Catálogo 2.4

| | , ,

Leo que se convoca el Premio Espiral Maior de poesía y que este año se admitirán participantes portugueses y que están estudiando que lo hagan los brasileños.

Me alegro. Más que por los participantes, por la «ampliación» del idioma. Y es que los gallegos ya nos hemos ido acostumbrando al gallego normativo pero seguro que todos recordamos cuánto nos «chirriaba» al principio.

Particularmente me gusta el portugués de los brasileiros para la poesía. Hay idiomas con música y estos la traen incorporada.

A mi la poesía me ha incitado a leer en varios idiomas sólo para poder apreciarla. No los hablo, ni escribo, pero los leo, apoyada a veces en traducciones bilingües.

Y hoy os dejo con un poema do «Livro do Secreto» de Paula San Vicente, escritora y poetisa gallega, que escribe de forma natural en gallego- portugués (si quiere publicar tiene que hacerlo en portugués).

Espero que aprecieis su música.

Chove
sem vontade
como cresce a erva
e latejam os sapos

Chove
sem vontade
como caem as folhas
porque choram os anjos

o ésta:

A solidäo dos planetas
o desamparo de serem
um silêncio redondo
malabarismo enjoado
para susterem sombras

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «Catálogo 2.4»

  1. No sabía nada de que Espiral Maior admitiese autores portugueses y brasileiros.. no sé si valdràn autores gallegos que escriban en portugués, me imagino que sí. ES una gran noticia, hasta ahora sólo se admitían normativas diferentes a la «oficial» en el Carvalho Calero de Ferrol, y en el Murguia, de Arteixo, para narraciones breves. A ver si nos vamos acostumbrando a la pluralidad.
    No suenan nada mal esos poemas…
    A mí me gusta también leer en versión original, es un pequeño esfuerzo que siempre se recompensa.

    Responder
  2. Es una lástima que Paula San Vicente tenga que publicar fuera de Galiza solo porque a alguien se le ocurrió que en gallego «geologia» se debería escribir «xeoloxía». Y eso a pesar de que admiten que el gallego es una lengua romance. ¿Cabe mayor contradicción?.

    Menos mal que nos queda Portugal. En la editorial Caminho, está editado el poemario de Paula «Gatos a lapis sem ponta». Lo que sigue es un «Gato com estrelas»:

    «A noite vai pelo mundo
    perdendo estrelas
    alguns olhos fugazes
    ficam con elas.

    Na solidão da noite
    quem o dissera
    olhando para a lua
    miam estrelas»
    ——————-

    O del mismo «Livro do secreto», mis versos preferidos:

    «Há um bocadinho de tristeza
    onde empoça o tempo»

    Responder
  3. Findomundo, si se van dando cuenta ya es algo.

    Verme, también a mi me gustan esos dos versos. Ayer pasé por Vilarino de Conso, ya contaré y subiré fotos. Alucinante.

    Responder
  4. Ah, poesía, poesía, ¡eso que se escribe dejando cachos de línea vacíos! Qué derroche. En realidad la poesía está bien, o es una actividad perdonable,en la adolescencia y primer amor, pero ya de mayores, conociendo un poco más el mundo y a la gente sólo puede gustar la poesía como vicio solitario e inconfesable. A mí me dan muy mala espina los poetas, siempre han sido gente de mal vivir, estafadores, borrachuzos, locos, ladrones, funcionarios…

    Responder
  5. Por suerte, conozco tu blog y sé de tu estilo, un tanto irónico. Iré a él a buscar algo que hayas escrito y suene a poesía. Me vengaré. Bueno, tampoco sé por qué. No soy poeta.

    Responder

Responder a Verme Guilherme Cancelar la respuesta