Hidrógeno

| | ,

Vaya por delante que no soy ninguna experta en esto de la energía.

Hoy me ha llamado la atención la noticia de la presentación de un Cadillac que funciona utilizando como combustible el hidrógeno. Es sólo un prototipo pero reconozco que me ha hecho mucha ilusión. Sin duda, el descenso de la contaminación si llegasen a comercializarse masivamente este tipo de vehículos mejoraría mucho nuestra situación ambiental.

Además, si se logra resolver el problema del almacenamiento de hidrógeno seguramente se podrá utilizar para una infinidad de cosas más.

Me suena tan bien que casi no me lo creo. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, de los países que disponen de ellos y además utilizar una energía más limpia y acorde con las necesidades ambientales…No soy una experta pero me parece un sueño.

¿Sabéis algo de esto? ¿qué podéis contarme?

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

4 comentarios en «Hidrógeno»

  1. El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Todo el sol es una enorme bola de hidrógeno que por efecto de las reacciones termonucleares se transforma en helio.

    ¿lo del Cadillac por hidrógeno? Es posible, aun sin ser yo un entendido en la materia. Pero el auténtico escollo por salvar no creo que sean los problemas técnicos derivados, sino cómo les vamos a decir a las grandes petroleras que el negocio se acabó. Eso sí que es difícil.

    Yo llevo escuchando este tipo de noticias desde que tengo uso de razón. Me acuerdo que un italiano patentó un motor de automóviles que funcionaba con.. ¡Agua! No se supo más de él. Es posible que la Exxon o la BP le solucionasen sus problemas financieros a cambio de un silencio cómplice.

    De todas formas, estoy contigo. De confirmarse, sería una muy buena y ecológica noticia.

    Besos, muchos besos.

    Responder
  2. El hidrógeno no es una fuente primaria de energía [PDF]. Es decir, para obtener hidrógeno debe emplearse otra fuente energética en el proceso: carbón, petróleo, solar, etc. porque no hay fuentes (minas, bolsas de gas) de hidrógeno en la Tierra.

    Esencialmente debe considerarse al hidrógeno como una batería energética (como una pila). Porque almacena energía que se ha generado de otro modo.

    Tiene ventajas el usarlo como combustible: concentra la contaminación en un punto (en donde estén las plantas de producción de hidrógeno, en vez de contaminar las ciudades) lo que hace más fácil el tratamiento de esa contaminación, pero no es la panacea.

    Debe encontrarse otra fuente de energía primaria. Todos piensan que esa será la fusión nuclear, pero se teme que llegue muy tarde (no se espera antes de 40 ó 50 años) y para entonces el colapso energético se considera inevitable. Así que estamos como locos buscando otras fuentes primarias de energía.

    La cosa es lo suficientemente apremiante como para que hasta algunas organizaciones ecologistas sugieran el retorno a la energía nuclear. Que dicho sea de paso, no ofrece ya los problemas de hace décadas, cuando se pidió la moratoria. Personalmente, soy partidario de ella.

    Responder
  3. Jopé Marcos, qué pasada! No sé si atreverme a añadir algo…bueno, sí: uno de los principales problemas de algunas de las energías «limpias» como la eólica es precisamente su escasa capacidad para ser almacenada,ha de ir directa a la red. Quizá las «pilas» de hidrógeno podrían «cargarse» usando esas energías alternativas de las que apenas aprovechamos nada.
    Lo de las nucleares, pues bueno, hoy mismo los británicos han apostado por ellas… No tengo conocimientos para valorar el uso de energía nuclear pero alguna solución habrá que tomar y las que sólo apuntan a moderación de consumo son claramente insuficientes. Quiero decir que quizá no quede otra, vaya.

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta