Cualquier persona capaz de amar y trabajar, según Sigmund Freud.
Quizás tenemos una idea equivocada sobre la salud, sobre la normalidad…
Sonetos a Orfeo
Cualquier persona capaz de amar y trabajar, según Sigmund Freud.
Quizás tenemos una idea equivocada sobre la salud, sobre la normalidad…
NO es justo! protesto! De haber tenido tiempo este post sería mío! lo pensé al ver el anuncio!!! protesto y pataleo! Bueno, te lo hubiese prestado de todas formas… :)))
Pero podemos compartirlo!!! Quién quiere la exclusiva de algo así??
bjs
VAle, te espero en el Remanso… :))
Voy a contestar por ti: estás sana como una manzana 🙂
También a mi me llamo la atención el anuncio, lo escuché en la radio.
Dejando a un lado mi salud… y que basicamente estoy de acuerdo con la reflexión de Freud, me gustaría preguntar que es el trabajo?
Si lo consideramos, como él creo que lo hace, como el ejercicio de expresión y potenciación de tus cualidades intelectuales, técnicas o artísticas que te ayudan a la relación con tu entorno social y al crecimiento como persona; vale.
Pero si el trabajo, esfuerzo, es convierte en el único medio de pago que solo te permite lograr una existencia más o menos indigna; Donde está la felicidad?
Besiños
Buena pregunta! Hoy mismo, agotada como estoy, no es el mejor día para responder a eso…:)
Y tú eres otro sanote :))
Besiños
Sigmund Freud, judio de cultura y habla alemán que vivió la primera guerra mundial con 50 años aproximadamente y murió aproximadamente7 años después de que el partido nazi alcanzara, en las supuestas democracias europeas, el poder en la primera potencia mundial, fue nombrado por méritos prácticos (sus curas sólo se habían conseguido parcialmente mediante el hipnotismo) con el titulo de profesor en neurología, el cual el mismo reconoció (en su autobiografía científica) que la mayoría eran nombrados por influencia personal. Escribía después de trabajar como neurologo psiquiátrico-psicólogo en su consulta privada. Sólo dió 2 entrevistas escritas pues todo lo que tenía que decir estaba en sus escritos científicos (más de 3000 paginas de su teoría de la líbido, que por cierto el autor de este escrito a leído practicamente en su totalidad 20 veces más o menos, de esta manera el libro me habla más que leerlo yo a él, como le aconsejó charcot), una la dió a los 45 años aproximadamente para dar publicidad al psicoanálisis (sólo habla de este tema), y otra a los 71 años aproximadamente y al hijo de un gran periodista que conocía personalmente, en 1926 (para dejar claro que es mentira lo de la once) donde hablaba de la humanidad y la ciencia, en ella cabe destacar que su teoría sirve como dice él mismo casi literalmente para las relaciones humanas y por tanto el amor, como la elucidación de las leyes económicas de karl Marx para la economía política, para que nadie desespere esperando un golpe de suerte. Opinaba lo mismo que Platón en su diálogo el político (la política es una ciencia y por lo tanto para opinar sobre ella y que no te engañen los sofistas al hablar sobre ella hay que estudiarla, o al menos como dice Marx en su teoría conocer los conceptos más básicas de economía política).Afirmaba que sus leyes estaban destinadas a acabar con las guerras entre las naciones (aunque a mi opinión ignoraba totalmente el cambio climático) pero que sólo sería posible si sobreviene el advenimiento de un nuevo Alejandro Magno o tal vez uno de esos americanos tan ricos y preocupados por su clase de trabajadores (creo que de manera irónica). Debido a el instinto de monopolio sexual del inconsciente humano, pertenecía al patido o comité libre electoral, pues los que estan en el poder siemrpre tienden al monopolio para mantener su privilegios, y lo encubren sutilmente mintiendo y monopolizando los medios de comunicación, de aqui que haya dicho lo de las supuestas democracias capitalistas monárquicas europeas, monárquicas en el sentido de que el que asciende al poder siempre es por contacto familiar, ya sea la Viena monárquica ya la republicana que la sucedió estando el vivo.
Muchas gracias por aclararnos tantas cosas sobre Freud. Yo, desde luego no lo he leído tanto como tú, aunque algo sí y no me encajaba para nada esto de la entrevista así que no me cuesta nada creer que no sea suya. En cualquier caso, creo que es una magnífica definición la del spot (lo mejor de la publicidad de calidad es la capacidad de sintetizar conceptos, desde mi humilde punto de vista) y, sobre todo, lo que quiero enfatizar es que los límites entre la capacidad- salud no están necesariamente tan claros como siempre nos parece.
Gracias por tu visita y tu comentario.
se podría comentar muchas cosas de la salud como por ejemplo la gran frase de Aristóteles en su metafísica de que la salud es el calor que produce el cuerpo con el movimiento o lo que la acompaña, nadie puede esperar estar sano sino pasea, o muchas más como se comprobó que los que estaban atacados de fiebre les sanaba la miel (la alimentación como medicina y no como placer culinario) y mucho más como platón con sus lineas maestras del calor y el frío como medios de sanar, pero no quepa duda de que la salud psíquica es la salud por escelencia en el humano, no obstante escribo porque releyendo el porvenir de una ilusión (capítulo 1) sale una frase de esas que a freud no le gustaban mucho, no se puede resumir una teoría científica tan extensa en palabras y que ha llevado tanto tiempo de paciente y desinteresada labor en unas cuantas frases pero he aquí lo que escribió y bien entrado en años, más de 70:
En resumen: el hecho de que sólo mediante cierta coerción puedan ser mantenidas las instituciones culturales es imputable a dos circusntancias ampliamente difundidas entre los hombres: la falta de amor al trabajo y la ineficacia de los argumentos (científicos, nota aclaratoria del autor de este escrito) contra las pasiones.
Para mi opinión la salud psíquica sería conseguir que las personas no mientan conscientemente o por decir así que la ignorancia no sea tran atrevida, todo político miente o como mínimo muestra una clara unilateralidad de la información pero esto ocurre a menor escala en cada psique humana dominada por el complejo de Edipo cuyo única aspiración es desear un golpe de suerte o el éxito más bien
Caramba! Creo que merece mucho la pena leer eso. Das unas claves maravillosas. Creo que si uno se apasiona por su vida, por su trabajo, habrá resuelto una importante parte de la salud, aunque no la única.
Eso sí, soy más aristotélica que platónica. Pero por encima de cualquier teoría creo, como la medicina china, en la integridad de la salud física y psíquica, creo que son lo mismo. En fin, daría para mucho…
Gracias por tus cometarios