Formación continua

| |

Los tiempos están cambiando. Casi nadie se plantea ya un trabajo para toda la vida, en el que jubilarse con méritos a los 65.

Los años 90 nos han dejado un escepticismo enorme sobre nuestro futuro profesional, escepticismo que quizá esté injustificado: viendo cómo vienen las pirámides de población no les quedará más remedio a las empresas que soportarnos aunque no seamos muy buenos. A lo mejor no nos dejan jubilarnos hasta los 70.

Mientras nos convencemos de esto, y por si acaso, quien más y quien menos se preocupa de seguir aprendiendo. Y me refiero al terreno profesional. Aprender por aprender es sencillamente una delicia.

En mi caso, además de estudiar los sectores de mis clientes, que ya no es poco, me ocupan varios temas. Intento recuperar mi “brillante pasado” (no tanto, pero bueno) de conocimientos fiscales y mercantiles y el nivelillo de inglés que nunca acabo de consolidar.

En la parte más técnica, me doy por contenta con lo que estoy aprendiendo como blogger. Sinceramente, nunca creí que podría manejar tanto concepto nuevo. ¡Si hasta soy capaz de usar algo de html!

¿Otros planes para este verano? Pues claro, no todo es trabajar –no en mi caso, desde luego- y hay que formarse en otras áreas: un curso de vela y algo más de cocina bastarán. Ya os contaré.

¿Y vosotros? ¿En qué andáis?

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «Formación continua»

  1. Estudiar, estudiar, lo que se dice estudiar en el terreno profesional, solo estudio los dos lados de una mesa, y esto me está dejando un poco descolgado de las nuevas tecnologías. Lo demás, como dices, es entretenimiento y horas de sueño.
    También estudio, en los ratos libres, «cómo afrontar una reforma de cocina», «cómo llegar a fin de mes sin un duro» y «Cómo remodelar una maceta en diez pasos».
    Bjs.

    Responder
  2. Pues yo no estudio mucho, bueno sí, cómo sacar tiempo libre de debajo de las piedras, y no es que tenga poco, es simplemente que soy un adicto y cuando algo me gusta, siempre quiero más. De todas formas, también sé que sin la otra parte no valoraría esta como la valoro. O sea un buen equilibrio es sano. Y qué hago en ese tiempo libre, disfrutar de la familia y los amigos y por otro lado preparar el futuro.

    Responder
  3. En mi mundo informático o te renuevas o te caducas en un mes. Y quizás sería interesante que el lenguaje de programación que aprendiste hace 4 años ahora sirviera para algo…. Algunas veces cansa pero te mantiene despierto.

    ¿Este verano?. Terminar la tesis, también quería sacarme el carnet de buceo, aprender a hacer bien windsurf (ahora sólo me dfiendo), será por cosas …..

    Responder
  4. Funcionario judicial con tiempo por las tardes para terminar la carrera de criminología este año ya por fin.

    También hago todos los años algún curso de formación continua de la UNED, este año le ha tocado el turno a uno sobre drogas.

    Y todos los que sacan relacionados con mi profesión mi propia institución

    Saludos.

    Responder
  5. Como muy sabes, acabo de llegar de un viaje a Israel. Tema: «innovación económica», como hacer para fomentar las empresas, para sacar lo mejor de cada una de ellas, como hacen los israelies para siendo solo 6 millones, estar a la cabeza del mundo en muchos temas, además de tener mas de 6 Premios Nobel.

    He de reconocer que ésta es una de esas cosas que fuera de la política es dificil hacer, enredar por el mundo buscando….

    La verdad es que ha sido un tute simpático, pero impresiona ver lo que es este país, cuya definición sería: «DE LA NECESIDAD, VIRTUD»

    Responder

Responder a Jesús Cancelar la respuesta