Publicidad Online

| | ,

Es probablemente la forma de distribución de publicidad que más ha crecido y, si hacemos caso a las previsiones de consultoras reconocidas como PWC, contunuará siendo un mercado que crezca muy por encima de el promedio.

¿Por qué hasta ahora no ha terminado de despegar la publicidad en la red?

Desde mi punto de vista hay factores de todo tipo. En primer lugar, está la audiencia «real» de Internet. Ha ido creciendo pero no era tan alta como se decía. La gente entraba preferentemente al correo, a las noticias ya los buscadores, pero no tantos de nosotros dedicábamos tiempo a la red.

En segundo lugar, esta audiencia, además de reacia a la publicidad, está muy fragmentada. Esto significa grandes complicaciones para los planificadores de las agencias de publicidad, que rehuyen el «medio» frente a otros tan contrastados y sencillos de planificar como la televisión, por ejemplo.

Esta fragmentación también acarrea la necesidad de grandes inversiones en software para poder planificar adecuadamente un producto. No siempre es sencillo saber dónde está tu público objativo. Esas costosas herramientas son propiedad de Google, de Yahoo, etc…que en absoluto conocen el mercado publicitario.

Y hablando de la publicidad de Google, no cabe ninguna duda de que la creatividad en la web no se fomenta como debiera, como bien dice Bernd M. Michael.

Pero este mercado está madurando y pronto los huevos en los que la CBS anuncie su programación serán virtuales.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

8 comentarios en «Publicidad Online»

  1. Es un dato curiosos ese al que menos espacio has dedicado.

    Que en un país, tan volcado en publicidad y consumo de esa publicidad, una de las cadenas televisivas se vaya a publicitar en los huevos, es un detalle pequeño pero importante.

    Creo que cuando uno se sienta a leer la prensa o ver la televisión, la persona es receptiva a lo que le digan o escriban delante de ella. Cuando uno se sienta en internet, es en posición activa, no receptiva y la publicidad o lo que se le parezca, le puede parecer un modo de agresión.

    Igual no me he explicado bien o he soltado un rollo, pero es como lo veo.

    Responder
  2. Coincido totalmente con capi en su observación, es por ello, que los creativos tienen que buscar una forma de hacer publicidad distinta para este medio. No vale con el típico banner, que se ve como intrusivo, es necesario introducir la publicidad en los productos, algo más parecido al produc-placement de las series de televisión. Oye, genial la idea de los huevos, cada vez que vayas a la nevera te comes un CBS. Ayer comentaba con un amigo, que la publicidad comienza a comerse los límites de la intimidad si es que no se los ha comido ya.

    Responder
  3. Ah¡ Respecto a las planificaciónes, cuando las inversiones son pequeñas, o te mueves en volumen o no ganas un duro. A ninguna agencia le interesa planificar algo que te va a dar poco dinero. La pescadilla que se muerde la cola.

    Responder
  4. Es cierto que la publicidad en la Red molesta. Molesta de tal manera que algunos la vemos como spam, como una intrusión en el contenido que quieres leer. El publicitario de Internet deberá tener esto en cuenta para ser lo menos agresivo posible. Una forma es el patrocinio (de páginas de calidad, por ejemplo, discreto, estático, en un rincón.

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta