Los hombres cobran más

| | ,

Ayer salió un informe de la Agencia Tributaria sobre las retribuciones declaradas en el 2004.

Esta mañana tanto El Mundo como El País, se hacen eco de la diferencia salarial entre sexos: los hombres cobran en promedio un 30 % más que las mujeres.

Argumentaciones: nos hemos incorporado más tarde al mercado de trabajo y tenemos menos antigüedad y más precariedad.

Si uno se toma la molestia de leer el informe de la Agencia Tributaria, se puede encontrar con un cuadro muy curioso: establecen el porcentaje de mujeres y de hombres en cada tramo de salario. Y ahí canta un montón.

Mientras que en el tramo más bajo ( de 0 a 1,5 veces el salario mínimo interprofesional) hay un 54% de mujeres y un 46% de hombres, en los dos más altos (más de 7,5 veces el SMI) si se promedian no se alcanza el 17% de mujeres, frente al 83!!!(claro) de hombres.

Es decir, no estamos en los puestos retribuidos, en los puestos de dirección de las empresas. ¿Por qué?¿ Lo de la antigüedad le parece a alguien una explicación? ¿Quién no ha oido comentar la historia de que a un empleado de «toda la vida» le han dejado de promocionar por ascender a un «niñato» de 30?. Por favor, no es creíble.

Si ya se ha abandonado de verdad aquello tan bíblico de que la mujer es un ser inferior al hombre (comprensible en la época histórica en la que fue escrito), quizá la explicación la encontremos en lo que cometaba ayer Pilar Gómez Acebo, presidenta de Fedepe en el programa Enfoque (TV2): los head hunters no incluyen mujeres en sus procesos de selección pues saben que si tienen que elegir entre la dedicación exclusiva al trabajo y la vida familiar, se decantarán por lo segundo.

Y es que la «conciliación», tan de moda ahora, no existe. Y no podrá existir en tanto los «modelos» de trabajo no cambien: se ha de primar la consecución de objetivos (económicos y humanos) y no valorar la permanencia pura y simple en el puesto de trabajo (calentamiento de silla).

Pero para eso tiene que llegarse a un equilibrio en las empresas y en la vida.

De esto hablaremos más. Sí, ya sé, soy una de esas horribles feministas pasadas de moda. Pues sí. Mientras ellos ganen el 30% más.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

4 comentarios en «Los hombres cobran más»

  1. En tu forma de escribir parece que le estás echando la culpa a los hombres de que ellos cobren más. Hacemos bien. Si podemos. Creo que los culpables de todo esto, ya sé que puede ser una visión muy simplista, pero sinceramente lo creo, son los que dictan las normas. O es que el PSOE ha hecho algo más que poner un número de mujeres en el gobierno? Todo marketing. Se ha obligado a introducir el término conciación y sus derivaciones en todos los convenios de este país? Y que conste que la conciliación también la queremos los hombres, que no se vaya a convertir en un término exclusivo. Muchas campañas de igualdad, mucho dinero tirado porque yo sigo pensando que en ocasiones las cosas se imponen o na de na…..

    Responder
  2. ¡Pues claro que culpo a los hombres! Pero no en genérico: culpo a los que dirigen las empresas, a los que discriminan a sus mujeres y a sus hijas, a los que, como tú mismo dices, no dictan las leyes adecuadas…¡Ah! Y también a las mujeres que les apoyan en sus conductas, que las hay.

    Responder
  3. No deberías. Pero bueno allá tú. El problema puede ser que los hombres que llegan a esos puestos no tengan la mente tan abierta como la podamos tener nosotros. Pero la verdad es que, pregunto, sabes algo de las mujeres de los hombres que están en esos puestos? La mujer del Presidente del Gobiernos, de los presidentes de las empresas. Pero también te hago la pregunta al revés, ¿sabes algo de los hombres de las pocas mujeres que están en esos puestos? Da la impresión de que siempre pierde uno. Está claro que la historia todavía marca la vida actual y esos va a llevar mucho tiempo cambiarlo. Ah! de la única que se sabe es de la Botella, y es para predicar lo contrario. ¡Vaya por Dios! ¡Qué mala suerte!

    Responder
  4. Me da a mi que los «top» de las empresas españolas son en su gran mayoria personas mayores, es decir que estudiaron en la epoca en que las mujeres no estudiaban, osea que razón una idependiente del machismo

    Me da que muchas mujeres pasan de los puestos altos, la mujer tiende a cambiar menos de trabajo que el hombre, es cierto que el mayor desempleo femenino puede influir, pero al final la cosa es que los que ganan mas suelen ser los que cambian de trabajos, asumen mas riesgo y piden mas aumentos, lo que no se da tanto en las mujeres, razon dos.

    La elección de carrera influye bastante. Los mejores salarios estan entre las carreras tecnicas (ingenierias, informatica,…) y los puestos directivos. La presencia de las mujeres en ingenierias es aún minoritaria. Yo hicé un M.B.A. en una escuela de negocios de 40 alumnos solo 13 eran chicas……. razón tres.

    Y luego hay algunas razones de las que tu comentas, entre ellas el tema de la alta carga en horarios y dedicación tanto mental como temporal que supone la familia, especialmente los hijos, esfuerzo que recae habitualmente más en la mujer; pero siendo analiticos habitualmente ¿quien de los dos tiene más interes en tener hijos?…………….

    Eso si hay una gran tendencia en el ser humano tanto a nivel individual como colectivo a echar la culpa a otros por ello las mujeres ¿a quien le pueden echar la culpa?……

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta