Políticas

| |

Al mirar mi correo electrónico leo en esas noticias que pone Yahoo que A la juventud española le aburre la política, según un estudio.

No sé a que estudio se refieren exactamente, pero me voy alarmando cuando leo cosas como que «Sólo solo uno de cada tres piensa que merece la pena movilizarse por razones solidarias como el fin de las guerras o el mejor reparto de la riqueza». Pues no es la sensación que tengo, la verdad.

Que les aburre la política se palpa, que los medios de comunicación no les merecen confianza, también (hay datos objetivos), pero que no se sientan solidarios….

Me voy a lo que supuse que es el «original» (quizá sea una versión más reciente) y leo que los jóvenes mencionan en primer lugar la necesidad de disminuir las desigualdades sociales como objetivo prioritario para mejorar la sociedad. menos mal. Qué alivio!

Y la verdad, cómo van a fiarse de los medios de comunicación visto lo visto, que sacan un estudio de hace unos dos años ahora.

Y como van a fiarse de los políticos, si Zapatero fuma y Berlusconi promete no tener relaciones sexuales hasta que pasen las elecciones. . De pandereta.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

14 comentarios en «Políticas»

  1. Quizás has ido a buscar a dos elementos, no por sus ideas, que puede sino por sus acciones y afirmaciones
    Yo, dejé de fumar el día 2, el movimiento se demuestra andando y no pienso seguir al italiano.
    Se ha devaluado la política porque los políticos han/hemos devaluado la ética y la moral, o no hemos sabido conservarlas y luego los medios, vaya temas que sacan, fumar y relaciones sexuales.
    ¿Qué hay de sus declaraciones de la renta?¿atienden peticiones de vecinos?¿TIENEN CONCEPTO DE QU ESTAN PARA SERVIR Y NO PARA SER SERVIDOS?
    Espero no haberme excedido…..

    Responder
  2. A todos nos gusta tener complices de nuestras ideas. La juventud en sentido dinámico no quiere dirigentes de ideas, gran problema para los políticos y comunicadores.

    Responder
  3. Quizá el problema sea que los políticos se atribuyan a sí mismos el status de «clase» dentro de una sociedad que cada vez tiene estratos más diferenciados. Me intriga muchísimo cuando hablan de la «clase política». Quizá sea dentro del concepto que ellos tienen de clase de donde parte el error que apuntaba capi: no saben si están para servir o ser servidos.
    Hace años un reportero de CQC (creo que fue Tonino Guitián) le pregunto a Josep Borrell:
    – ¿Es tan importante la economía en la política?
    – Pero ¿no es lo mismo economía y política?.- Contestó Borrell
    – Espero que no.
    Estoy de acuerdo con Tonino. Es indudable la relación entre economía y política, pero creo sinceramente que no pueden ser lo mismo.
    Por cierto. ¿Qué pensais los economistas que nos espera tras la despedida de Greenspan?¿Seguirá Bernanke su línea teniendo en cuenta que está puesto ahí por los neocons? ¿Algún economista de este foro ha leido «El gran engaño» de Paul Krugman»?

    Responder
  4. No te puedo hablar como economista pero si en otros capítulos y te cuento:
    1.- Como conocedor,hasta cierto punto, de los USA, este hombre está nombrado por Bush, PERO, como sabrás, allí, una vez nombrado pintan más los lobbys que quien te nombró.
    2.- Le va a preocupar más que hace el euro que el dolar, porque así buscará que hacer con el dolar para que crezca más.
    3.- Como ves, nada que ver con los españoles, los cuales nos pegamos en la reconquista, en el imperio ,en la guerra civil y ahora en la transición y no se sabe por qué.

    Algo si se sabe, pero nadie lo reconoce,ASTURIAS ES ESPAÑA Y LO DEMAS TIERRA RECONQUISTADA. No soy Asturiano, pero Viva España, a por el Mundial, La Copa America, La Volvo Ocean Race, etc…..

    Responder
  5. Políticas=pacing. Te dicen lo que quieres oir y hacen lo que les da la gana. Os envío otro de esos que sólo encuentro yo: http://www.cincodias.com/articulo.html?d_date=20060201&xref=20060201cdscdicst_1&type=Tes&anchor=cdscdi.

