Leo la polémica que se ha establecido por las declaraciones de Marsé, que ha evaluado la calidad de las obras presentadas y parece que ha dicho que la obra ganadora es la «menos mala».
No la he leído, ni nada de lo que haya escrito Maria de la Pau Janer. Tampoco soy precisamente una adicta a los premios Planeta. Pero se me ocurren dos cosas.
En primer lugar, el comentario de Marsé me parece de mala educación. Lo siento por la escritora premiada. Si uno va a ser jurado de un premio debe asegurarse primero de cuáles son los compromisos que se asumen y cómo salir del atolladero, si es que realmente existe, si todas las obras son malas y uno no está de acuerdo con los demás en dejarlo desierto. ¿No será que sólo buscan polémica- publicidad gratuita? No quiero ser demasiado suspicaz pero….
En segundo lugar, hoy hay mucho escritor aficionado que, como yo misma, se pone a escribir esperando que los demás le alaben. Es necesario tener la humildad suficiente de saber que obras de arte no hay tantas y que probablemente son muy pocos los privilegiados (que normalmente además han dedicado mucho esfuerzo a ello) que pueden siquiera rozar ese nivel.
Una última reflexión: cómo vamos a conseguir que la gente se aficione a la lectura si se publican tantas «obritas» y las estanterías de librerías y bibliotecas están llenas de malos libros. Hay que seleccionar. Y no como haría un libro de literatura, sino con libreros que sepan recomendar lo adecuado para cada perfil de lector, pero claro, eso cuesta esfuerzo, hay que leer mucho.
Como dice Helene Hanff en «84, Charing Cross Road» (extremadamente recomendable para aquellos que amen los libros):
Cada primavera hago una limpieza general de mis libros y me deshago de los que nunca volveré a leer….Según entienden ellos la cosa, compras un libro, lo lees, lo colocas en la estantería y jamás vuelves a abrirlo en toda tu vida. ¡Pero nunca lo tiras!…creo que no hay nada menos sacrosanto que un mal libro e incluso un libro mediocre».
Completamente de acuerdo: yo lo hago con comics, por ejemplo.