Rebeldía

| | ,

Estoy a punto, pero a punto, de declararme en rebeldía.

Estoy harta de reformas laborales a medias que no atienden a nada, ni a los derechos de unos ni a las necesidades reales de otros. Una reforma que sólo ayuda a los malos empresarios que, por lo visto, son los que mandan en las organizaciones que importan al gobierno. Quiero flexibilización, dónde está? Quiero protección del buen trabajador. Dónde está?

Estoy harta de reformas de pensiones que sólo contemplan una parte del escenario: cómo dar menos por trabajar más. me siento como si tuviera que pagar millones por un hilillo de agua mientras veo despilfarrar cataratas. De todas maneras, o el giro es inmediato y creativo o lo mismo me va a dar jubilarme que no. Simplemente están promocionando el negocio de los fondos de pensiones. Porque que no me digan que una pirámide demográfica no se ve venir, por Dios!

Estoy harta de esta bancarización del sistema. La desaparición de las cajas es otro paso más hacia el abismo. Soy muy crítica con la gestión de las cajas, como sabéis los que me habéis leído antes, con el uso del poder que hacen quienes las dirigen y con su pérdida de objetivos, pero de ahí a convertirlas en bancos obligatoriamente…

En este país se ha avanzado en seguridad y protección social. He tenido recientemente que pasar unos días en hospital público y no me cansaré de dar gracias por un sistema que, con sus defectos, proporciona esa atención médica (a la que sin duda contribuye la gran calidad humana y profesional del personal sanitario que me he encontrado). Bueno, pues parece que ahora, nada es sostenible y hay que cargárselo todo.

Pues voy a olvidar que soy economista y voy a hacer las cuentas de la vieja que seguro que me salen mejor.

¿Quién gana dinero con estos cambios? Los bancos, las compañías de seguros privadas, los monopolios de facto que aún existen, y los especuladores (empresarios que toman y dejan a lagente, que son como setas y desaparecen a los pocos días)…curioso no? parecen ser los mismos que nos han llevado a esta situación.

Y es que no escarmentamos. La mejor lección que se podía sacar de esta crisis era la de la humildad, el trabajo de calidad y la moderación. Y en este país seguimos en la misma. Seguimos haciendo lo fácil: recortar gastos apretando al más débil, al trabajador poco cualificado (a ver quién dice que no con 5 millones de parados), al pensionista que va justo, al trabajador autónomo, etc.

Y eso mismo pasa en las empresas. Falta trabajo, imaginación y liderazgo. Nos falta como sociedad.

Y estoy convencida de que la buena gente, sean empresarios o trabajadores, de izquierdas o de derechas, quiere lo mismo: que su familia tenga un trabajo digno o gane dinero por el capital que arriesga, que los bancos nos presten a nosotros y no a los despilfarradores el dinero que nosotros mismos ahorramos, que revierta en educación o en sanidad lo que pagamos de impuestos,etc.

Qué hacer? Con la escasísima calidad de nuestros políticos no hay muchas alternativas. Nos queda alzar la voz en contra de estas medidas y exigir que antes de tomarlas recorten el despilfarro, los gastos suntuarios, etc. Y que después, cuando se tomen, tengan la racionalidad y el fundamento que es exigible.

Lo cierto es que se nota mucho que no hay Ministro en Economía en este país desde hace años. Ese debería de ser el primer cambio: poner a alguien que sepa.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

14 comentarios en «Rebeldía»

  1. La rebeldía llegará. Lo que ellos no saben es que su manera de actuar también sí que es insostenible: están apretando demasiado a la generación más preparada de la historia de España. Llegará un momento en que esa generación dé por concluido su proceso de inserción laboral en virtud del cual soportan el trabajo precario. Les llegará un momento en el que guarden la Play y se les ocurra que ya toca procrear, aunque sea poquito. En ese justo momento los de siempre provocarán otra crisis y a esta generación, tan bien formada, ya no le colará.

    Les llegará el momento de la rebeldía.

    Responder
  2. La poesía es un arma cargada de futuro… y espero que Verme tenga razón y esa rebeldía se extienda y lo cambie todo. Estoy harta de conformismos ante tales ineptos. Harta de que siempre sean los mismos los que paguen los platos rotos. Estaba decepcionada, ahora estoy enfadada y quiero que esto cambie de una vez. No podemos permitir que las cosas sigan por este camino.

    Responder
  3. Yo comparto tu enfado, tanto que yo sí he decidido emigrar, y no porque venga la Sra. Ángela a visitarnos.Yo estoy harta de un país en que todos tenemos títulos pero no sirven para nada a la hora de la verdad, porque quienes contratan no los tienen y no los piden ni valoran (la enseñanza no se asemeja al mundo real). Estoy harta de que los mediocres lleguen al poder y muevan nuestros destinos; y me parece increible que para reunir 4500 parados de la manito uniendo Congreso y Senado, sólo aparecieron 300 (me faltan 4.699.700 acudiendo)… ¿economía sumergida?, ¿ostracismo?, ¿total para qué?.
    Yo no defiendo a los de las políticas impuras, pero tampoco a quienes son gobernados con tanta tibieza y sin mosquearnos; yo me cansé de patalear, y no pienso inmolarme como el chiquitín de Túnez.
    Sorry for the inconvenience.

    Responder
  4. Me gusta cómo has expresado la situación, yo me siento identificada con ella y la suscribo. También me han parecido interesantes todos los comentarios que habéis hecho.
    Lo suscribo todo porque,aunque en este momento no me encuentro con la capacidad de aportar nada nuevo, ¡estoy!

