha impresionado la fuerza de los datos y de los argumentos que maneja. Su poder es un arma de doble filo, pero usado en la dirección correcta podría ayudar. Al menos ayer pedía que Estados Unidos y China se pusiesen las pilas en la cumbre de Bali. Menos da una piedra.

Porque EE.UU. y Canadá se negaban a firmar una reducción de la emisiones. Pero no seamos cínicos, porque muy positivos los españoles en Bali, con muy buen rollo y todo eso, pero somos los que más hemos incumplido Kioto.

Y es que detener este proceso, como dice Al Gore, va a suponernos sacrificios, por eso la realidad ambiental va por un lado y las decisiones políticas por otro. Mientras el cuerpo aguante…

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

2 comentarios en «Calentamiento Global»

  1. me preocupa el uso de los términos en estos asuntos:somos, tenemos, podemos. se que no es objetiva mi postura, pero cada vez hay menos espacios para posturas no oficiales.
    el modo de vida, las decisiones personales,… hasta que punto. creo en la educación. pero siendo el sistema occidental el políticamente más participativo, ¿donde empieza nuestra responsabilidad individual?. ¿ donde alcanza nuestra capacidad de decisión, de cambiar, de transformar?.
    hace este «amigo» una metáfora en el momento de recibir el premio sueco, comparando la voluntad de los pueblos en el momento de la guerra, estableciendo que ese el grado de fuerza que se necesita para cambiar el rumbo de los aconteciemientos. pero no se atreve a valorar en que medida pudo el hombre de la primera década de mi siglo o el de la tercera, evitar la masacre de la humanidad.
    cuando era aún más pobre que ahora usaba un desodorante en espray, dios he contribuido a dañar la capa de ozono.
    y ahora contribuyo al aumento del hambre en el mundo al haber apoyado inocentemente el uso de la materia vegetal para alimentar el funcionamiento de motores.
    ¿pero cuando me sentiré culpable de tomar una decisión global? ¿podré hacerlo alguna vez?.
    recuerdo una discusión con una maestra ( me gusta el sustantivo) sobre el uso del grado de responsabilidad en este asunto con los niños, entendia ella necesario, que se sintiesen algo culpables de contribuir a la destrucción del medio ambiente por su manera de lavarse los dientes, o de usar el papel higiénico. pero ese afán educador esconde un mensaje subliminar que no me resulta correcto. creo que soy culpable de la felicidad o desgracia de otros y de lo que me rodea en función de mi capacidad de obrar.¿ no habrá otra manera de educar el comportamiento sin ocultar tantas cosas?.
    no obstante coincido en que la situación es ( tampoco estoy cualificado en el asunto) terrible. espero que mi pobre refelxión no obstaculice la buena voluntad de los gobiernos de buena voluntad en su empeño en disminuir las emisiones.
    me parece interesante el comentario de Toharia ( creo que ese es su apellido) al interpelarnos en la necesidad del derecho a una vida digna de millones de personas en el planeta como paso previo a cualquier intento de recuperar el equilbrio natural.

    Responder
  2. Tu opinión me parece muy interesante pero ¿si uno sólo no puede mover lo global, qué se puede hacer? Al menos debe existir la conciencia colectiva, la presión social sobre nuestros políticos, sino no se hará nada.

    Probablemente hay temas más urgentes, ya ves lo que venimos comentando aquí y sobre todo en Sombras de Encelado, sobre la pobreza en el mundo, pero ¿qué herencia estamos dejando a nuestros hijos? ¿en qué mundo van a vivir?

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta