Semana Santa

| | ,

Cuando era más joven la Semana Santa llegó a ser muy importante.

Por una parte, soy de Ferrol, famosa por sus procesiones. Nunca he sido capuchón porque tardaron mucho en admitir mujeres en las procesiones. La primera cofradía, si no recuerdo mal, fue la de Angustias. Allí fuimos y nos apuntamos, pero como éramos un poco bandarras encontramos una diversión mejor y abandonamos lo de desfilar.

Por otra, he sido de varios “movimientos” religiosos. He sacado cosas buenas de ahí: cuando era montañera recorrí media Galicia a pie y con los de “catecumenado” conocí a mucha gente,…

En esta última movida, organizaban las semanas santas en el monasterio de Poio. Allá nos íbamos unos 200 adolescentes. Tengo que reconocer que pocas veces he visto ritos tan bonitos como los que hacíamos. Ritos de cambio y purificación, de renovación a través de la meditación. Procesiones con velas a medianoche, misas con música compuesta por nosotros. Fue una época en la que la religión me decía algo porque la gente que nos dirigía eran personas comprometidas, transigentes, humanas pero espléndidas, algunas.

Siento un poco de nostalgia de esos años, en los que para mi estas fechas eran algo más que unas vacaciones. Me ha hecho gracia que este año varios vecinos viniesen a pedirme ramas de mi olivo- sí, mi Olivo, por aquí apenas hay- para llevar a bendecir el Domingo de Ramos. Ahora tengo en mi casa unas ramitas benditas de olivo y laurel.

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

8 comentarios en «Semana Santa»

  1. Esperemos que no te hallan desmantelado el olivo.

    Para mí si son algo más que unas vacaciones, pero además , por varios motivos.

    Cuando era menudo, mis padres nos llevaban a un pueblico, en el que tambien veraneabamos, y el párroco le encargaba siempre a mi padre que decorase, como se hacía antes, el Cirio Pascual que se iba a encender la Noche Pascual. Eran dias de aprender y compartir. La Noche Pascual, la del Sabado Santo a Domingo de Resurrección, fue la primera en que nos dejaron quedarnos hasta muy, muy ,muy tarde, dada la importancia de la Fiesta.

    Creo que es importante señalar que la «importancia de la Fiesta» se resume en que para la Iglesia y a efectos litúrgicos, son 50 dias de Fiesta.

    Hoy la paso de «capirote» con mis hijos y creo que sigue siendo deliciosa, aunque ellos dirán pero sirve para mirar hacia dentro y tratar de llevar a los demás lo que es el AMOR y la ENTREGA a los demás.

    Aunque sonará a humorístico, el Paso de mi Cofradía es el Santo Cristo de la Humildad, y vender eso por Bilbao……tiene tela.

    Responder
  2. Ahora la nostalgia me la has provovado tú a mí. Cuando estaba en Castellón solía llevar a las niñas de una amiga a bendecir las ramitas de olivo… ya no estoy allí.
    Que pases unos felices días,
    un beso 🙂

    Responder
  3. Para mi siempre fueron un horror. Solo pelis de romanos, musica clasica y saetas, eso no encajaba en mis intereses adolescentes, pero otras opciones estaban prohibidas. Triste. Lo mejor, el domingo de ramos, y retrocediendo a mi infancia, nos vestian de estreno y dábamos vueltas alrededor de la iglesia en procesión con nuestra palmerita…eso me gustaba mas. Puro exhibicionismo infantil. Pero respeto las tradiciones y las creencias ajenas. Santo cielo y las torrijas, los buñuelos, el potaje..

    Responder
  4. Capi, lo tuyo tiene mérito, pero hombre, no podrías haber escogido otra cofradía!!!

    Choco, aquí mi olivo es un «bicho raro». Gracias, tú también. Un beso.

    Emigrante, las torrijas, qué ricas!!!!

    Responder
  5. No echo de menos las semanas santas de mi infancia. Eran semanas más sentidas que pensadas. En mi opinión lo que no se piensa no se vive sólo se consume. Ahora, menos infantil, lo que hago es rumiar aquellos sentimientos que llegan como concierto de cuerdas lejanas.

    Te fueron a » … pedir ramas de tu olivo …» y te dejaron, sin saber, un montón de olivas, huesos duros de roer cuyas carnes albergan el suave consuelo. Mi deseos sinceros: ¡Que te florezca el olivo!.

    Saludos

    Responder
  6. Tron, me temo que según tu criterio soy una consumista. Pensar está bien, pero no hay nada nada mejor que dejarse arrastrar por un sentimiento bueno.

    Gracias, el olivo está echando muchos brotes, en más de un sentido.

    Responder
  7. Hola a todos,
    bonitas palabras, me ha encantado leeros.
    Una delicia. Hablando de delicias me he encontrado con un concurso interesante en la pagina de La Voz de Galicia..la elección de tu palabra en gallego favorita y lo que significa para ti ( pido perdón a los no gallego hablantes, creo que el mismo concurso esta vigente para el castellano).
    Yo he votado por ledicia, que traducido es delicia, que para mi significa el arte de vivir y saber disfrutar de las cosas sencillas y no tan sencillas de la vida.
    Por cierto, gracias por la felicictación de Martín el 2 de febrero, con retraso gracias..me he emocionado, creo que me voy a convertir en olivoadicta( Me voy a comprar un portatil!!!…Al fin!!!)
    Un beso a todos y a ti en especial.
    Me atrevo a lanzar una pregunta al aire…Necesito salir de una duda existencial que me asalta y me hace perder la paz más de lo que yo quisiera ultimamente, me resisto como una jabata a salir de la dimensión platónica pero hay dias muy duros …se puede querer a dos personas a la vez y no volverse o estar loco?…
    Soy tan feliz con la persona que tengo a mi lado que me parece injusto que me pase esto.

    Responder

Responder a Amalia Cancelar la respuesta