    Responder
  5. Desde luego, Pau, el maloserá aparcado, para otras cosas, no sé, las inclemencias del tiempo o así :))
    Aldeiña…te hacía cerca…pues nada, que puedas regresar como quieres muy pronto…

    Lulú, estás, claro que estás!!

    Echo de menos que alguien haga alguna propuesta concreta, yo misma por ejemplo.Algo habrá que se pueda hacer, no?

    Responder
  6. Parece ser que el libro más leído en Francia es un planfleto titulado «Indignez-vous», «Indignaos», dirigido a los jóvenes y escrito por Stéphane Hessel, un veterano de la Resistencia de 93 años.

    Para España lo va a sacar Ediciones Destino en marzo. Yo estoy deseando leerlo. Aunque no creo que contenga propuestas concretas, no viene mal una buena arenga para agitarnos y sacudirnos un poco el fatalismo.

    Responder
  7. ¿Propuestas concretas? Of course.

    Tengo cuatro áreas:

    a)Gobierno e instituciones: – redimensión REAL de fundaciones-orgnanismos-empresas públicas; eliminación consejeros expertos-asesores (sin discusión, si son tan buenos, que se vayan a la privada a generar progreso); asignación coches oficiales con GPS, para saber dónde están y si lo utilizan para cuestiones privadas, y evaluación de rendimientos REAL a los funcionarios, para que tengan dcho a perpetuación cada 5 años de su empleo.

    b) Parados: me gusta la fórmula alemana de no pasar el paro, sino que el Estado gestiona al trabajador en la empresa en dificultades, sigue trabajando y el 50% lo paga el Estado.
    Si hay prestación, tienes que justificarlo semanalmente a tu gestor que has enviado Cv y acudido a entrevistas, caso contrario, sin prestación.
    Determinados colectivos que por edad (mayor 55, construcción, minería, ciertas invalidez…) deberán compensar el no poder acudir tanto a búsqueda activa con trabajos para la comunidad; de este modo, los aytos por ejemplo, reducirían endeudamiento.
    Los cursos de formación no pueden ser por concurso, ni gestionados por sindicatos; deben ser regulados en función de las necesidades reales de mercado y NUNCA a los precios que están pagando (casi 120 euros/hora) y NUNCA que la calidad la mide el propio demandante de empleo (eso jamás), sino que éstos hayan encontrado trabajo… si no hay trabajo en un % determinado, NO SE PAGA al que da la formación.

    c) Sanidad: sí al copago; sin duda. Por tramos de renta. SIN DUDA ALGUNA.

    d) Definitivamente tendremos que dejar de ser propietarios y más arrendatarios; por ley, nadie podrá endeudarse en más de un 33% de su nivel de renta. Si la banca no lo acepta, then… se paga la deuda con la casa.

    Supongo que mi mentalidad prusiana ha quedado muy expuesta, pero claro, basta que me inviten a «concretar» y pongo un párrafo tan intenso.

    Sorry again for the inconvenience.

    Responder
  8. Almudena, gracias! Estaré atenta también. Pues claro que no es mala una buena arenga, a ver sie spabilamos.Besos

    Caramba, Aldeiña, para estar exiliada sabes mucho de lo que pasa aquí.
    Son muchas propuestas en poco espacio. Intentaré comentar lo que me llama más la atención:
    a) la redimensión del estado a las necesidades me parece bien. En este aspecto yo añadiría que me parece sangrante la lentitud de la justicia en este país y no creo que justicia tenga poco personal pero es el ministerio más anquilosado y donde habría que empezar a introducir algunas de las modificaciones que propones.
    b)Si en España se aplicara la propuesta alemana, con la picaresca que existe aquí, el estado pagaría el salario de muchísimos trabajadores. Lo que yo echo más de menos en la reforma laboral es -justo lo contrario de lo que han hecho- una mayor protección del trabajador y, a la vez, una mayor flexibilización del mercado de trabajo en el sentido de adaptarlo a la realidad del mercado.
    C) Y no al desaprovechamiento de los recursos públicos y a las listas de espera.
    d) Pues yo no digo que no tenga que ser así, pero ya ves, yo creo que eso es un error de otros países europeos y que aquí lo tenemos mejor montado. Lo que hay que evitar es la especulación y así todo el mundo podría tener una vivienda.
    Hoy me han dicho, en una conversación de café, que un futbolista va a ganar 200.000 euros a la semana. Eso sí debería estar limitado por ley, es indecente. Y no tengo nada en contra del susodicho, si no del sistema que lo promociona y lo permite.
    Gracias por tu aportación. No sé quién eres pero es interesante leerte.

    Responder
  9. Muy interesante Verme, como no podía ser menos, pero YA hemos hecho lo incorrecto. Entonces, qué se puede hacer? Pues se me ocurre hacer que ese sitema financiero rescatado en lugar de presumir de beneficios se apriete el cinturón (empezando pr sus directivos) y devuelva a la sociedad el favor. Ah! Que no quieren? Pues que se caigan entonces, qué se le va a hacer! Les hemos ayudado, pues ahora no quiero planes de pensiones privados aún encima como única opción para sobrevivir!
    Jo, qué harta estoy de tanto cinismo, tanta falta de criterio que tenemos y tanta tontería! Si es que tiene razón en uno de tus artículos, celebramos que le recortan la pensión a los ancianos…por favor!!!

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta