El Itaca, la Gata, el Filloa y otros bares de copas

| |

Tengo la tensión baja. Por eso me levanto fatal por las mañanas, mientras que a partir de las ocho de la tarde estoy estupenda. Por eso me sienta bien salir de copas, es de siempre. Quizá también porque lo que más me gusta en el mundo es la gente.

Durante algunos años, cuando era muy joven, soportaba los agobios de los sitios de moda, la música a toda pastilla, el ambiente irrespirable y sesiones de «horas» arreglándome para salir. Pero eso es la prehistoria.

Desde hace ya mucho tiempo, me gustan los sitios bonitos, más tranquilos- que no muermos- donde la charla y la buena música se pueden mezclar tranquilamente.

En Santiago hay un montón de sitios así, como buena ciudad universitaria, como en Granada, pero en las ciudades «normales» estos locales- sofá de casa son más raros.

En La Coruña, donde ya viví en una etapa anterior a esta, he encontrado varios. El tranvía, con su café bombón, el Aurora con su piano y el Filloa– jazz, copas y sillas desvencijadas- en la «zona de copas». Este último me trae estupendos y recientes recuerdos.

Pero mi zona siempre ha sido la Ciudad Vieja. Es muy particular. No está en auge y tiene una encantadora mezcla de gente de barrio con todas las tribus urbanas al margen de las de moda (progres pasados, ex punkies, rockeros de pro, ….).

En la Ciudad, estaba y está, de siempre, el Itaca. Santi, detrás de la barra, garantizaba el orden, la buena música y las copas de calidad. Anuska, dentro o fuera, nos trataba a todos como de la familia y nos guardaba nuestras «copas especiales para el gin tónic» que sólo ella preparaba perfecto. Al Itaca podías ir sola, allí encontrarías seguro alguien con quien charlar en la esquina de la barra, y la sonrisa de Santi. Lo han traspasado hace unos meses, después de más de 25 años- no sé exactamente, soy demasiado joven- y todavía no he ido. Me da un poco de miedo entrar y no encontrar a mis amigos.

De momento, sigo con Mario y sus caipirinhas o lo que se tercie, detrás de la barra de la Gata. Miedo me da cada vez que saca un licor «casero» para probar. Mario nunca tiene prisa y se queda con nosotros hasta las mil. También, para última hora, está Manuel en El Paso, decorado como su nombre indica. Manuel es uno de esos especímenes de la noche que todos reconocemos de lejos por sus motos estrafalarias.

La Ciudad, con el Porlier, el Rey de las Caipirinhas, la tetería… sigue siendo, especialmente alrededor de la preciosa plaza de Azcárraga, el mejor sitio de La Coruña y más allá.

Hoy estoy dormida. Ayer salí.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

12 comentarios en «El Itaca, la Gata, el Filloa y otros bares de copas»

  1. Te añado otras opciones:

    – El Bamba, ponen musica brasileira en directo, normalmente los miercoles y domingos aunque otros dias ensayan. La caipirinha (o caipiroska) es güenisima, un ambiente muy recomendable y puedes jugar al ajedrez

    – El Patachin, a este seguro que vas a veces…….. tiene su encanto.

    – El Mardi Grass cuando ya te tomaste varios gin-tonics…….

    – El bar de Juan, peculiar……… poco espacio

    – A mi me gusta mucho el Twenty pero es de los que suele llamarse pijo

    Responder
  2. Hummm yo soy de lugares tranquilos, de cervecerias, de zonas chill out, teterias y aunq en Pamplona no hay muchos de esos los pocos los encuentro geniales.

    Mi zona preferda es la q descubri por cordoba.

    Por cierto, que tal tu paseo por zamora?De alli son mis abuelos y me parece q hay pueblos preciossos

    Responder
  3. ¿Recuerdo mal o había un compromiso con Peter para viajes diversos y tu nos enseñarias? Pues ya está bien de permitir que clavemos los incisivos en el teclado por pura envidia

    Responder
  4. Estoy contigo prefiero los sitios tranquilos, estar con los amigos y pasarlo bien. Tienes mucha razón en Granada hay muchos sitios así (¿Pero qué no tiene esta ciudad que me tiene enamorado?) y lo suelo aprovechar. Nunca he tenido uno fijo, hay tantos y tantas zonas que cada cierto tiempo voy cambiando. Además que aquí hay tanto sitio de tapeo ….

    Aunque de vez en cuando me gusta después de unas cervecitas con los amigos e irme de parranda …. sí a esos sitios a los que iba todos los fines de semana hace unos diez años.

    Como tú soy de tensión baja, una garantía de vida dicen. Algunas veces, sobre todo en verano en la playa a la hora de la cervecita, es una auténtica putada.

    Responder
  5. Pues yo más que de copas prefiero el tapeo o la cenita. Los dos que más me gustan en Coruña son La Bombilla con sus tortilla, croquetas, chorizito y filete todo casero, y El Cocodrilo, con su filetito de cerdo y patatas. Aunque mí época buena de tapeto fue en Santiago, en el Central, el Oreja, el de los Tigres Rabiosos, el Priorato, todos en la zona del Franco.
    Bueno, me ha entrado hambre, me voy a tomar una tapita. Qué aproveche.

    Responder
  6. Pablo, ¿dónde es el bar de Juan?. Quizá eres como yo, que le pongo apodos a todos los bares. Por ejemplo, los que dice Raúl de Santiago no intentési localizarlos por ese nombre :-), es el mote.

    Fotomiradas, estuve por la parte de Sanabria. Subimos ver la cascada de Sotillo (cuatro horas de ida y vuelta caminando por la nieve) y estaba helada. A ver si esta noche dejo un par de fotos en un post, auqnue el sitio era aún más bonito de lo que sale.

    Capi, Peter, Agusto y tú os íbais a venir a Lugo. Creo que era esto, no? Pero soy fácil de liar para moverme.

    Perdido, a mi me gusta Granada y toda la provincia, ya te dije que me enamoré de las Alpujarras. A mi me encantan los destartalados chiringuitos playeros cuando te quedas al final a mirar como atardece en el mar. Hummmm, qué delicia.

    Rbr, mi especialidad durante años fueron los vinos de Santiago. El colmo cuando vivíamos en la Rúa Nueva- una paralela- dos años, en una residencia de monjitas (de ahí lo de monjil de Marcos). Teníamos que volver pronto pero qué bien nos lo pasábamos.Un día os cuento alguna anécdota.

    Capi, esta es tu casa, felicita que eso aquí está muy bien visto.

    Responder

Responder a Fotomiradas Cancelar la respuesta