    Aplicado en el mundo de las ventas está bien, pero cuando juegas con la vida de millones de personas la responsabilidad debería ser otra. Estoy convencido de que cada vez más los mayores tendréis en cuenta lo que pensamos los jovenes, porque cada vez más están en lo cierto. Je, je, je.

    Responder
  6. Los jovenes cada vez más tendremos razón en tanto en cuanto nuestro crecimiento sea proporcional. Ahora se vive el boom de los 60, gran nivel de procreación , pero, y, entonces…¿finales de 70 y 80?¿Las políticas las marcarán los mayores porque los jovenes son menos? Yo creo que hace falta gente cualificada y calificada a todos los niveles, ni sobra ni falta nadie, estamos CONSTRUYENDO y TODOS somos necesarios. Solo sobran actitudes infantiles.

    Responder
  7. Ya veo que la única que pasa aquí de los 29 (edad límite del estudio) soy yo! Me encanta sentirme la mayor de la peña.

    Os dejo solos un rato y mira….

    Verme, me he leido alguno de los artículos que aparecen en el libro de Krugman, pero no entero. No es un revolucionario, pero es que es dífícil quedarse callado con la política que se está haciendo.

    No creo que el sustituto de Greenspan sea más conservador que él, aunque probablemente no sea tan inteligente. Es difícil tener su habilidad. Sin embargo, deja grandes problemas e incertidumbres. Ayer estuve a puntito de dejar un post sobre el futuro energético, su coste económico y medioambiental.

    Rbr, como siempre un crack escogiendo artículos, pero del pacing tú no puedes aprender ya nada. Estás entrenado.

    Capi, estoy de acuerdo contigo y no te pasas nada, siempre con respeto a las opiniones de los demás, se puede poner vehemencia. Sólo faltaba.
    También estoy de acuerdo en lo de construir, pero la cuestión es lo que dice sicahi: no quieren guías. ¿Con qué construyes?

    Y os veo muy tranquilitos, sin meteros con Zapatero y su fumata, y sin meteros con Berlusconi, que si es más bobo…Pero algo debe de hacer bien: le votan, ¿no?. Quizá el artículo no refleja eso.

    Volveré con el desprestigio de políticos y periodistas- medios. Me preocupa.

    Responder
  8. Je Je, yo también paso de los 29 pero no en demasia. Me he metido con Zapa y su fumata y con berlus y sus limpiezas de cutis y reposos sexuales, que a su edad creo que no es por otro motivo, de todas formas hay algo que está claro, a ver si se expresarlo:
    La gran mayoría de la inmigración está a favor de su mayor castigador, Le Pen en Francia ¿es esto extrapolable? Yo creo que si , y a todos los temas. Los extremismos se retroalimentan, ese es el problema, creo yo, o igual he sido muy gallego y he aumentado las preguntas.

    Responder
  9. Capi. acerca de España yo me sé otra que me enseñó, precisamente, un amigo asturiano: SI ESPAÑA, QUE ESPAÑE.
    Pero con alegría, eso sí.
    Que Zapatero fuma? en serio? no será además tabaco anexionista extremeño? uyuyuyuyuy , adonde vamos a ir a parar!!! Teniendo en cuenta que el 85% de la producción española de tabaco está en Extremadura supongo que lo hará para contentar a Ibarra por lo del estatut ( o era «está tot»)
    Lo de Berlusconi. Que quieres que te diga, personalmente prefiero que no procree.
    Dejando un poco la ironía recuerdo que cuando fue el Foro Mundial sobre el Hambre en Italia, Berlusconi adelantó la clausura por que ese día jugaba la selección italiana de fútbol el mundial, que, por supuesto, es mucho más importante que el hambre en el mundo.
    Y con Greenspan, pues yo simplemente creo que se retira a tiempo, antes de que las burbujas revienten y la inflación se desmelene. Pero bueno… malo será.

    Responder
  10. Pues ya tenemos un montón de temas pendientes: extremismos, burbuja y la conveniencia o no de procrear :-). Y la ley de educación, que no me olvido y me he ido leyendo todos los manifiestos de todas las asociaciones.

    Responder
  11. Pues bienvenido al blog, si es la primera vez que entras y espero que no sea la útima.
    Yo, como tú, también espero que no sea lo mismo y que conste que vivo de la economía :-).
    Un abrazo

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta