¿Desde cuándo las empresas necesitan ser administradas?

| | ,

Es el títular de la revista de Infonomía que más me llamó la atención en la última edición.

La protagonista es la profesora Heather Fraser: «¡las empresas no se administran! las empresas se construyen y se hacen crecer.»

¡Cuánta sabiduría en tan pocas palabras. Para los que venimos del mundo relacionado con la administración de empresas es refrescante oír esto.

Ahora que los tiempos no son tan sencillos, hay que tener directivos con imaginación, con visión global. Como dice Fraser, gente que mire y entienda el mercado, visualice la idea y además sepa ejecutarla.

¡Ahí es nada! Y no son teorías…

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

8 comentarios en «¿Desde cuándo las empresas necesitan ser administradas?»

  1. Estoy completamente de acuerdo con la Profesora Fraser y con la necesidad de ese nuevo perfil de, ya no directivo, sino líder, que debe aportar nuevas perspectivas y llevar a su equipo a dar el paso de la imaginación/creación, a la ejecución. A eso se le llama innovación. Muy interesante el tema, Amalia.

    Responder
  2. No lo entiendo. ¿Una organización de 65.000 empleados en cinco continentes no necesita ser administrada? ¿Basta con «dejarla crecer», como si fuera un matojo?

    Responder
  3. Es sabido que las empresas son dirigidas por los que más hacen la pelota, Verme, jejeje.
    Lulú, sí es muy interesante. Me gusta esa parte de visualizar el conjunto del problema, cuántas veces ve uno como alguien arregla «su» parte independientemente de los resultados dinales.
    Marcos, eres un argumentador buenísimo. No, no se trata de dejarla crecer como un matojo pero muchos gestores-administradores no la dejan crecer, sólo cuentan las florecitas, las ponen en una excell, miran si la desviación media de la floración coincide con la estadística del año pasado. Hay que tener una visión integral para plantarla en el sitio adecuado, en buenas condiciones de sol y de luz, conocer cuándo toca abonar y cuándo podar y eso no es administrar es diseñar, construir.

    Responder
  4. Habría que pensar en uno que se pudiera poner en la cabecera del blog, arriba a la izquierda, donde están esos tres cubos de colores (que es el emblema que viene por defecto en la plantilla)

    Responder

Responder a lulú Cancelar la respuesta