Privilegios

| | , ,

Antes de nada, que sepáis que no os he abandonado.

Anoche iba a escribir, como casi siempre, y según mi administrador hubo»un problema de conectividad». Hice de usuario plasta dando la vara hasta las tantas, se arregló pero nos liamos de charla escrita jijijaja y cuando nos dimos cuenta, zas, había vuelto el problema.

Lo que iba a contaros. Ayer comí con un amigo que es más bien madrileño (no se sabe: nació en Toledo, madre vasca, padre asturiano, quince años en Galicia….). Cada vez que quedamos en uno de estos días bonitos nos damos un paseo de charleta después del café. Tenemos conversaciones recurrentes. Una de ellas es: «es un privilegio vivir en un sitio así, en cinco minutos estás al borde del mar, absolutamente ajeno al tráfico y la ciudad».

Me gusta esa conversación, me reafirma. De vez en cuando uno piensa que tendría mejores oportunidades trabajando en Madrid o Barcelona, que podrías llevar una vida profesional más intensa y culturalmente más rica. No me disgustan las ciudades y entiendo a los que vivís en ellas a gusto. Pero yo me quedo con mis privilegios de ciudad pequeña.

Os dejo una foto de una de las vistas de ayer, aunque la foto está hecha en invierno y tiene menos luz que estos fantásticos días de primavera.

 

Monticaño

 

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

8 comentarios en «Privilegios»

  1. Mi ciudad, que no es ciudad sino villa, es un botxo, y no vemos la mar, pero la sentimos con la ría y la olemos con su brisa.
    Es chiquitín el botxo, pero coqueto y disfrutamos mucho de la mar cercana y de los montes colindantes.

    BILBADO,BILBADO donde el rico bacalado

    Responder
  2. Claro que es un privilegio disfrutar de estos lugares.Por cierto la foto sale descolacada, sale muy abajo. Para que el privilegio sea total lo mejor es disfrutar de estos lugares con la gente que quieres. Un placer.

    Responder
  3. Sí un placer que uno puede repetir sin aburrirse!

    Rbr, la foto te sale muy abajo porque tienes abiertos los favoritos a la izquierda. Aún así, la he puesto un poco más pequeña a ver si así evito el problema.

    Responder
  4. Madrid, como ciudad, es una aberración. Es una ciudad al estilo que tanto se practica hoy en el segundo mundo: como un agujero negro que se lo traga todo. Cada vez más grande, más población, más caos. Acaba atrayendo todo el dinero y el trabajo, lo que la convierte en más importante, y sigue creciendo en tamaño y complejidad. Ciudades de este tipo son Mexico DF, Buenos Aires y varias capitales brasileñas o chinas.

    La otra forma de hacer las cosas es la alemana: muchas ciudades grandes, sin centros definidos. Berlín es bastante grande, pero moderadas y quizás más importantes son muchas otras ciudades ( Colonia, Frankfurt, Bonn, Dusëldorf, Brehmen, Hamburgo, Munich, Hannover …) y esas ciudades, a su vez, no son centros regionales, ya que lo habitual es vivir en pueblos próximos a las ciudades, pueblos grandes con vida propia.

    Por supuesto, estas cosas no son fáciles de planificar y «salen» así, pero gran parte de la responsabilidad la tienen los gobiernos. Así, la república federal decidió establecer la capital política en Bonn deliberadamente porque era una ciudad normalita. Para relanzar la economía alemana, las empresas que decidan invertir en regiones deprimidas del este tienen ventajas fiscales.
    Ni que decir que todo esto, en el país de las realidades nacionales, es inviable. Pero sería bonita una España con la capital administrativa en Valladolid, con la capital cultural en Madrid, con industria del automóvil en Zaragoza, con industria química en Valencia, con la sede central de Telefónica en Vigo y la sede del Banco Santander en Santander. Sin embargo, casi todo está en el mismo sitio.

    Responder

Responder a Rbr Cancelar la respuesta