La huerta

| | , , ,

Creo que ya os he contado que tenemos un pequeñísimo huerto, quizá de unos 10 metros cuadrados. En él tenemos cebollas, lechugas, tomates, tomates cherry, pimientos y calabacín.

Me gusta regarlo al atardecer y dejar las plantas fresquitas y olorosas -casi tanto como mis manos después de coger limones- recuperándose de la solana del día. Riego el tomate y la lechuga por el pie de la planta o bien, a veces, hago una lluvia fina y dispersa.

Disfruto cogiendo con cuidado los pimientos uno a uno, o las cebollas. Tomates aún no hay, sólo algunos muy verdes aún. Los calabacines están creciendo y en una semana ya tendremos.

Lo mejor del mundo es bajar al huertecillo y coger las verduras fresquísimas para hacer una ensalada o, mejor aún, unas verduras a la plancha.

Pongo el calabacín en rodajas, el pimiento entero si es pequeño o en tiras si es grande, el tomate cherry enterito. Si tengo por casa una berenjena o unos espárragos trigueros pues los pongo también. Todo en la bandeja del horno con sal gorda y un buen chorrete de aceite de oliva virgen. Lo pongo unos minutitos así según voy viendo y os aseguro que os chupais los dedos y que mojaríais pan en la salsita que queda.

Esos si os gustan las verduras, claro. Es que yo era vegetariana o casi y aunque ahora como de todo (o casi) conservo mi preferencia por los vegetales.

Probad, a ver si os gustan.

P.D. Feliz día del Carmen.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «La huerta»

  1. Sugerencia: Prepara una salsa a base de mezclar un poco de miel, mostaza diáfana y un pelín de vinagre de Módena. Añádele almendras fileteadas. Y, sirve un poquito de esta mezcla al trazo de una cuchara. Ya verás que lujo

    Besos, muchos besos

    Responder
  2. Cada uno se fija en cosas distintas, de este comentario tuyo me ha quedado esa imagen bucólica del atardecer tranquilo, cotidiano y tú regando.
    Inmediatamente me viene la imagen de otra bella mujer realizando labores cotidianas, esta al alba:

    Levantouse a belida
    levantouse alba
    e vai lavar camisas,
    no alto,
    vailas lavar alba.

    Levantouse a louzana
    levantouse alba,
    e vai lavar delgadas
    no alto,
    vailas lavar alba.

    E vai lavar camisas,
    levantouse alba,
    o vento llas desvía
    no alto,
    vailas lavar alba.

    E vai lavar delgadas,
    levantouse alba,
    o vento llas levaba
    no alto,
    vailas lavar alba.

    O vento llas levaba,
    levantouse alba,
    meteuse alba en saña
    no alto,
    vailas lavar alba.

    Rey D. Denís de Portugal. S.XIII

    Para ti cousa lida. Un beso.

    Responder
  3. Leiter, tiene que estar genial. me gustan mucho también con queso de cabra fundido y vinagre de módena…

    Lizard, me malcrías totalmente. ¿Me lo dedicas a mi? De verdad que no estoy acostumbrada a…no sé,…eso… que muchas gracias por ponerlo porque es precioso.

    Responder
  4. Yo me he quedado con tus manos oliendo a limón y con tus ojos azules puestos sobre cada fruto. Gracias por este comentario entrañable y limpio y calmo.
    Preciosa la cantiga, te la mereces.

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta