Publicidad

| | ,

Empecemos por el principio. En general, me encanta la publicidad, no me molesta casi nunca, me da información, me entretiene. Sé que hay excepciones: anuncios de mal gusto (he hecho la «criba» de anuncios eróticos en un diario, después de eso estoy vacunada), que no vienen a cuento, que no ponen los datos que necesitas… Pero, así, en pinceladas gordas: me chifla.

Y no hace más que crecer, parece que estamos en época de vacas gordas. En prensa crece, por los gratuitos sobre todo. En revistas también, aunque modestamente (creo que Infoadex había dicho que un 2% en el primer semestre).

Y, cómo no, en la época de la imagen, la publicidad lo vende todo en televisión. No recuerdo en qué medio decía Carlotti hace dos semanas que se está desacelerando el crecimiento de publicidad en televisión, que en enero sólo subió un 10%. ¿Sorprendidos? Es que el pobrecillo está acostumbrado al 22%.

Que si no se miden bien las audiencias, que si está saturada, que si patatín…pero la publicidad en televisión crece y crece. Y no es de extrañar. El medio se planifica bien, fácil, la cobertura es enorme y al anunciante le da «juego».

¿Y qué pasa con Internet? Pues parece que da miedo a los planificadores, demasiado fragmentado, demasiado caótico y cambiante´. Aquí hay poca gente de fiar. Y, además, cómo se mide. Aún así, las previsiones dicen que crecerá y crecerá.

No sé qué pasará en el futuro con otras cosas, pero estoy segura de que la publicidad se reinventará si es necesario, pero sobrevivirá y seguirá dejando un rastro de calidad en medio de la telebasura.

Como decía un amigo a los periodistas nuevos: » Míranos bien (al equipo comercial), más de la mitad de tu sueldo te lo pagamos nosotros». Pues eso.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

13 comentarios en «Publicidad»

  1. A mí no me cabe ninguna duda que la saturación de publicidad puede llegar a producir una desaceleración de este mercado, y mucho más si está situado en el imperio Carlotti. El otro día medí en prime-time, 25 minutos de anuncios, porsupuesto que lo hice con una buena dosis de zapping.

    Yo, lo que veo es que al paso que van, los publicistas van a hacer publicidad para venderse ellos, porque al paso que van……Y eso que hay algunos fantásticos.

    Con respecto a la última frase (como imaginarás trabajo un poco con los medios) es quién fue antes elhuevo o la gallina? aunque a los chicos de laprensa les tiene que doler.

    Responder
  2. Ahora que no tengo tele, me encanta ver publicidad (por ejemplo, en http://www.frederiksamuel.com/blog/ o en http://nomellamesdolores.blogspot.com/ ). Me encanta su calidad y es lo comparas con lo que algunas veces se pude ve ver en TV ….

    Me parece bien lo de la publicidad, es más me parece genial y, por supuesto, lógico. Lo que no me parece bien son los que se quejan por que hay demasiados anuncios en nosequé programa o en nosecual pelicula….. es gratis ¿qué mas quieres?.

    Si se quiere calidad están las series y películas en DVD, el cine o el vídeo y el botón de pasar rapidillo….

    Responder
  3. No apuesto por una desaceleración, apuesto por una especialización, lo que realmente hay que aprender a medir de la publicidad es el retorno (ROI), si como publicista le enseñas al cliente qué bien le ha ido gracias a la planificación que le has hecho, tienes cliente para rato.
    Apuesto por una existencia previa de la publicidad en su sentido más amplio, y por simple naturaleza humana, al hombre siempre le ha gustado presumir de lo que tiene. Además, dependiendo del medio no sólo paga el 50 por ciento, sino que llega a apagar el 100 por cien del sueldo de los periodistas..

    Responder
  4. Creo que Rbr tiene razón.Sin embargo recuerdo que un profesor mio distinguía entre publicidad y propaganda. Aunque no lo perciban así, lo mismo hacen los consumidores. La propaganda satura y puede llegar a generar desconfianza, sin embargo la publicidad puede enganchar al consumidor al punto de no modificar únicamente sus preferencias de consumo, si no también sus pautas de comportamiento y su escala de valores. Esto permite predecir nuevos mercados y adelantarse a las preferencias del cliente. Por eso los buenos publicistas están tan bien pagados.

    Responder
  5. La saturación puede frenar la inversión. Aunque con el descenso de calidad de contenidos que nos espera, capi, yo creo que los anuncios acabarán siendo la mejor programación. :-).

    Rbr, estás que te sales!!! En ADN el 100%, o casi.

    Verme, en referencia a la influencia de la publicidad un amigo común escribió una vez: «Los publicitarios saben muy bien que una de los mecanismos más eficaces de la persuasión es simplificar: reducir algo complejo a una idea sencilla, a ser posible de índole sentimental. El sentimiento se mete en el cuerpo y te puede, porque resulta casi imposible intentar analizarlo.» Paco Sánchez, claro.

    Conmigo la publicidad lo consigue, pero lo sé.

    Responder
  6. Yo que no se nada de publicidad, pero lo que comentas Amalia me recuerda a veces a algo que pienso ¿no tendría exito un canal de solo publicidad? es que hay algunos anuncios buenisimos…………… lo que pasa es que hay mucha repetición y otros son una …….. Me encanta el de la Coca-Light que ponen ahora

    Responder
  7. La publicidad y la basura van para donde mismo, detesto estar viendo un programa y que pasen más publicidad que programa, fácil de cada hora de programa 30min es publicidad, y no conformes con ello, ahora hasta dentro del programa hacen anuncios (aqui en México). Aunque los comerciales de coca-cola son todo un fenómeno creativo!

    Responder
  8. En internet se ha visto tambien una gran subida de la publicidad. Cuando yo empece hace unos 8 años podias navegar sin que te saltaran banners, sin tener publicidad en las paginas tgratuitas.

    Ahora las paginas gratuitas es dificil que no tengas un banner, un popup, es imposible tener una cuenta de correo sin que te envien basura que posiblemente no tiene nada que ver con tus gustos ni intereses

    Responder
  9. A mi me encanta la última campaña de Nokia, el de la Coca Light (de coca- cola me gustan casi todos). También, aunque son más normalitos, me gusta el de Estrella Galicia de su 100 aniversario, los de Mahou con las hormiguitas bailando, el de los electrodomésticos Balay,…..

    A casi todos os pasa lo mismo: os molesta la publicidad cuando os invade, cuando no tiene nada que ver con vosotros, cuando no es bonita…

    Pues ya saben los publicitarios la asiganatura pendiente que tienen. Y más en Internet que hay miles de posibilidades.

    Responder
  10. Es gracioso ver cómo se critican las interrupciones de un programa con un espacio reservado para publicidad, pero que no se critique si ese comercial es de Coca-Cola u otros y qué original y creativo!
    Creo que así se da la razón a la existencia de la misma. Así se confirma el apoyo a aquellos que se dedican a crear cada día nuevas formas de comunicar, porque si eso es lo que gusta y no molesta ni interrumpe, tal vez sea una motivación más para seguir «no interrumpiendo» los programas.

    Responder
  11. Gracias Perdido por las dos webs, son estupendas. No sé que pasó con tu comentario que se quedó «atascado». En fin, que acabo de conectarme «normal» al llegar a casa y ahí estaba.

    Responder

Responder a Pablo Cancelar la respuesta