Las increíbles pelotas alemanas

| | , , ,

Balones del Mundial Alemania 2006Adidas, como siempre desde 1970 en que consiguió un acuerdo con la FIFA para ser la empresa que proporciona los balones de los mundiales de fútbol, ha realizado esta vez un balón (llamado Teamgeist, espíritu de equipo, en alemán) que, aunque tiene alguna controversia sí que es cierto que tiene unas características técnicas sobresalientes.

Por ejemplo, apenas le afecta la humedad. A los clásicos balones de cuero, ya no hablemos de aquellos de los primeros tiempos que se cerraban con un cordón como de zapatos, les afectaba mucho la humedad. Una solución era untarlos de grasa para hacerlos más impermeables. Aún así, no era raro que un balón, en condiciones de alta humedad (lluvia o terreno húmedo) terminase pesando casi el doble al finalizar un partido. Este nuevo balón es practicamente inmune a este factor.

A ello contribuye una tecnología de varias capas, la última de poliuretano. El balón clásico estaba formado por hexágonos y pentágonos en 32 piezas cosidas. El de este mundial tiene solo 14 y no están cosidas, sino que están termoselladas con un procedimiento patentado que garantiza su casi absoluta estanqueidad.

Otra caracteristica es su forma esférica casi perfecta: es un 99% esférico un dato que parece trivial, pero que es muy difícil de conseguir. Además es virtualmente indeformable: con un chut potente, un balón clásico tendía a deformarse por efecto de la velocidad, haciendo difícil calcular con precision la trayectoria. Este se mantiene redondo lo que hace que sea mucho más controlable y preciso. Es lógico que los porteros no estén muy contentos…

TeamgeistInicialmente iba a llevar además un chip que permitiría saber su posicion exacta. Algo que hubiera acabado con las discusiones sobre goles fantasma. La FIFA lo ha rechazado.

Una curiosidad es que cada balón de cada partido es ligeramente distinto: lleva el nombre de las selecciones implicadas y la fecha y ciudad en la que se celebra el partido. Por ejemplo: México Vs Irán, Núremberg, 11-junio-06

El motivo de diseño elegido usa el blanco y negro en referencia a los colores de la selección anfitriona y un borde dorado haciendo mencion al color del trofeo. El balón de la final es también especial: es el «+Teamgeist Berlin» y es en tonos de dorado. Como vaya a las gradas, alguien se puede sacar un buen pellizco poniéndolo a la venta en eBay…

Nombres de los balones de los mundiales (historia)

1970 Telstar México
1974 Telstar Alemania
1978 Tango Argentina
1982 Tango España
1986 Azteca México
1990 Etrusco Italia
1994 Questra EEUU
1998 Tricolore Francia
2002 Fevernova Japón-Korea
2006 Teamgeist Alemania

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «Las increíbles pelotas alemanas»

  1. Yo creo que es una forma más de vender mundial. Todos los mundiales se vende la idea de la estanqueidad del balón, pero siempre hay mejoras.
    El mercado ha llegado a tal punto, que continuando con lo del otro día, a millonarios ilustres en calzoncillos, les corresponden balones caros que patear con piernas ilustres.

    Como decía Di Estefano, «no obstante, Gracias Vieja», refiriendose al balón por los buenos ratos.

    Responder
  2. Pues si que tienen buenas pelotas estos alemanes. Aunque, supongo, que un buen partido es bueno independientemente de que si la pelota está un poco más o menos llena de agua.
    Digo, supongo, por que no me gusta el fútbol, aunque si hay que echar unas cervecitas con los amigos, se echan. Faltaría más 🙂

    Responder
  3. Con este post creo que tenemos una excusa para poner aquí la porra sobre el mundial. Propongo poner las opciones en comentarios de este post. Yo creo que la porra deberíamos limitarla a equipos de la final y resultado, pero se aceptan sugerencias. Naturalmente, hay que poner un límite de tiempo en la porra, porque decirlo el día antes de la final va a ser echarle mucho morro :-). ¿Que tal hasta que finalice la primera fase?

    Por ejemplo, yo creo que la final será:

    3 Alemania-Brasil 2

    Responder
  4. Muy interesante el post Marcos, tambien sería interesante reflexionar porque la FIFA se niega a introducir tecnologia en las decisiones arbitrales (video, chip, analistas con comunicador, etc….) Veo dos o tres opciones:

    – Seria más dificil mangonear, el arbitro del Argentina-Alemania final en Italia que pitó un penalti inexistente a dos minutos del final, confirmó hace poco que tenía instrucciones para que Argentina no ganará

    – Piensan que el debate y la disputa sobre las decisioens arbitrales es parte de la salsa

    – Piensan «si no está estropeado no lo arregles» y con el exito que es ahora el futbol……..economico, social, mediatico, politico.

    Mi propuesta para la porra sería que cada uno diga los 4 equipos que piensan que estarán en semifinales, a ver quien acierta más. Otras opciones serían ¿cuando cae España? o más adelante el resultado de la final u partidos de España.

    Lo que va a ser más dificil será que los que pierdan paguen las cañas

    Responder

Responder a correlimos Cancelar la respuesta