Formación Humanística

| | , ,

No cabe duda, queridos lectores, de que si uno va a la Universidad debe aprovechar esos maravillosos años de juventud para aumentar su caudal cultural y su formación, en la más completa acepción de la palabra.

Yo lo hice. Sí, desde luego que sí. En mi Facultad las clases siempre empezaban tarde o estaban de huelga, por lo que me apuntaba – en primero, porque en el resto de cursos ya tenía peña para jugar al cabrón- a las clases de mis amigos.

Empecé yendo a clase de Cálculo y de Álgebra en Ingeniería con mi mejor amiga, pero uno de los profesores dijo: «Qué bien, este año sois cuatro chicas en clase». Tuve que dejarlo o cambiar de sexo, se notaba demasiado.

Entonces opté por irme a la Facultad de Geografía e Historia con otro amigo. Al tercer día -lástima, con lo que yo estaba aprendiendo- pusieron un examen sorpresa que tuve que entregar con identidad falsa y poniendo cuidado de que mi nombre no coincidiese con el de nadie. Para no perjudicar a un inocente….

Por último, tuve la ocurrencia de irme a clase de Derecho Natural con otro amigo. Aquello -imposible localizarme entre unos 700 alumnos de primero- lo dejé por aburrimiento y por falta de sitio para sentarme: la gente cogía sitio con anticipación y yo siempre llego…¿tarde?.

Sí, aprendí mucho en la Universidad. En todos los aspectos de la vida. Otro día os cuento alguno aún más lúdico.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

11 comentarios en «Formación Humanística»

  1. A veces me pregunto pq leches sigo yendo yo.. y la verdad es que tp me imagino sin ir (pq parece que si no tienes una carrera no tienes nada… ) pero realmente es lo que dices, vaya tela, que gracia lo que contaste!

    Un saludo!

    Responder
  2. Matkow, un saludo y ánimo. Te reirás mucho si lo miras de lejos.

    Verme ¿nota? Y yo que sé, me puse de nombre algo así como Romualda Rompe Techos y supongo que el profe no lo corrigió pero no sabía nada de lo que preguntaba. Puedo predecir que un cero.

    Responder
  3. Yo, como decía la canción de tuna….A ligar con las de filosofía.
    Y así que me casé con una de ellas, y resultan bien, por lo menos a mí, estoy encantado con ella, no la cambio.

    Responder
  4. Parece que Capi es el que más pilló en la Universidad, además con una filosofa lo que está muy bien, porque cuando se ponga a discutir contigo todo será muy abstracto y tienes mas facil salida……

    Maktow el titulo de la universidad es un papel que le dice al que te va a contratar «Este tio alomejor no es tonto» lo que filtra mucho…….. yo creo que se aprenden otro monton de cosas de la vida que luego sirven en ella, el mus por ejemplo y se hacen amistades a largo plazo, además de que algun polvo siempre cae…….

    Por ultimo hay estudios muy consistentes conocidos hace años que demuestran que aproximadamente un 70 % de la riqueza generada (en USA pero extrapolable a paises como el nuestro) se queda en manos de las personas que trabajan, pero en las ultimas decadas parece que la distribución se esta haciendo más desigual, disgregando entre universitarios y no resulta que los primeros ven como aumenta notablemente su ingreso mientras que para los otros desciende…….. el dinero es solo una variable más pero para aquellos a quien importa (o ayuda) la Universidad es una buena forma de mejorar las expectativas….

    Tengo un primo que dice: el dinero no lo es todo……… tambien estan las joyas, los coches, las propiedades.

    Responder
  5. Yo viví varios años con una de filosofía y aprendí mucho de Filosofía de la Naturaleza, de Metafísica, de Dialéctica, etc….Muy divertido vivir con una filósofa.

    Pablo, ya veo que eras de los pijos. Empresariales? Porque en Económicas se le daba más al cabrón. :-).

    Responder
  6. La universidad vale para que los profesores podamos investigar . Además de eso no creo que sirva para mucho … ssssh es un secreto. No se lo digas a nadie 😉 ji, ji, ji

    Supongo que algo más aprenderías, digo yo, que pareces de aquí de lo exagerá que eres.

    Responder
  7. Soy exagerada por parte de madre, muy exagerada. Aprendí muchas más cosas, también técnicas, esa es la verdad. Sobre todo estadística, matemáticas y fiscal. De hecho nunca he sido mala estudiante, pero no era…¿dedicada?

    Responder
  8. Donde yo estudié (Universidad Carlos III de Madrid), salvo para los que efectivamente estudiábamos Humanidades, era y es obligatorio tomar cursos de humanidades.
    Es una norma muy protestada por parte de los estudiantes de otras carreras, sobre todo los de derecho y económicas (cusos de «amenidades, lo llamaban), mientras que los de ingeniería lo reciben muy bien), pero la verdad es que las clases estaban muy bien. Podían hacer alguna asignatura completa de Humanidades (ej, Historia del Cine, Historia del Teatro, Historia de América, Semiótica General y Aplicada..) o pequeños cursos preparados ad hoc para ellos, algunos muy chulos. En la página web de la Universidad aparecen algunos, para que os hagáis una idea.

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta