Memorias de una Geisha

| | ,

Todavía estoy bajo el influjo de la película. Flotando entre los cerezos en flor, como en las fotos que Perdido dejó hace unos días de Mika Ninagawa.

Mika

Todavía estoy estremecida por ese final, primero de cuento de hadas, después agridulce: se quieren, se quieren de siempre, ambos han ido buscándose, luchando durante años para saberse cerca, sin saberlo. Tiene ese componente oriental que decía ayer Findomundo, esa paciencia epicúrea.

Pero al fin, te das cuenta de que el sufrimiento y el tiempo les permiten mirarse, pero no de la misma manera. Hay dolor detrás de sus miradas, renuncias, llanto. No, no es un cuento de hadas. Como comentamos tú y yo, Almudena, cuando me recomendaste Una mujer en Berlín (Anónimo, magnífico, de catálogo), ella sobrevive, pero ya no es la misma. Su mundo no la reconoce ya. Pero detrás se percibe alguien con una gran humanidad.

En el caso de la Geisha, ha dejado muchos sueños de la niña de nueve años que era.

El corazón se desprende de cada esperanza como un árbol de sus hojas, hasta que no queda nada, ninguna hoja.

Ambas son historias de lucha, de peleas que dejan profunda huella.

Ojalá pudieran conseguirse las cosas sin aprender, sin pasar por todo. Ojalá fueran fáciles pero supiésemos valorarlas como si no fuesen así. Ojalá tuviésemos varita.

Perdido, ¿cómo definiste el mundo de las fotos? «Agresivamente dulce». Pues eso.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

5 comentarios en «Memorias de una Geisha»

  1. Leí el libro hace un par de años y ya me has puesto los dientes largos, parece que la peli es igual de buena. A mi las fotos de Mika me parecen algo más pop y más locas que esta historia …..

    Pero si, agresivamente dulce, encaja en la historia o, al menos, el la del libro. Bueno …. un poco como son los vaivenes de la vida 🙂

    Responder
  2. Tendré que leer el libro, pues. Y sí, las fotos de Mika son más poperas, no son decadentes.

    Me gustó mucho esa combinación «agresivamente dulce», cuando la utilizaste entendí inmediatamente lo que querías decir.

    Responder
  3. A propósito del amor y de epicuro:

    Vem sentar-te comigo, Lídia, à beira do rio.
    Sossegadamente fitemos o seu curso e aprendamos
    Que a vida passa, e não estamos de mãos enlaçadas.
    (Enlacemos as mãos.)

    Depois pensemos, crianças adultas, que a vida
    Passa e não fica, nada deixa e nunca regressa,
    Vai para um mar muito longe, para ao pé do Fado,
    Mais longe que os deuses.

    Desenlacemos as mãos, porque não vale a pena cansarmo-nos.
    Quer gozemos, quer nao gozemos, passamos como o rio.
    Mais vale saber passar silenciosamente
    E sem desassosegos grandes.

    Sem amores, nem ódios, nem paixões que levantam a voz,
    Nem invejas que dão movimento demais aos olhos,
    Nem cuidados, porque se os tivesse o rio sempre correria,
    E sempre iria ter ao mar.

    Pessoa, claro. El poema sigue: http://www.fpessoa.com.ar/poesias.asp?Poesia=319
    Yo lo encuentro precioso. Una amiga me dijo que es terrible y triste.

    Responder
  4. Precioso! ¿cómo se hará eso de no tener paixoes que levantam a voz?

    Findomundo, pasamos a Pessoa al catálogo. ¿Con qué título?

    Hermosa lengua el portugués para la poesía.

    Responder
  5. Yo también te recomiendo el libro, Amalia. La película está muy bien, formalmente es preciosa, pero profundiza poco en aspectos que para mí son fundamentales en la historia. El libro, por ejemplo, describe con mucho detalle la relación de competencia-complicidad, admiración-odio, que hay entre las mujeres de la casa. No es una gran novela en mi opinión, pero tiene cosillas.

    Responder

Responder a findomundo Cancelar la respuesta