Estaba hoy leyendo este artículo de NetYdea sobre el fenómeno de «lo gratis» en Internet, que efectivamente parece haber venido para quedarse.
Proponen seis formas de hacer negocio, de las que realmente quedan más bien cuatro que además se podrían reducir a dos muy viejas: promoción de algo de pago -el gancho de toda la vida- y publicidad porque mi público objetivo te interesa – que viene siendo el modelo clásico de publicidad en otro formato-.
Si así de claro está, podemos concluir que:
– Internet sirve de escaparate. Hay que colocarlo en una buena esquina y que sea atractivo para que la gente se pare.
– Internet es un medio de distribución de contenidos / servicios y se puede publicitar. Obtengamos contenidos y datos.
En fin, tanta complicación de palabrejas y terminologías y resulta que va a ser lo de siempre.
No me hagáis caso, debo de estar simplificándolo de más o quizá es como siempre: lo complicado es la ejecución.
Los modelos de negocios son quizás el aspecto más discutido y menos entendido de la Web. Hay mucho que decir sobre como la Web cambia los modelos de negocios tradicionales.
En el sentido más básico, un modelo es el método de hacer negocios por el cual una compañía se puede mantener, esto es, generar ingresos. El modelo de negocios habla de cómo la compañía hace dinero especificando en que lugar se encuentra en la cadena de valor.
Algunos modelos son muy simples. Una compañía produce un bien o servicio y lo vende a sus consumidores. Si todo va bien, los ingresos de las ventas exceden el costo de la operación y la compañía obtiene una utilidad. Otros modelos pueden ser mucho más complejos. Las transmisiones de señales son un buen ejemplo. La programación de la radio y después de la televisión, han sido transmitidas sobre el aire de manera libre para cualquiera que cuente con un aparato receptor. El que transmite es parte de una compleja red de distribuidores, creadores de contenido, anunciantes (y sus agencias), así como espectadores y radioescuchas. Quien hace dinero y cuanto no está siempre claro, a final de cuentas, esto depende de muchos factores involucrados.
En fin, Amalia Internet es novedad. Ya se hizo con la radio y con la television en su dia.
Un beso.
P.D:Un modelo de negocios es la «forma de hacer negocios», valga la redundancia, mediante la cual una empresa genera genera ingresos con base en su posicionamiento en la cadena de valor.
Por lo que tú explicas es por lo que yo digo que no son tales modelos. Gracias por tan didáctica aclaración. Un abrazo