¿El fin del periodismo tradicional?

| | , ,

Estaba yo comiendo y charlando con un amigo sobre la evolución de la publicidad en Internet, esos crecimientos exponenciales que se ven en USA y que no acaban de trasladarse a los mercados latinos -me aportaba un dato interesante que obtuvo en una conferencia de la WAN, siento no recordar el ponente: de cada 100 euros de publcidad que pierde la prensa tradicional, sólo 15 van a Intenet- cuando recibí un mail, gracias, con un enlace a un artículo de prensa titulado «¿Llegó el fin del periodismo tradicional? Las redacciones de EEUU sufren despidos masivos» y publicado en Cotizalia.com.

El resumen es muy catastrofista para la prensa tradicional americana que, es indudable, está pasando por un fuerte ajuste.

¿Pasará como con Internet y aquí irá más lento o veremos caer a la prensa tradicional «en picado»? Porque bajar ya baja, pero no tanto…

En un párrafo del artículo se dice:

“Me temo que lo peor que puede ocurrir es que el negocio se precipite de la misma manera que ha ocurrido en la industria musical” ha asegurado en MarketWatch Dean Takahashi, hasta hace un mes redactor de Mercury News

Me gustaría hacer un matiz: la industria musical ha cambiado drásticamente su estructura de costes para el consumidor final y no ha sabido adaptar suficientemente rápido el modelo de negocio. ¿Quién va a pagar más de 20 euros por un CD que te bajas gratis y para siempre de la red?

El problema en el periodismo tradicional no es tanto de estructura de costes -ya están las noticias gratis en Internet desde hace años y sin piratear y no se ha desplomado- sino de cambios de hábito de los consumidores.

Muchos de nosotros estábamos acostumbrados a recibir y leer el periódico de papel. Empiezas por no comprarlo los lunes, que sólo trae deportes y te lo miras en Internet, después los martes…y al fina sólo lo compras los días que trae revista. Ese cambio de hábitos, más lento pero inevitable es «el gran cambio» que hará caer el mercado lenta pero inexorablemente. Los de Márketing saben que ese cambio de hábitos es el peligro.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

3 comentarios en «¿El fin del periodismo tradicional?»

  1. Para acompañar a la información que tú pones, me gustaría saber cuánta gente menor de 30 años compra la prensa escrita actual. Y hoy tienen 30 pero dentro de 10 tendrán 40, y si el hábito consiste en leerlo por internet….entiendo que ahí está el declive. Es lento pero seguro porque es un hábito. Sólo falta que las cafeterías tengan pantallas en las mesas y se acabó del todo.

    Responder
  2. Si yo creo que lo que apunta R explica la evolución cuando la franja de los tecnologicos sustituya a los leeperiodicos cuarenta-sesentones los periodicos que no tengan una buena estrategia tecnologica se iran a tomar viento……….. Por otra parte en un mundo cada vez más complejo y con un mayor conocimiento generado que gente que ha hecho tres años de periodismo escriba de tecnologia, medicina, international affairs and so on, cunado puedes leer gratis las opiniones de Stiglitz, Krugman o Rafael Pampillon (por poner un local)………… no parece tener mucho futuro

    Responder

Responder a Pablo Cancelar la respuesta