El nuevo periodismo II

| | , ,

Los más antiguos ya sabéis de mi afición al blog de Julián Gallo, Mirá!. Me parece uno de los mejores blogs de tendencias de periodismo, sus herramientas y otras curiosidades.

Me tropiezo ahí con un post en el que se recogen, entre otras cosas, las opiniones de Juan Luis Cebrián, Consejero Delegado de El País, sobre lo que él haría si volviera a fundar el diario generalista de más difusión de España en una conferencia.

Me ha llamado la atención porque hace ya dos años que pienso que hay que hacer exactamente lo que él dice: Hacer algo para Internet y tener la posibilidad de editarlo en papel.

La cuestión está precisamente en ese algo. Espero que Cebrián lo tenga más claro que yo.

La mayoría de los Internautas que acceden a diario lo hacen para ver el correo electrónico y leer noticias. Otros, como yo misma, tienen unas cuantas fuentes de información seleccionadas que leen dos o tres veces por semana. La franja de edad para este tipo de entradas es de 20 a 4x años. Un perfil de gente más bien joven, claro.

Qué leemos, qué queremos leer y cómo, esa es la cuestión. Intuyo que no necesitamos tanta interactividad, que la profundidad en las noticias que ofrece Internet se valora pero no es la única clave, que la inmediatez es otro factor, pero de nuevo no el único. Quizá habrá que pensar algo más en el «estilo de vida» de este público.

Y también, por qué no, cuál será el modelo de negocio que sustentará eso.

Falta mucho camino por andar, estoy segura, pero la dirección ya más que se intuye.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

2 comentarios en «El nuevo periodismo II»

  1. Menos mal que lo ha visto Cebrián, a lo mejor ahora lo vé alguién más. Yo añadiría otro adjetivo a esa forma periodística futura basado en la globalidad, versatilidad y mobilidad, que puedas leer lo que quieras donde quieras. O sea tienes que tenerlo todo. Parece una carta a los Reyes Magos. pero ¿no es posible?

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta