En estos días tendré que tomar algunas decisiones. Sé que decidiré con el corazón, sé que la cabeza no sirve, pero aún así no dejo de prepararme. Las consecuencias serán reales y habrá que afrontarlas.
Suelo recurrir a alguno de mis libros, esos que releo mil veces.
Uno de ellos me acompaña ahora: El Arte de la Guerra de Sun Tzu (Editorial Fundamentos). Seguramente ya sabréis que se trata de un pequeño manual de guerra chino de hace unos 2.500 años.
Describe las condiciones de la batalla para alcanzar la victoria, pero su sentido común es aplicable a muchas circunstancias de la vida cotidiana.
Recuerdo que hace más o menos un año, me tocó darle vueltas a:
No fuerces hasta el límite al enemigo que se encuentra en una situación apurada…Si saben que no hay otra solución se batirán hasta la muerte…Están en una situación desesperada. No puedo pisarles los talones. Si los voy empujando con moderación se irán sin volver la cabeza. Si los acoso, se volverán contra nosotros y lucharán hasta la muerte».
Hoy estoy «repasando» los cinco defectos de un general, a saber:
- Si es temerario, puede perder la vida….Un general valiente, no dejará de comprometerse a la ligera, y si actúa así, no apreciará lo que sea ventajoso.
- Si es cobarde, será capturado….El que coloca la vida por encima de todas las cosas quedará paralizado por la indecisión.
- Si es iracundo, puede ser ridiculizado. El que se encoleriza fácilmente es irritable y testarudo; actúa impulsivamente. No considera las dificultades….Una cualidad es esencial en el general: la constancia.
- Si tiene un sentido del honor demasiado susceptible, se le puede calumniar. …El que está ansioso por defender su reputación no presta atención a otra cosa.
- Si tiene un espíritu compasivo, se le puede atormentar. ..El que posee sentimientos humanitarios y compasivos y no teme más que a las pérdidas de hombres no sabe renunciar a una ventaja temporal a cambio de un beneficio a largo plazo.
Alguna vez antes de tomar una decisión he pensado en aquel libro «El Camino del Corazón» de Sanchez Dragó, en general me gusta eso de «sigue el dictado de tu corazón. Ve donde tu corazón te lleve»
Recuerda que el libro de Sun Tzu es para la guerra y como tratar al enemigo………. la mayoría de lo que enfretamos no es guerra, ni siquiera batallas ya que enfrente no solemos tener enemigos……… si acaso adversarios, muchas veces ni eso porque la vida no es un juego de suma cero (el ajedrez si, uno gana porque uno pierde, o hay tablas)
«Hay momentos en la vida en que hay que decir: Pero que coño! y tirar para adelante.» (de la pelicula Risky Business)
«No te tomes la vida demasiado en serio. No vas a salir viva de ella» Elbert Hubbard
Quien tiene razon la cabeza, o tal vez el corazon?
Quien debe guiarnos en esta vida? No sera lo correcto una mezcla de ambos?
El corazon muchas veces puede mas, pero a veces hay que frenarlo con un toque de realismo y para eso tenemos nuestra cabecita
Creo que era Napoleon que decía que para la guerra hacía falta 3 cosas:
OPS se ha escapado.
1.-Dinero
2.-Dinero
3.-Dinero.
En cuanto a la decisión, paraposteando a alguien del otro día, «Si bebes, no decidas»
Hombre, el dinero es algo importante, pero lo que creo fundamental es la «ilusión» y que realmente te «guste» lo que la decisión implique. El dinero es efímero cuanto más tienes más quieres, y para vivir no es necesario tanto.
Me gusta lo que dice Pablo, la vida nunca suma cero, siempre hay algo más, es muy importante, aunque si te quedas quieto, tienes menos posibilidades.
Tal y como ponías en un post reciente somos seres «sentipensantes». Decidir sólo con el corazón puede ser tan malo como decidir sólo con la cabeza.
La cita que pones es, efectivamente, aplicable a muchas facetas de la vida (…y de la política, capi, pero eso reconozco que es más delicado).
Por lo demás ¡ánimo mi general! No reconozco ninguno esos defectos en ti.
Me gustaría vivir de mi propio ocio, eso significaría que estaría haciendo lo que más me gusta. Cuando no es así, tengo que relativizarlo todo, repartir mis inseguridades todo lo posible, que no se concentren, y buscar una buena comunidad de intereses, solo es muy difícil.
Pablo, últimamente estas que te sales con las frases que escoges! Las de ayer de tu blog me gustaron un montón. Gracias. Adversarios hay siempre. La mayoría de las veces dentro de uno mismo: miedos, pereza, comodidad, ….
