Hoy la actualidad anda llenita de temas. No hay que dejar pasar las conclusiones de la cumbre de Copenhague, que todos coinciden en situar como crucial para un nuevo modelo que acabe limitando a partir del 2010 las emisiones de gases. Creo que hay que reinventarse o asumir la decadencia, y así sin paliativos, no valen medias tintas pero la historia nos dice que nos daremos cuenta demasiado tarde. Siempre ha sido así.
Desde El Mundo he llegado a un informe de la Fundación IPADE que relaciona cambio climático con pobreza. Le he dado un vistazo y creo que merece la pena darle otro más a fondo, así que me dejo aquí el enlace para cuando pase esta semana demencial que empieza mañana.
Por otra parte, esta semana pasada leía, disculpad que ya no sé donde, que continúa incrementándose aún más el número de personas que pasan hambre. Estoy más sensibilizada que nunca con el tema. Te acuerdas Verme que hace un par de años, cuando recorrías un lugar tras otro para estar en le conferencias de Pobre Mundo Rico, eran 850 millones y ahora ya se supera el 1.100. Parecen números, pero no lo son, hay seres humanos ahí detrás.
Y ando también con las guerras en África por el libro de Gonzalo Sánchez- Terán y Alfonso Armada que me estoy terminando de leer, El silencio de dios y otras metáforas, que puede deprimirte pero desde luego no deja indiferente. Muy recomendable, diría incluso que obligado (gracias por regalármelo Verme).
Y aunque nada tiene que ver, no quiero dejar pasar que se ha muerto Samuelson, premio Nobel de Economía y muy conocido por todos los que hemos sido estudiantes de Económicas o Empresariales. Todos hemos tenido que estudiar con sus manuales. Ha de reconocerse su esfuerzo por tecnificar y fundamentar esta ciencia social de la que vivimos muchos.
La actualidad me ha dejado triste y ya andaba yo desde ayer navegando en mis recuerdos, buscando a alguien que ya no va a estar más. Así que me voy a dar gracias por lo que sí tengo, que es mucho. Y os dejo la música que escucho para que tampoco vosotros os pongáis tristes.
Hoy Brasileira, Elis Regina y Tom Jobim cantan Aguas de março, que me regaló hace mucho Paco Sánchez y Acuarela (cuánto me gusta!) cantada por Toquinho.
Buenas noches.
Demasiadas cosas y esta semana que comienza. Me he despertada un poco extraña. Fuera de mí y una cierta angustia muy de lunes. Acuarela, acuarela acuarela… la escucharé antes de pisar fuerte en el día… Gracias.
Pues aquí ha nevado, algo que no deja de ser noticia en estos lares.
Esa canción de Toquinho «… El sol siempre es amarisho…» contrasta con lo que se ve desde mi ventana.
Muy bonita y tierna.
Besos, muchos besos
PD; El libro de Samuelson… ¿Era de tapas marrones?
Pau, espero que el día te haya ido sacando es angustia. Yo también he puesto acuarela a las ocho de la mañana y estuvimos bailándola en la cocina :-))
Nieve! Qué suerte! El libro se Samuleson que yo recuerdo tenía efectivamente tapas marrones , un tocho de impresión, pero debe de haber muchísimas ediciones.
Besitos