Cómo anda la prensa

| | , ,

En vista de la noticia que publicaba El Mundo según la que en abril han empatado en ventas en quiosco de lunes a sábado con El País -impensable hace sólo unos años-, me han entrado las ganas de ver las cifras de OJD del primer semestre.

De los periódicos que cambiaron el año pasado de director -curiosamente los que iban mal en ventas- como ya señalamos, no tenemos datos del primer semestre de La Voz de Galicia o de El Periódico de Cataluña.

De El País podemos decir que ha caído sensiblemente, nos harían falta los datos de venta en quiosco separados de las ventas en bloque pero lo que está claro es que las promociones de El País dejan entrever problemas. Lejos está los casi 500.000 ejemplares que llegó a tener. Yo no entiendo de esto, pero pienso que su línea editorial les está pasando factura. A ver cómo les afecta Público y la falta de liderazgo claro.

La Razón parece que sube algo. Al menos no parece que la salida de Ansón le haya empeorado, claro que también han tirado fuertemente de promociones.

El Abc también cae. Es una caída libre desde el cambio de línea editorial.

El Mundo sube, es casi el único que lo ha hecho de forma constante y claramente. Quizá recoge a los del Abc o quizá algún descontento del El País. Están en la oposición y eso les beneficia. Para que digan que la web quita ventas…bueno, seguro que sí pero no a El Mundo porque sigue siendo líder absoluto en Internet y creciendo (hay algunas debacles majas en los últimos datos de las publicaciones digitales)

Pero de lo que no hay duda es de que, sea por Internet, por el millón de ejemplares de gratuitos que diariamente se reparten o porque cuando tenemos menos dinero leemos el diario en los bares, el mercado de la prensa escrita se sigue contrayendo y ya casi no queda nadie a quien mandarle periódicos gratis para maquillar las cifras. Hasta ahora la caída era de un 2% anual más o menos pero me da la sensación de que se está acelerando ligeramente.

¿Cuál es el futuro de la prensa en papel?

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

4 comentarios en «Cómo anda la prensa»

  1. Aunque algunos datos me han llegado hasta aquí no estoy muy informada del asunto, pero por lo que leo en el post yo pintaría un futuro en gris a no ser que pongan cartas en el asunto. Yo hace tiempo que leo con disgusto los periódicos, en este caso españoles, los periodistas de ahora no parecen ser tan independientes ni tan decididos, ni tampoco parecen tener escrúpulos y navegar con el viento que mejor les conviene sin tapujos… no sé, no sé.. Quizás antes hacían lo mismo pero no lo parecía ;).

    Responder
  2. Yo no suelo tener en demasiado buena consideración al gremio periodístico (será porque conozco a unos cuantos) pero sin embargo puede ser que lo se necesita no sea que los periodistas sean tan independientes, decididos y escrupulosos como dice chocoadicta, sino que estas cualidades las tengan los editores.
    Supongo que éstos deben asumir más riesgos que el mero hecho de cambiar la línea editorial cada cierto tiempo.
    No sé…. quizás apostar por el periodismo de investigación… pero el de verdad eh, nada de disfrazar consparanoias.

    Responder
  3. Es cierto, a fin de cuentas los editores son los responsables y los que dejan en un lado de su mesa todo aquello que los aturde… Y también es cierto que las conspiraciones, ya sea en su versión para mostrarla o para taparla, empiezan a oler demasiado. Me ha gustado el comentario de Verme…

    Responder
  4. El único problema gordo que le encuentro a los periodistas es que con lo de las prisas se olvidan a veces del rigor, de contrastar las fuentes.
    Los editores es otra historia. Como vemos continuamente especialmente en los diarios nacionales le dan jabón a quien conviene o todo lo contrario y se dejan llevar por sus propios intereses en otros negocios, por ejemplo la televisión.
    Pero el problema de ventas viene, creo, porque se desatiende lo fundamental del medio prensa escrita de pago: la concentración de la reflexión en pocas líneas -para escibir bien y breve hay que saber mucho de algo-, la selección de los temas de máximo interés general -a mi que me cuenten cuantas noticias no salen, de esas no nos damos cuenta- y el seguimiento de las noticias «hasta el final».

    Responder

Responder a chocoadicta Cancelar la respuesta