Cronoviajes

| |

Marc ha abierto su blog, que está genial. Merece la pena leer esos viajes temporales y las reflexiones de Marc. No os perdais sus fotos a la izquierda, están muy simpáticas.

No he comentado porque no he querido darme de alta en blogger, en nada…pero desde aquí que sepas que te leo.

Bienvenido -aunque tú ya tenías uno «Nuestros vecinos del norte» que recomiendo a todos los aficionados a la música francesa- a la peña bloggera y que sea por mucho tiempo.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «Cronoviajes»

  1. Hola Amalia. Gracísimas por verme el blog. No te quería decir nada todavía porque esta en rodaje pero me encanta ver como se encadenan las redes. La verdad es que se trata de un blog temporal de una manera más real de lo que parece ya que lo que leeis en él lo escribí hace ya 24 años. Ese texto me sirve de base para desarrollar el blog. Luego ya se pondra mi yo del futuro (demasiado futuro por cierto) a remendar las meditaciones del Marc adolecente. Diviertete.
    PD.: ¿Qué te pasa con blogger?.

    Responder
  2. Cuando configuras el blog puedes poner varias formas de autentificar al que comenta. Tú has escogido una un poco restrictiva: hay que tener un perfil en blogger -yo lo tengo pero con un seudónimo- o en word press o en algo. Creo que para la mayoría de la gente es más cómodo si sólo pones nombre y URL (opcional), como tiene Verme por ejemplo.

    A mi también me gusta ver cómo «se enredan» o nos enredamos unos con otros, 🙂
    Seguiré leyendo a ver en qué acaba esto… ¿Cómo será el Marc del futuro?
    Besos

    Responder
  3. Vale. No lo sabía. Intentaré reducir las restricciones. Todavía no he captado todas las posibilidades del blog. Gracias por la información (entre nodos nos entendemos).
    Un abrazo

    Responder
  4. Ya he quitado las restricciones. Por cierto: Ya que te gusta la poesía. Echa una oreja a las músicas de mi blog. Y por favor, sé imaginativa, esto es; intenta imaginar como sería esa música con el timbre más perfecto de una orquesta sinfonica que es con lo que me hubiera gustado reproducirla. En vez de ella tengo este cutre editor de partituras… pero bueno, se puede extrapolar. Estoy en tramites de bajarme (piratear) un editor mucho mejor con sonidos «sampleados» de orquestas sinfonicas importantes.
    Si no te gustan lo entenderé. Soy consciente del alcance de mi talento.

    Responder
  5. Ya he podido comentar, gracias.
    He empezado a escucharla y me parece impresionante que hayas escrito eso!! Me gusta la primera, de momento, necesito tiempo, ya te diré. Muchas gracias.

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta