El funcionamiento de la Justicia

| |

Sé que voy a mezclar dos conceptos, pero algo que ver tienen…

Por un lado, leía hace unos días que sólo en Galicia hay más de 150.000 casos pendientes de ser tramitados. Me parece tan escandaloso, o más, que las listas de espera de la Sanidad Pública. La salud y la justicia si se reciben tarde pierden toda su validez y a uno lo que le queda es una enorme sensación de frustración y de rabia. Nos acaba de pasar con el pederasta que asesinó a Maryluz. Hay que corregir esta situación.

Y esto me da pie también al segundo tema: la reforma del Código Penal. Lo han reformado para que los conductores que cometan infracciones graves sean encarcelados -lo que me parece bien- pero resulta que los pederastas y los terroristas salen de la cárcel y los demás mortales tenemos que aguantar sus reincidencias o su apología del asesinato. No quiero ni imaginar lo duro que debe de ser para una familia tener que «convivir» con los asesinos de tu padre o tu hermano que además se sienten orgullosos de serlo. ¡Qué sensación de dolor e impotencia tiene que causar!

Es necesaria una reforma de forma y de fondo que nos permita sentir que la Justicia lo es. Nada nos hace sentir más indefensión y más deseos de tomarnos la justicia por nuestra mano que este tipo de situaciones. Deberíamos exigir esta reforma ya desde las instituciones que nos representan.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

4 comentarios en «El funcionamiento de la Justicia»

  1. Está claro que hay que reformar y modernizar la Administración de Justicia. Eso será seguramente el remedio de casi todos sus males si la dotamos de los medios que tiene por ejemplo, la de Hacienda.
    En cuanto a la reforma del Código Penal no lo tengo tan claro. Cuando se aplica una sentencia, por muy justa que esta sea, una parte siempre se sentirá beneficiada y la otra perjudicada.
    Los que se sienten perjudicados y los medios que los apoyan, no están en una situación de imparcialidad para exigir reformas y arrastrarnos a todos en ellas.
    Hay cientos de casos, seguramente miles, de excarcelaciones adelantadas por beneficios penitenciarios que no salen en los medios y que que son perfectamente adecuadas a la ley, por supuesto y a un sentido de reinserción y perdón que debe tener dicha ley.
    Nos felicitamos por tener, pese a sus defectos, un Sistema Sanitario ejemplar y modélico, pues hagamos lo posible por sentir ese mismo orgullo por un Sistema Judicial y Penal digno de un país libre, abierto y democrático como este en el que vivimos.

    Responder
  2. Entiendo tus dudas, porque han sido las mías durante mucho tiempo y aún ahora no me parece que sea blanco o negro. En los útimos tiempos inclino más la balanza en esa dirección.

    Diría que con los pederastas lo tengo claro, es visceral, pero sí, endurecería las penas. Y lo del terrorismo, creo que estoy muy influenciada por lo de De Juana Chao. Sí, creo que en este caso también lo haría, precisamente porque vivimos en un país abierto y democrático, como dices. Lo hubiera dudado más hace años.

    Necesito sentir que la justicia protege a las víctimas y, ante la duda, apuesto por estas y no por los delincuentes- no hablo del delincuente «común»- aún estando totalmente de acuerdo en el sentido de reinserción que debe de tener la Ley.

    Responder
  3. Totalmente de acuerdo contigo, Amalia. Desde mi punto de vista, el endurecimiento de penas, cuando la realidad de injusticia en algunos casos es tan evidente, no es que ya sólo se conveniente, sino democráticamente necesario.

    Besos, muchos besos

    Responder

Responder a leiter Cancelar la respuesta