Fotomiradas, de acuerdo contigo, pero las decisiones tienen muchas tonalidades de gris. Dejo que mi corazón elija con cuál se siente más a gusto.
Capi, apenas bebo antes de las ocho de la tarde. Decidiré antes de esa hora, descuida (soy tipo Gremlim).
RBR, tú y Pablo siempre de acuerdo, y mariscadas por aquí y por allá. ¿Qué hay entre vosotros?. Siempre transmites entusiasmo.
Gracias Verme, no es verdad pero necesitaba oír eso.
Correlimos, tendrás que explicarte mejor. Eso de vivir del propio ocio suena bien.
Digo yo que que decidir es como todo, en su justa medida:-).
Lo mejor para decidir es dos dias tranquilos con buena compañia que aporte paz interior y …….unos gin tonics con moderación. Tabaco no que ya van casitres meses
Pronto me toca a mí decidir… Se acerca el momento y creo que no escucharé ni a la cabeza ni al corazón… siempre te despistan. Intentaré hacer lo que yo quiera, y si luego protesta uno de los dos… bueno, ya se cansarán.
Tambien te diré que en el Señor de los Anillos, los hobbits piden cnsejo a un elfo, y este les hace ver que ese es el peor regalo que se puede pedir a un amigo.
Si el consejo es bueno, no hay problema, salvo la autoría del mismo, pero si es malo, ¿a quien reclamar responsabilidades ?¿al que lo dió o al que lo solicitó? En cualquier caso, se malogra una AMISTAD.
Hummmm, sí. Dos días tranquilos, bien acompañada, en el campo.
Este verano -ahora que no nos oye nadie- cada noche me iba a leer a la mesa de fuera con mi oporto, mi licor café,…Y sin tabaco. En mi caso son ya catorce años.
K, yo no puedo hacer eso, cuando me llevo la contraria a mi misma me pongo que no hay quién me soporte.
Capi, ya decía yo que mis amigos están desparecidos!! La ven venir…. :-D.
Me suelo dejar arrastrar más por el corazón que por la cabeza, y creo que tendría que encontrar más el equilibro entre intuición y racionalidad. Supongo que es cuestión de equilibro.
Respecto al «Arte de la Guerra», quizás me hubiese venido bien leerlo y ponerlo en práctica, pero no tengo adversarios ni rivales en los que me preocupe, hace tiempo que decidí ir por libre. Aunque hay uno que me fastidia bastante y me jode de vez en cuando a base de bien: Yo. Si consiguiera vencerme …..
Sirve para eso también. Es una filosofía de «trabajo» sobre uno mismo. Fíjate en lo que dice del General. En el fondo, esta describiendo lo que no hay que hacer para tomar decisiones equivocadas: no arriesgar innecesariamente, por soberbia, pero no quedarse parado, tomar partido. No estar tan preocupado de uno mismo como para no mirar alrededor, puede que la solución esté fuera.
En mi caso no creo que la solución esté fuera, creo que el problema está dentro. Mi gran enemigo soy yo, trabajando en investigación depende de mi esfuerzo y capacidad ir por delante o por detraś.
Viendo las recomendaciones del general, tienes razón, son pautas de mejora personal. De eso se trata, esta vida (no esta guerra), de ser un poco mejores cada día ….
Que dificil! No se pueden tomar decisiones que nos hagan felices, sin que de alguna forma hagas sufrir al mundo que ya creaste. No existe el aqui y ahora. Porque para ello deberías perder la memoria
Beatriz
El corazón tiene lugar para todo,aunque parezca demasiado grande, siempre queda un espacio vacío para llenar…………
Beatriz, bienvenida y gracias por los bonitos comentarios sobre el blog que me has enviado. No siempre se pueden tomar decisiones perfectas, buenas para todo y para todos, pero no te olvides de que si tú no eres feliz no podrás dar felicidad. Como siempre me decía Almudena, no se puede dar de lo que no se tiene.
Marta, algo parecido le respondo yo a los niños cuando hacen rankings de a quien quieren más y tal. El cariño es como la energía, siempre hay más, siempre cabe más, es inagotable.
Ah, y bienvenida tú también Marta, que creo que es la primera vez que escibes.
Amalia: Es emocionante saber que alguien contesta tus afirmaciones. Esto significa que uno puede modificar sus preconceptos. Pero ¿sabes? analizando al General creo que realmente uno tiene que intentar no presionar demasiado, pero me queda la inquietud de no poder modificar mi entorno y que el resto me presione a mi. Inquietante. Gracias Beatriz
Muchas Gracias, por tus comentarios,si es la primera vez y creo igual que tú, sobre la relación del cariño y la energía, es más ambos se potencian y entonces nos parece que hasta podemos cambiar cada día de nuestra vida…..
Solo necesitamos que se junten, y probar todo lo que logramos.