Cuotas políticas

| |

Cuando ayer leí la noticia, tuve que hacerlo dos veces, porque no podía creerlo.

Me refiero a las cartas que, al parecer, ERC ha enviado a sus militantes que tienen cargos públicos reclamándoles el pago de la «cuota» para el partido bajo amenaza de despido.

No pretendo entrar en la forma de financiación de los partidos políticos, que sin duda merece una reflexión, sino en la más pura ética.(Para un buen análisis del «clientelismo político» id a Periodistas 21).

¿Cómo es posible confiar en la correcta designación de alguien por su valía y desempeño si, además de sus simpatías al partido en cuestión, ha accedido a entregar por ejemplo el 20% de su salario al partido? Y si no, le despiden, los del partido, claro, nada tenemos que ver aquellos a cuyo servicio está. No puedo creerlo.

Hece tiempo leí-no sin cierta prevención- un libro de Alejandro Llano llamado El diablo es conservador y , de los pocos puntos que sin discusión comparto con el filósofo, está aquel en que critica las «éticas profesionales», las éticas parciales, las éticas para esto o aquello. No es así, sólo hay una ética y como bien dice el autor, se aprende practicando.

Creo que ERC está usando una ética muy parcial al colocar la transparencia por encima de lo correcto.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

14 comentarios en «Cuotas políticas»

  1. Entiendo que un cargo público se beneficia de una campaña electoral en base a la cual, el accede a un puesto. No entiendo que se cobre a los FUNCIONARIOS que se ganaron su puesto. Dos cosas bien diferentes y que parece que por ahí van los tiros.

    Lo de los funcionarios es deplorable, lo de los políticos es discutible.

    Responder
  2. A mi es que estas cosas no me extrañan, yo le hubiera leido y hubira pensado: Otra más. Y sobre todo en el tema de financiación de partidos.

    Me hace gracia esta filosofía: si yo te coloco para que chupes del bote me tienes que dar un poquito ….

    Responder
  3. El caso es que todos los partidos lo hacen con los afiliados que acceden a cargos públicos, ya sea este cargo como diputado o como director general.
    También es criticable la «ética periodística» al cuestionarlo en unos partidos y no en otros.
    No existe sólo «clientelismo político», sino también «clientelismo periodístico». Poco a poco vamos asumiendo que los favores se pagan y con ello nos vamos dejando la ética por el camino.

    Responder
  4. Creo que todos entenderíamos que se hiciesen donaciones a los partidos y que fuesen públicas, que sus simpatizantes paguen lo que les parezca. Esto es igual a comprarse el cargo, lo siento, pero lo veo así de simple. Sobre todo si recibes una carta en la que, al parecer, no la he visto, pagas el 20% o te echan. Esta vez no estoy de acuerdo ni con Capi ni con Verme, por lo que parece. Alguna vez tenía que ser :-).
    Perdido, me sigue asombrando la desfachatez. Si lees las declaraciones del Secretario General de ERC estoy segura que fliparás: eres un sepulcro blanqueado, como yo.

    Responder
  5. Amalia, no entiendo ¿En qué no estás de acuerdo? No estoy justificando ninguna de estas actitudes, sólo las enumero.
    a.-Todos los partidos lo hacen
    b.-La ética periodística es criticable en el sentido de Alejandro Llano
    c.-Existe clientelismo político y clientelismo periodístico
    d.-Como sociedad vamos asumiendo poco a poco que los favores se pagan.

    Si hablamos de financiación de partidos políticos creo que no se deberia dar solo la premisa de transparencia, sino también la de igualdad y control del gasto. A mi lo que me parece un auténtica barbaridad es que los partidos mayoritarios se gasten las millonadas que se gastan en las campañas, eso va en contra de la igualdad de oportunidades de todas las opciones políticas para explicarse y hacer llegar su ideario a los votantes, facilitando de esta manera el control de la sociedad sobre sus representantes y evitando el peligroso «bipartidismo armónico» y la polarización política. Creo que, en campaña, las minorías deben tener la misma capacidad de explicarse que los partidos mayoritarios.

    Responder
  6. Conmigo no va, aquí se gasta dinero todo el mundo, y nadie justifica. Me parece que en Cataluña hay muchos %, empezaron que si el 3% y ya van por el 20%. Con respecto a lo de Don Alejandro Llano…pues alguna vez le he oído, y no siempre he estado de acuerdo,¿Cómo hacia su Uni para pagar la formación de sus empleados? en horas extra de vida familiar, pues otros en contante y sonante.

    Amali, te cedo que este asunto huele mal, pero no es para tanto, en peores garitas hemos hecho guardia

    Responder
  7. Supongo que sí capi, lo mío de exagerada viene por la familia de mi madre. :-).
    Por cierto, esta mañana no se podía dejar comentarios en el post de tu blog.

    Responder
  8. ¡uy lo que me ha dicho! ¡sepulcro blanqueado! Por cierto, ¿qué es eso? 🙂

    Me leeré lo del secretario general, pero un hombre anti-católico que se mete en un hospital con nombre de papa (no se si católico) pues como que no tiene mucha credibilidad. Además esta lo del pacto de no agresión en cataluña con ETA …. vamos que es un político de raza. De pura cepa.

    Responder
  9. Relativismos aparte, estoy con Amalia esto es impresentable…………………. sin un buen comunicador, unos cuantos acolitos transigentes y las colaboraciones con el poder habituales.

    Esto no deja de hacer que sean impresentables el tan concurrido metodo de financiación de los partidos politicos acudiendo a chantajes y extorsiones por recalificaciones y otros conceptos, con la aquiescencia mediatica, judicial y de la superestructura en general. Digamos en descarga de los jueces que el tema no es facilmente probable y que los fiscales que dependen al final de los partidos politicos no son muy partidarios de investigar. (veansen las recientes revelaciones en prensa sobre el ex-alcalde embajador). Claro que viendo el resultado de las pesquisas que habia hecho el fiscal general del Estado (Eligio Hernandez) sobre Roldan mejor que no se pongan no. Eli como conclusión a una investigación realizada unos meses antes de que se escapara el ex-director de la guardia civil, ante la manifiesta y aflorante pestilencia del latrocinio, dijo que Roldan era un santo varón.

    Yo soy partidario, por ahora, de que a los partidos grandes (en votos) darle practicamente todo el dinero que necesiten, a los cargos electos subirle el salario (muchisimo) y ponerese serio, pero pareciera que el pueblo, especialmente en paises latinos como el nuestro, no desea consentir que los politicos ganen mas que la media de ellos……………………. transparentemente

    Responder
  10. Navaja,un par de ingenuas es lo que somos.

    Perdido, se ha lucido el de ERC, la verdad es que con gente así, ¿para qué quieren oposición?.

    Pablo, soy partidaria de que a un político, que interrumpe en algunos casos su vida laboral por un «servicio público» se les pague acorde a su puesto y su valía. No sé de qué partida sacarlo, a corto plazo. A largo, ganaremos todos si después exigimos transparencia y honradez. Son estas prácticas las que han desvirtuado su labor, tan importante y tan desprestigiada, lamentablemente.

    Responder

Responder a Perdido Cancelar la respuesta